El pasado 17 de Junio celebramos un “Taller de Mentoring Grupal by Escuela de Mentoring «Conversaciones con Propósito»” con los Team Managers de RE/MAX Distrito y su Director General, para trabajar la fijación de objetivos dentro del programa «Superate» que ha puesto en marcha la Dirección de la Empresa para impulsar su rol de managers y la mejora en la gestión de equipos y logro de objetivos.

Ha sido un placer acompañar al equipo RE/MAX Distrito en esta sesión de mentoring grupal celebrada en el Centro de Negocios «Espacio Distrito» situado en el Centro de Madrid, donde tiene la sede RE/MAX Distrito. Durante 2 horas hemos trabajado la fijación de objetivos individuales y alineación con el objetivo común del programa «Supérate», a través de la metodología de Mentoring Grupal creada por la Escuela de Mentoring, que es una forma de trabajo con equipos y grupos que favorece la generación de visiones compartidas, propósito común, estimulación de ideas, co-creación de soluciones, toma de decisiones y compromisos de acción concretos e individuales en torno al propósito común de cambio. Con nuestras dinámicas de mentoring grupal todos los participantes se convierten en agentes de cambio en torno a una visión compartida que quieren impulsar.

El mentoring es aprendizaje de la experiencia a través de la reflexión y la conversación. Es co-creación de aprendizaje entre personas diferentes, cuando lo elevamos al nivel grupal los hallazgos se multiplican.  Con el mentoring grupal los equipos, las personas, las organizaciones aprenden haciendo, conversando, observando, escuchando y además generan compromisos de acción a ejecutar en torno al tema de trabajo u objetivo de la sesión. Por tanto, se produce una alineación de aprendizajes, ideas y acciones. En este caso tras la finalización del taller, cada participante verbalizo y compartió con el resto una acción a llevar a cabo hasta el próximo taller de mentoring grupal y que les hará avanzar en el logro de sus objetivos.

Un nuevo encuentro de “conversaciones con propósito” muy enriquecedor, lleno de reflexiones, ideas y aprendizaje, pero lo más importante de compromisos de acción para liderar cambios en nuestros entornos. Muchas gracias de nuevo a todos los participantes.

Adicionalmente, el taller estuvo dirigido al aprendizaje de la metodología de mentoring grupal para su aplicación por el equipo participante en las siguientes sesiones a realizar dentro del programa «Supérate».

 

El pasado 24 de Junio, nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel compartió con más de 40 personas de diversos países el encuentro organizado por EMCC Spain para la presentación de su libro  “Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional .

Queremos aprovechar para dar las gracias a todos los asistentes y en especial a Joan Clotet Sulé, Humanismo Digital, por dinamizar la sesión con una magnifica entrevista acerca del libro, y la moderación del ameno debate con los asistentes, así como a Pablo Cardona Soriano, Presidente de #emccspain, por abrir la sesión compartiendo un magnífico resumen del libro.

También agradecer a Beatriz Valderrama, Vicepresidenta de EMCC Spain, por presentar la jornada y a Olivia Verhulst, representante de EMCC Global por toda la ayuda en la organización de este encuentor.

En este enlace puedes ver el vídeo completo de la jornada. 

 

Si quieres conocer en que consiste la labor de un mentor, que es clave para acompañar efectivamente a otros a través del mentoring, sus aportaciones y beneficios, algunas claves sobre  la metodología Integral Generative Mentoring, que describo en el libro e impulso desde la Escuela de Mentoring.no te pierdas la entrevista.

 

Aprendizaje y Mentoring

 

 El mundo líquido en el que estamos inmersos demanda nuevas formas de aprender y adaptarse a los cambios. El mentoring proporciona a personas y organizaciones una fórmula para aprender de una forma ágil, inteligente y estratégica. Este libro te proporcionará la ruta para navegar en la era del aprendizaje. En él descubrirás un modelo para construir relaciones y mantener conversaciones transformadoras. 

