El próximo 19 de Junio nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, participará en el programa de entrevistas que desarrolla Canal Ceo bajo el nombre de «Inspiración».  Durante aproximadamente 45 minutos conversará con Noemí Boza, Directora General de Más Cuota, sobre cómo crear y entender las relaciones para convertir el potencial de las personas y organizaciones en talento para crear aquello que queremos ver en el mundo.

Canal Ceo es un espacio de inspiración para el alto directivo promovido por Más Cuota, que se desarrolla a través de una web de contenidos inspiradores del mundo de la Alta Dirección, dirigidos a CEOs y líderes de empresas. Canal CEO celebra los #DesayunosCanalCEO, encuentros mensuales (Madrid y Barcelona) para el alto directivo, donde se abordan temas ligados a la emoción dentro de la labor diaria de gestión de equipos. Posicionamos a las empresas que nos acompañan como importantes agentes implicados en ayudar al directivo a desarrollar sus funciones en el ámbito de la empresa.

Mentoring

En situaciones de crisis se necesitan líderes con flexibilidad, propósito, equilibrio, visión y capacidad de inspirar a otros. Para conectar con estas habilidades esenciales del liderazgo, Canal CEO me ha propuesto acompañar a sus oyentes en una cita abierta para inspirarse y dejarse inspirar junto a otros directivos. Es un placer formar parte de esta iniciativa y compartir nuestras experiencias y reflexiones acerca del liderazgo, la diversidad, los cambios y las aportaciones que el mentoring puede realizar a CEOs, Directivos/as, Líderes y organizaciones en la era de la complejidad. Durante la entrevista hablará de algunas de las aplicaciones y beneficios del mentoring en el ámbito empresarial y directivo, que describo en mi último libro publicado con Ediciones Pirámide.

Tras la entrevista se abrirá un espacio para el debate y la reflexión en el que los participantes podrán plantear preguntas, ideas, comentarios y reflexiones.

Puedes efectuar tu inscripción para participar en directo en la entrevista a través de este enlaceTe esperamos el 19 de Junio a las 10:00 en Canal Ceo Inspiración para hablar de mentoring, liderazgo, talento, diversidad, cambio, aprendizaje y mucho más…

Continuamos con las actividades formativas del Programa Mentoring Deusto Alumni para impulsar la carrera profesional de sus estudiantes y recién licenciados, que conforman la red Deusto Alumni.

El Programa Mentoring Deusto Alumni arrancó en Octubre 2019 con la celebración de una jornada inaugural en el Salón de Actos que alberga el edificio de la Biblioteca de la Universidad de Deusto. En dicha jornada se presentó el nuevo libro de nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional”.

En el mes de noviembre del año pasado realizamos la formación inicial de los mentores participantes en el programa, a la que siguió la asignación de sus mentees y el inicio de los procesos individuales de mentoring entre ambos. Asimismo se grabaron diversos videos sobre mentoring, que puedes consultar en nuestra web.

Hoy compartimos uno de los videos en el que Jon Bastero Miñón, uno de los mentores del programa, comparte su experiencia como mentor.

 

Deusto Mentoring Alumni es una relación voluntaria que exige compromiso, donde hay un proceso constructivo entre mentor/a y mentee, buscando la optimización de su aprendizaje, la confianza y el desarrollo máximo de su potencial humano. La figura del mentor y la mentora, con amplia trayectoria profesional, es clave en el acompañamiento a personas que están comenzando su carrera profesional, de ahí la necesidad de entrenarlos en las habilidades de la inteligencia relacional y conversacional, que forman parte del rol de mentor.

El  14 de Mayo impartimos el 2º taller de supervisión de los procesos de mentoring, que están llevando a cabo los mentores. Está vez, debido a las circunstancias, se desarrollarán de forma virtual siguiendo la metodología de los Encuentros de Mentoring Grupal by Escuela de Mentoring, que venimos desarrollando desde hace unos meses. Trabajaremos sobre la línea del tiempo de los procesos, los hitos principales utilizando técnicas creativas y narrativas basadas en el método MIMETIKA,  así como el cierre de los procesos, la finalización de la relación de mentoring y la estructura y características de la última sesión. mejores aprendizajes en el desempeño del rol de mentor.