         Una conversación de calidad transforma nuestro cerebro, lo expande. El mentoring facilita los procesos de cambio  personales y organizacionales a través de conversaciones que se transforman en decisiones, decisiones que se convierten en acciones, y acciones que producen resultados. Gestionar personas y organizaciones a través de conversaciones tiene un efecto multiplicador del talento.

 

Puedes adquirir el libro  en los siguientes puntos de venta.

Aprovecho esta ocasión para invitaros a participar en el 1º Congreso sobre Mentoring y Coaching que organiza EMCC Spain y que se celebrará los próximos 14 y 15 de Octubre de este año bajo el título «Activando las mentes del futuro».

 

Te esperamos para seguir conversando y compartiendo sobre mentoring y coaching.

Este mes de Junio puedes disfrutar de nuevo de la oportunidad de conocer de primera mano los contenidos del  libro “Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional , de nuestra Directora Ejecutiva Mª Luisa de Miguel, gracias a EMCC Spain, organización a la que pertenece desde hace años y de la cual es voluntaria activa, así como Coach y Mentora Certificada Nivel Master.

En esta ocasión la presentación será en formato virtual el próximo 24 de Junio a las 18:00 de la tarde, hora España, y está abierta a la participación de cualquier persona interesada en la práctica del mentoring.  En el acto de presentación acompañaran a nuestra Directora Ejecutiva, Pablo Cardona, Presidente de EMCC Spain y Joan Clotet Sulé, Humanismo Digital. Durante la misma conversarán sobre el propósito del libro, la esencia del mentoring, sus aportaciones, las claves de esta práctica para que sea efectiva, el papel del mentor como nuevo agente educativo.

Será un placer de nuevo para nosotros poder compartir todos los beneficios del mentoring y de la metodología Integral Generative Mentoring, que Mª Luisa de Miguel describe en el libro e impulsamos desde la Escuela de Mentoring.

Si quieres inscribirte y acudir a la  presentación  puedes hacerlo a través de EMCC Spain en el siguiente enlace: https://lnkd.in/gCDywaf

Mª Luisa de Miguel

El mundo líquido en el que estamos inmersos demanda nuevas formas de aprender y adaptarse a los cambios. El mentoring proporciona a personas y organizaciones una fórmula para aprender de una forma ágil, inteligente y estratégica. Este libro te proporcionará la ruta para navegar en la era del aprendizaje. En él descubrirás un modelo para construir relaciones y mantener conversaciones transformadoras. 

         Una conversación de calidad transforma nuestro cerebro, lo expande. El mentoring facilita los procesos de cambio  personales y organizacionales a través de conversaciones que se transforman en decisiones, decisiones que se convierten en acciones, y acciones que producen resultados. Gestionar personas y organizaciones a través de conversaciones tiene un efecto multiplicador del talento.

 

 

 

Nos encantará contar contigo y poder conversar sobre el libro «Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional», que puedes adquirir en los siguientes puntos de venta.

La Revista InfoIndustrial del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana dedica uno de los reportajes de la edición de Junio 2021 a hablar sobre el Proyecto de Mentoring «Escuela de Mentores» desarrollado por el citado colegio y en el que he participado como directora de la Escuela de Mentoring, en el que también ha participado Ana Sanjuan, como miembro del equipo de mentores acreditados internacionalmente por la Escuela. 

Comparto algunas de las ideas que he tenido oportunidad de compartir durante la entrevista.

«Para el desarrollo del proyecto de mentorización que el Colegio de Industriales ha puesto en marcha, la entidad ha preparado a los profesionales que se han ofrecido para desarrollar esta actividad y así poder ofrecer un servicio excelente. Y para ello, han elegido a un equipo de profesionales liderados por María Luisa de Miguel, directora ejecutiva de La Escuela de Mentoring, que ofrece una metodología transversal y multidisciplinar, que se vertebra a través de un proceso bien definido. Y precisamente, en un entorno de ingenieros industriales, contar con un proceso es un valor positivo.»

«La metodología que ha aplicado a los alumnos -todos ingenieros industriales y profesionales de larga trayectoria- les ha permitido adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para acompañar de forma efectiva a los mentorizados en su camino hacia nuevos objetivos. De Miguel considera que la metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING que enseñan y aplican en los procesos de mentorización permite a quienes se inician en ellos aumentar su autoconocimiento, su confianza, seguridad, ampliación perspectivas, ser más estratégicos y efectivos en su aprendizaje y desarrollo y mejorar su creatividad. Pero sobre todo ayuda a “optimizar el proceso de toma de decisiones, objetivos, cambio y aprendizaje”.

 

Jorge Aleix y Carlos Sanchis, mentor y mentorizado respectivamente, insisten en que este proceso es una “herramienta para fijar metas a alcanzar y para determinar el camino para lograrlo”. En algún caso, como el de Lamberto Tudela esta iniciativa le llegó en el momento más oportuno, justo cuando está terminando sus estudios y le están asaltando cientos de dudas. De la mano de Antonio Miranda ha conseguido despejar alguna y está en proceso de ese aprendizaje.

Para Jorge Cejudo, ya en activo, el proyecto de mentorización, junto a Rosa Porcar, le está permitiendo encontrar desde el primer momento “una ayuda para avanzar, o al menos desarrollar con mayor eficacia mi departamento, dentro de mi organización”. Un valor que destacan los protagonistas de este proyecto, como Bayron Guaman es el conocimiento que sobre si mismos les aporta esta mentorización y “qué conocimientos o formación debo tener para poder tener más probabilidad de formar parte de las empresas a las que quiero acceder”. Esas respuestas las está obteniendo de la mano de Jorge Aleix. Y aún más, estos mentorizados sienten orgullo de su elección profesional. Es el caso de José Torres que reconoce que se enorgullece y anima “a seguir adelante con la profesión que escogí, al observar que profesionales como mi mentor -Carlos Borredá- se organizan de forma que encaja con mi forma de ser y de trabajar”

 

Gracias al proceso de mentorización, los colegiados y colegiadas de Ingeniería Industrial aprenden a entender mejor las prioridades que deben establecer en su carrera para alcanzar sus objetivos. Confirman que este proceso les ayuda a conocer mejor sus puntos fuertes en diferentes ámbitos, tanto profesionales como personales, incluidas las habilidades blandas -soft skills- ahora tan valoradas en los entornos profesionales.

 

 

 

Puedes acceder al reportaje completo descargando este archivo. ARCHIVO REPORTAJE COMPLETO

El próximo 11 de Junio, nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel participará en los encuentros «Lecturas para la Dirección» que organiza APD Noroeste para compartir con un grupo de directivos y directivas de la Asociación para el Progreso de la Dirección, las aportaciones del mentoring al liderazgo, el desarrollo del talento y el aprendizaje organizacional.

Durante la jornada presentará su último libro «Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional» Ediciones Pirámide 2019, donde muestra una nueva forma de entender las relaciones, las conversaciones, el aprendizaje, y el desarrollo del talento y las organizaciones. Estará acompañada en su presentación por la Ana Sánchez, Directora APD Noroeste. 

La jornada será en formato virtual de 9:30 a 10:30 y se centrará en exponer los beneficios del mentoring para las organizaciones, especialmente, en lo relativo al aprendizaje en contextos de complejidad. La presentación tiene prevista una duración de 30 minutos para luego abrir un debate de otros 30 minutos con los asistentes a la misma.

Libro Mentoring

El mundo líquido en el que estamos inmersos demanda nuevas formas de aprender y adaptarse a los cambios. El mentoring proporciona a personas y organizaciones una fórmula para aprender de una forma ágil, inteligente y estratégica. Este libro te proporcionará la ruta para navegar en la era del aprendizaje. En él descubrirás un modelo para construir relaciones y mantener conversaciones transformadoras. 

Una conversación de calidad transforma nuestro cerebro, lo expande. El mentoring facilita los procesos de cambio  personales y organizacionales a través de conversaciones que se transforman en decisiones, decisiones que se convierten en acciones, y acciones que producen resultados. Gestionar personas y organizaciones a través de conversaciones tiene un efecto multiplicador del talento.