 

El pasado 23 de Abril celebramos el 4º Encuentro Virtual de Mentoring Grupal by Escuela de Mentoring «Conversaciones con Propósito» bajo el título de #Catalizadores del Cambio. De nuevo nos reunimos un grupo diverso de personas de diferentes países, esta vez España, Suiza, Venezuela, Inglaterra, para compartir inquietudes, ideas, aspiraciones y sobre todo compromisos de acción para actuar como #agentesdecambio en nuestros entornos.

De nuevo el encuentro comienza con una pregunta: ¿Qué nos preocupa, que necesitamos, que queremos lograr en cuanto a los cambios que queremos impulsar en nuestro entorno? Las respuestas fueron variadas, pero en todas ellas se apreciaban algunos puntos de conexión: como vencer las resistencias al cambio, como propiciar cambios inclusivos y evitar que ante las nuevas circunstancias se agraven las brechas, se empeore aún más la situación de colectivos vulnerables, como aprender de todo lo que estamos viviendo y no volver a cometer errores del pasado.

Tras esta primera parte del desahogo emocional, llega el momento de ponerle foco a la sesión y explorar opciones en torno a él: ¿Qué ideas podemos extraer de todo lo que estamos aprendiendo sobre nosotros, los demás y la vida en esta etapa de confinamiento?  ¿Cómo pueden ayudar esas ideas a catalizar cambios en nuestros entornos de forma más efectiva? Y las ideas empezaron a brotar:

Se habla de la importancia de la reflexión para generar aprendizajes que nos hagan crecer como personas y como sociedad, de la introspección como vehículo para navegar en un mundo de incertidumbre donde «el no se» cada vez va a estar más presente, pero que puede convertirse en una fuente de creatividad, de nuevas miradas, de nuevas oportunidades, en lugar de generar ansiedad, miedo. También se menciona como las personas que atesoran importantes experiencias de cambio, de adaptación, de reinvención de resiliencia, pueden ser un capital social de gran valor para orientar a otros en momentos de reinvención, de renacimiento, de reconstrucción. Compartimos también la idea de dar voz y ser la voz de diferentes inquietudes y necesidades, que la diversidad debe ser escuchada y compartida para que el cambio se verdaderamente inclusivo.

Pero pensar no es suficiente, desear no es suficiente, los cambios solo se producen en la acción, los objetivos solo se logran en la realidad, actuando. Así que llego el momento de plantear la pregunta que suele cerrar toda sesión de mentoring: ¿Que vas a hacer a partir de mañana que no hayas hecho hasta ahora para lograr tu objetivo de ser catalizador del cambio?  ¿Qué vas a hacer para aportar y mejorar en tu entorno? Acciones concretas, que se puede aterrizar a la realidad, que se ve a quién están dirigidas y para qué se ponen en marcha. De todo ello surgieron acciones precisas y con propósito

  • Aplicar el mentoring de guerrilla en los procesos de orientación para el empleo que estaban desarrollando hasta ahora de forma presencial. Utilizar los medios de comunicación que tenemos a nuestra disposición para realizar la sesiones de mentoring, y olvidarnos del ideal de sesión, para centrarnos en ¿cual es la mejor ayuda que puedo presentar en estos momentos a las personas?
  • Trabajar los Diarios de Aprendizaje de forma individual y compartirlos de forma grupal a través de modelos de conversación como los aprendidos en esta sesión de Mentoring Grupal.
  • Poner el foco en lo sencillo, llevar un registro diario de pequeñas cosas que he hecho hoy que me han generado bienestar, gratitud, satisfacción.
  • Sustituir las interacciones en whatsapp y RRSS por conversaciones de calidad, conversaciones con propósito con diferentes personas de mi entorno.
  • Comenzar a practicar una escucha global y profunda con las personas de mi entorno cercano para aprender a escuchar mejor y ser un mejor instrumento de acompañamiento para otros.
  • Crear rituales que activen la emocionalidad positiva en mi equipo, como por ejemplo, crear un bote de la felicidad con aportaciones diarias de cosas que nos hagan felices y compartirlas cada semana o mes a través de un happy post project de equipo. 
  • Crear sin tener como único norte el resultado económico, crear desde mi propósito y mi potencial. Comenzar un guión documental.

El mentoring es aprendizaje de la experiencia a través de la reflexión y la conversación. Es co-creación de aprendizaje entre personas diferentes, cuando lo elevamos al nivel grupal los hallazgos se multiplican.  