 

Es un placer poder compartir mis experiencias en la implementación de programas de mentoring en las organizaciones como metodología para optimizar los procesos de aprendizaje, cambio y desarrollo a nivel individual y organizacional.

Los próximos días 2, 7 y 9 de Junio nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, estará impartiendo los talleres sobre Comunicación y Conversaciones Transformadoras dentro del Programa Skills On que ha puesto en marcha la Universidad de Deusto a través de Deusto Alumni.

El objetivo del programa es potenciar la mejora de la empleabilidad de antiguos alumnos de la Universidad de Deusto a través de la formación en habilidades transversales como la gestión emocional, toma decisiones, motivación, pensamiento visual, marca personal, resolución de conflictos, y comunicación. El programa se ha venido desarrollando desde Enero de este año con diversos talleres y ponentes, que han ido abordando las diferentes habilidades claves para el desarrollo y la mejora profesional.

Nuestra participación en el programa estará centrada en las habilidades de comunicación para mantener conversaciones inteligentes y transformadoras.  Con este objetivo acompañaremos durante 3 días a un grupo de 25 profesionales para trabajar sobre:

Sesión 1. Claves de una comunicación afectiva y efectiva

  • Pirámide Conversacional
  • Puntos Ciegos de la comunicación
  • Afectividad y efectividad en las conversaciones: Propósito, esencia y empatía comunicativa

Sesión 2. Diálogos transformadores

  • Escuchar con calidad
  • Niveles de Escucha
  • El oráculo de la escucha
  • Preguntas provocadoras y generativas

Sesión 3. Conversaciones Inteligentes

  • Niveles conversacionales
  • Técnica 3R para dirigir las conversaciones de forma inteligente
  • Recoger e integrar para crear fluidez conversacional y conectar

Libro Mentoring

Una conversación de calidad nos transforma a nosotros, nuestras relaciones y genera cambios en nuestros entornos. La comunicación es una de las herramientas más potentes para lograr nuestras metas, influir en otros, hacernos visibles, crear alianzas poderosas y en definitiva incrementar nuestro capital intelectual, emocional, social, cultural y simbólico.

De nuevo un placer colaborar con la Universidad de Deusto en uno de sus programas para antiguos alumnos, que en este caso también está abierto a otros profesionales, que no hayan cursado estudios en Deusto.

Si eres uno de los participantes, nos vemos pronto par activar tus Skills Comunicativas.

¿Te gustaría contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional? La Escuela de #Mentoring (España y Latam) y la Red We-Evolution-Vital Voice Miami (Estados Unidos) han establecido un acuerdo de colaboración para permitir que esto sea posible, sin coste para ti.

 

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el Liderazgo de las Mujeres la Escuela de Mentoring ha establecido un acuerdo de colaboración con la Red We Evolution-Vital Voice Miami para dar acceso a sus miembros a procesos de mentoring pro bono desarrollados por la Escuela de Mentoring. Fruto de este acuerdo, si eres miembro de la Red We Evolution-Vital Voice Miami, puedes contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional durante 7 a 8 sesiones entre Mayo y Diciembre del 2021 .

 

Las condiciones para participar en esta colaboración «Procesos de mentoring pro bono» son las siguientes:

Cupos disponibles: 20
Sin costo para miembros de la Red We Evolution-Vital Voice Miami
Plazo límite de inscripción: 31/05/2021
Fecha aproximada del inicio de los procesos de mentoring: 2º quincena Mayo.

Registro e inscripción:  a través de la Red We Evolution-Vital Voice Miami. DESCARGAR FORMULARIO

El mentor/a que, en su caso, se le asignará dentro de este acuerdo son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.La solicitud presentada no significa la obligación de asignación de mentor/a puesto que la misma está supeditada a la existencia de un mentor/a que se ajuste a sus necesidades y características. Por tanto, una vez recibida su solicitud procederemos a la selección de su mentor/a en el plazo más breve posible y le comunicaremos el resultado de este proceso vía correo electrónico lo antes posible.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

 

Mucha suerte si vas a participar de esta excelente oportunidad de hacer crecer tu desempeño profesional.

El pasado 29 de Abril se celebro el acto de proclamación del Premio FPdGi a la Investigación Científica 2021 en Alicante, en el que tuvimos el placer de participar a través de nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, quién entrevistó a Antonio Manzanera, gerente de Atracción y Desarrollo de Talento en Enagas y a Mario Garcia, graduado en Psicología y consultor en la empresa Think and Action, como participantes del Programa  «Rescatadores de talento» en su calidad de mentor y mentee, respectivamente.

La entrevista giró en torno al impacto del mentoring para movilizar el talento de nuestros jóvenes e impulsar su desarrollo profesional y se enmarca dentro de las actividades programadas para la Gira Premios 2021 FPdGi. 

Durante 12 minutos, Antonio Manzanera, Mario Garcia y nuestra Directora Mª Luisa de Miguel, conversaron acerca de la experiencias en el Programa Rescatadores de Talento, los aprendizajes mutuos como mentor y mentee y las principales aportaciones del mentoring a la mejora de la empleabilidad de los jóvenes: autoconocimiento, inteligencia contextual, desarrollo metacompetencial, gestión de expectativas, romper con creencias limitantes. Tanto Antonio Manzanera como Mario García compartieron los cambios que habían experimentado a lo largo del proceso de mentoring, así como lo que había supuesto para ellos participar en esta iniciativa de la Fundación Princesa de Girona. También hablaron acerca de lo que nos enseña el mentoring como sociedad, los valores que ejemplifica, la importancia del pacto intergeneracional entre talento senior y talento joven, de la diversidad, la generosidad y el aprendizaje mutuo.

Te dejamos acceso al programa completo del Acto de Proclamación del Premio a la Investigación Científica FPdGi 2021, donde podrás disfrutar también del mensaje del Presidente de la Fundación, así como del debate sobre la importancia de la investigación científica en el que participaron  los premiados en esta categoría en anteriores ediciones, Guadalupe Sabio (2012), Samuel Sánchez (2015), Alberto Enciso (2014), Guillermo Mínguez (2018) y María Escudero Escribano (2018), junto a Ignasi Belda (Premio Empresa 2014). A partir del minuto 22 puedes escuchar el debate sobre mentoring y desarrollo profesional conducido por nuestra Directora Ejecutiva.

 

 

Para la Escuela de Mentoring ha sido todo un honor participar en este evento y poner en valor los beneficios del mentoring a través de las voces de sus protagonistas. c

El 6 de Mayo comenzamos una nueva edición del Programa #RescatadoresDeTalento con la Fundacion Princesa de Girona para acompañar a través del mentoring grupal a jóvenes de toda España que quieren mejorar su desarrollo profesional y empleabilidad. El Programa constará de 6 sesiones de mentoring grupal dinamizadas por 4 mentores del talento, y dirigidas a un grupo de 15 jóvenes con estudios universitarios superiores que quieren aportar todo su talento al mercado.

Comenzamos la 2º edición del 2021 con 3 talleres virtuales para los días 6, 13 y 20 de Mayo que serán facilitados por nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel.Durante los talleres trabajaremos:

-Autoconocimiento e Indagación Apreciativa del Talento con el objetivo de activar su motivación en la búsqueda de un mejor empleo, reforzar su autoeficacia a través del descubrimiento de su núcleo positivo y mejorar sus estrategias de acceso al mercado a través del diseño de su mapa del talento.

-Diseño de perfiles creativos y plan de acción para poner en valor el talento. Para ello aplicaremos técnicas de creatividad, pensamiento divergente, asociaciones de ideas, bisociación, etc. para crear perfiles profesionales que vayan más allá del curriculum del joven, de sus estudios, y que tengan en cuenta su talento, las opciones profesionales y la situación del mercado.

-Definición de un proyecto personal y desarrollo de competencias: orientación a objetivos, emprendimiento, trabajo colaborativo, creatividad, mentalidad ágil

 

Mentoring Grupal. VER VIDEO en https://vimeo.com/237593711

Los siguientes talleres serán desarrollados por los mentores del Programa Rescatadores del Talento de la FPdGi, que la Escuela de Mentoring ha tenido el gusto de formar en diversas ocasiones, que les ayudarán a diseñar la puesta en marcha del plan de acción para lograr su empleo deseado, a revisar su CV y a preparar la entrevista de trabajo, y pasar el test del mercado. Para ello, contaran con la posibilidad de compartir inquietudes, preguntas, y dudas con varios mentores, directivos de empresas, para conocer qué demanda el mercado, evaluar sus opciones laborales y profesionales, las diferentes oportunidades, las claves para su desarrollo profesional. El objetivo es que conozcan la realidad del mercado de primera mano, para adaptar el diseño de su plan de desarrollo profesional y su modelo de negocio de talento a lo que realmente están demandando las empresas y el mercado del talento.  Desde inicios de este año se ha incorporado un taller adicional de mentoring grupal sobre marca personal guiado por Neus Arqués.

A través del itinerario previsto en el Mentoring Grupal queremos seguir descubriendo talentos y darles la plataforma para que sean visibles al mercado y puedan aportar a las empresas todo su valor como profesionales. Sin duda un trabajo apasionante, lleno de aprendizajes, sorpresas, descubrimientos y mucha pasión y amor por lo que hacemos y por las personas, especialmente, por los jóvenes que en un futuro serán los referentes de nuestro país y el mundo en muy diferentes áreas de conocimiento y práctica. Te dejamos un video testimonial de los resultados y experiencias de la primera edición del programa este año.

 

A través del itinerario previsto en el Mentoring Grupal queremos seguir descubriendo talentos y darles la plataforma para que sean visibles al mercado y puedan aportar a las empresas todo su valor como profesionales. Sin duda un trabajo apasionante, lleno de aprendizajes, sorpresas, descubrimientos y mucha pasión y amor por lo que hacemos y por las personas, especialmente, por los jóvenes que en un futuro serán los referentes de nuestro país y el mundo en muy diferentes áreas de conocimiento y práctica.

Estamos orgullos de compartir esta gran noticia, nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel ha obtenido el máximo nivel de acreditación como mentora y coach que otorga la European Mentoring & Coaching Council (EMCC): Acreditación Nivel Master Practitioner

En España solo ostentan este nivel de acreditación Beatriz Valderrama, colaboradora de la Escuela de Mentoring y nuestra directora Maria Luisa de Miguel, ambas miembro de EMCC Spain,  por lo que es un gran honor para la Escuela de Mentoring que nuestra Directora Ejecutiva haya logrado el nivel Master como mentora y coach y continuar con ello en el camino de aprendizaje, mejora profesional y excelencia en la práctica del mentoring y el coaching. Son muy pocas las personas que acreditan este nivel en el mundo por lo que es un gran hito en la carrera profesional de un mentor y coach.

Además, Mª Luisa de Miguel ha sido Premio Internacional en Mentoring 2015 por la EMCC, es miembro del Consejo Editorial de la Revista Internacional Coaching y Mentoring EMCC y ha sido miembro del jurado de los premios EMCC 2019, es miembro del grupo de investigación de EMCC SPAIN y colabora con diversas iniciativas para impulsar el mentoring y el coaching en España y Latinoamérica. 

Queremos aprovechar para agradecer todo el apoyo recibido durante el proceso de acreditación por parte de EMCC SPAIN EMCC Global, entidades a las que pertenecemos desde hace más de 10 años, así como a  Beatriz Valderrama y  Louise J. Schubert por su trabajo y supervisión, respectivamente, sin las que no hubiera sido posible este logro.

Las acreditaciones profesionales velan por la calidad, el rigor y la ética en la práctica del coaching y el mentoring. EMCC es una referencia a nivel mundial en el campo del coaching y el mentoring, con una larga trayectoria, experiencia y presencia en diversos países.

Contar con profesionales acreditados y supervisados es una garantía de calidad del servicio de mentoring y coaching a recibir y, por tanto, de sus resultados. Por ello desde EMCC SPAIN y EMCC GLOBAL estamos impulsando diversas iniciativas que pongan el valor de la acreditación y la supervisión, además de visibilizar la labora de los profesionales del mentoring y el coaching y todas sus aportaciones a través de artículos, publicaciones, investigación, webinars, libros, etc.  Aprovechamos para invitarte a que nos sigas en Linkedin.

¿Te gustaría contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional? La Escuela de #Mentoring (España y Latam) y la #Organización Mundial de Apoyo a la Educación han establecido un acuerdo de colaboración para permitir que esto sea posible, sin coste para ti.

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el desarrollo de los más jóvenes y en colaboración con nuestra Embajadora en Perú Pilar Benavides Alfaro la Escuela de Mentoring ha establecido un acuerdo de colaboración con la Organización Mundial de Apoyo a la Educación para dar acceso a los jóvenes que participan en sus programas formativos y de desarrollo profesional a procesos de mentoring pro bono desarrollados por la Escuela de Mentoring.

En base a este acuerdo y si participas en alguno de los programas de OMA puedes contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar su desarrollo profesional durante 7 a 8 sesiones entre Mayo y Diciembre del 2021 .

 

Las condiciones para participar en esta colaboración «Procesos de mentoring pro bono» son las siguientes:

Cupos disponibles: 45
Sin costo para participantes programas OMA
Plazo límite de inscripción: 10/05/2021
Fecha aproximada del inicio de los procesos de mentoring: 2º quincena Mayo.

Registro e inscripción a través del siguiente FORMULARIO SOLICITUD MENTOR EM PROCESOS PRO BONO OMNA

  • El mentor/a que, en su caso, se le asignará dentro de este acuerdo son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.La solicitud presentada no significa la obligación de asignación de mentor/a puesto que la misma está supeditada a la existencia de un mentor/a que se ajuste a sus necesidades y características. Por tanto, una vez recibida su solicitud procederemos a la selección de su mentor/a en el plazo más breve posible y le comunicaremos el resultado de este proceso vía correo electrónico lo antes posible.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

 

Mucha suerte si vas a participar de esta excelente oportunidad de hacer crecer tu desempeño profesional.

¿Te gustaría contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional? La Escuela de #Mentoring (España y Latam) y #MujeresLideresAmerica han establecido un acuerdo de colaboración para permitir que esto sea posible, sin coste para ti.

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el Liderazgo de las Mujeres la Escuela de Mentoring ha establecido un acuerdo de colaboración con la Fundación Ciencias de la Documentación (Mujeres Líderes de las Américas)  para dar acceso a sus miembros a procesos de mentoring pro bono desarrollados por la Escuela de Mentoring.

Fruto de este acuerdo, si eres miembro de Mujeres Líderes, puedes contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar su desarrollo profesional durante 7 a 8 sesiones entre Mayo y Diciembre del 2021 .

 

Las condiciones para participar en esta colaboración «Procesos de mentoring pro bono» son las siguientes:

Cupos disponibles: 45
Sin costo para miembros de Mujeres Líderes de las Américas
Plazo límite de inscripción: 10/05/2021
Fecha aproximada del inicio de los procesos de mentoring: 2º quincena Mayo.

Registro e inscripción a través del siguiente enlace.

  • El mentor/a que, en su caso, se le asignará dentro de este acuerdo son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.La solicitud presentada no significa la obligación de asignación de mentor/a puesto que la misma está supeditada a la existencia de un mentor/a que se ajuste a sus necesidades y características. Por tanto, una vez recibida su solicitud procederemos a la selección de su mentor/a en el plazo más breve posible y le comunicaremos el resultado de este proceso vía correo electrónico lo antes posible.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

 

Mucha suerte si vas a participar de esta excelente oportunidad de hacer crecer tu desempeño profesional.