Un nuevo encuentro muy enriquecedor, lleno de reflexiones, ideas y aprendizaje, pero lo más importante de compromisos de acción para liderar cambios en nuestros entornos. Muchas gracias de nuevo a todos los participantes.

Continuamos con las actividades formativas del Programa Mentoring Deusto Alumni para impulsar la carrera profesional de sus estudiantes y recién licenciados, que conforman la red Deusto Alumni.

El Programa Mentoring Deusto Alumni arrancó en Octubre 2019 con la celebración de una jornada inaugural en el Salón de Actos que alberga el edificio de la Biblioteca de la Universidad de Deusto. En dicha jornada participó nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, presentando su nuevo libro Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional”.

En el mes de noviembre del año pasado realizamos la formación inicial de los mentores participantes en el programa, a la que siguió la asignación de sus mentees y el inicio de los procesos individuales de mentoring entre ambos.

 

Deusto Mentoring Alumni es una relación voluntaria que exige compromiso, donde hay un proceso constructivo entre mentor/a y mentee, buscando la optimización de su aprendizaje, la confianza y el desarrollo máximo de su potencial humano. La figura del mentor y la mentora, con amplia trayectoria profesional, es clave en el acompañamiento a personas que están comenzando su carrera profesional, de ahí la necesidad de entrenarlos en las habilidades de la inteligencia relacional y conversacional, que forman parte del rol de mentor.

El 28 de Abril y el 14 de Mayo realizaremos los talleres de supervisión de los procesos de mentoring, que están llevando a cabo los mentores. Está vez, debido a las circunstancias, se desarrollarán de forma virtual siguiendo la metodología de los Encuentros de Mentoring Grupal by Escuela de Mentoring, que venimos desarrollando desde hace unos meses. Trabajaremos sobre el estado de los procesos, sus objetivos, las acciones desarrolladas hasta la fecha, las principales necesidades de los mentees, cómo ha sido su desempeño como mentores hasta ahora (inquietudes, necesidades, aprendizajes, áreas de mejora, fortalezas), cómo encarar el resto de sesiones hasta la finalización de los procesos. Compartiremos nuevas herramientas para aplicar a los procesos y realizaremos una reflexión conjunta para identificar los mejores aprendizajes en el desempeño del rol de mentor.

Te invitamos a ver algunos de los videos que los mentores del Programa Mentoring Deusto Alumni han grabado para relatar su participación.

El pasado 10 de Abril celebramos el 3º Encuentro Virtual de Mentoring Grupal by Escuela de Mentoring «Conversaciones con Propósito» bajo el título de #Gestión Emocional del Regrero. De nuevo nos reunimos un grupo diverso de personas de diferentes países, esta vez España, Perú y Argentina, para compartir inquietudes, ideas, aspiraciones y sobre todo compromisos de acción para actuar como #agentesdecambio en nuestros entornos.

De nuevo el encuentro comienza con una pregunta: ¿Qué nos preocupa, que necesitamos, que queremos lograr en cuanto a la gestión emocional del regreso? Las respuestas fueron variadas, pero en todas ellas estaba presente una misma emoción: miedo.

Miedo a cómo voy a reaccionar cuando termine el confinamiento y salga a la calle; miedo a cómo se van a comportar los otros; miedo a la repercusión de mis decisiones en la vida de otras personas; miedo a que esto no sirva para nada; miedo a contagiar mi miedo a otros; miedo a no saber adaptarme a la nueva situación que está por venir; miedo a desaprender y aprender de nuevo; miedo sobre como gestionar en una organización la comunicación sobre los casos de contagio.

El miedo está en el aire y es tan contagioso como el virus, sus consecuencias no afectan a la salud y la vida física, pero si a la salud emocional y mental de las personas, y son esas personas las que tenemos que construir el futuro que llegará tras el confinamiento. Todos coinciden en la necesidad de trabajar sobre el equilibrio emocional y la fortaleza mental y que para ello será esencial sentir que hemos aprendido a nivel profundo durante la cuarentena, que eso nos ha hecho crecer y evolucionar como personas y estamos más preparados para afrontar nuevos retos, y que

Tras esta primera parte del desahogo emocional, llega el momento de ponerle foco a la sesión y explorar opciones en torno a él: ¿Qué ideas podemos extraer detodo lo que estamos aprendiendo sobre nosotros, los demás y la vida en esta etapa de confinamiento?  ¿Cómo pueden ayudar esas ideas a que la gestión emocional del regreso sea más efectiva? Y las ideas empezaron a brotar:

Se habla de solidaridad, de desacelerar la vida, de reflexionar más, de reducir el consumismo, de hacernos conscientes y sostener los aprendizajes, de conectar con nuestro propósito vital y hacerlo realidad día a día, que nos sirva de guía para tomar decisiones, de ayudar a las personas a reencuadrar las experiencias (del no puedo a ¿qué podrías hacer? del no quiero al ¿qué quieres? de lo negativo a lo positivo…), de como alinear los propósitos individuales con el propósito organizacional para posibilitar que las personas puedan realizarse dentro de una organización.

Pero pensar no es suficiente, desear no es suficiente, los cambios solo se producen en la acción, los objetivos solo se logran en la realidad, actuando. Así que llego el momento de plantear la pregunta que suele cerrar toda sesión de mentoring: ¿Que vas a hacer a partir de mañana que no hayas hecho hasta ahora para lograr tu objetivo?  ¿Qué vas a hacer para aportar y mejorar en tu entorno? Acciones concretas, que se puede aterrizar a la realidad, que se ve a quién están dirigidas y para qué se ponen en marcha. De todo ello surgieron acciones precisas y con propósito

  • Incluir en las entrevistas de desarrollo del talento que realizamos en la empresa 2-3 preguntas relacionadas con el propósito.
  • Incluir dentro del programa de desarrollo del autoconocimiento en adolescentes que estoy llevando a cabo un reto solidario para fomentar este valor en la juventud y que además sirva como aprendizaje de trabajo en colaboración.
  • Incluir en el Programa online de inserción laboral para mayores de 45 años que estoy llevando a cabo una actividad de mentoring grupal para trabajar la emocionalidad que genera la virtualización del programa.
  • Incluir en el Programa de mejora empleabilidad que dirijó una actividad para reflexionar sobre los aprendizajes que se están generando durante la cuarentena y como se puede aplicar a desarrollar las competencias necesarias para la empleabilidad.
  • Poner en marcha hoy mismo una cadena de agradecimientos a través de cartas personalizadas dentro de la empresa.
  • Conectar con un círculo cercano de 5 personas para llamarlas y ofrecerles la posibilidad de conversar acerca de sus necesidades de cara al futuro y aportarles ideas, recursos para afrontarlo mejor.
  • Diseñar una meditación centrada en trabajar una mente positiva e invitar a mi entorno cercano a realizar una meditación diaria durante la cuarentena.
  • Lanzar a través de las RRSS un Reto Solidario para implicar a las personas a aportar lo que no necesitan y hacerlo llegar a otras que si lo necesitan.
  • Iniciar en mi empresa encuentros con los colaboradores para conocer cual es su propósito y luego crear grupos de trabajo para integrar los propósitos individuales con el organizacional.

El mentoring es aprendizaje de la experiencia a través de la reflexión y la conversación. Es co-creación de aprendizaje entre personas diferentes, cuando lo elevamos al nivel grupal los hallazgos se multiplican. Participar en este encuentro ha sido una fuente de inspiración para desarrollar una idea: crear una bitácora del confinamiento para que nos sirva como instrumento de reflexión y aprendizaje y una brújula para el futuro. 

Un nuevo encuentro muy enriquecedor, lleno de reflexiones, ideas y aprendizaje, pero lo más importante de compromisos de acción para liderar cambios en nuestros entornos. Muchas gracias de nuevo a todos los participantes.

El próximo 23 de Abril nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, participa en la celebración del Día de Sant Jordi presentando su libro “Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional” en la Webinar Sant Jordi 2020″

Estamos muy entusiasmados por ser parte de la celebración del Día del Libro y la Rosa, aunque este año sea de forma virtual por la situación que vivimos. La celebración presencial se ha desplazado al 23 de Julio.

El escritor Gerard Duelo, autor de la novela «Convictos», y la editorial Vocal de Lis, han promovido la celebración virtual de Día de Sant Jordi, bajo el título «Webinar Sant Jordi 2020», como relata este artículo en La Vanguardia. Se trata de un evento videomedia, con conexión a Youtube, desde las 10.30 a las 18.30 horas.  El encuentro será moderado por la escritora Asha Miró, con un total de 148 intervenciones, de entre 2 y 5 minutos, de representantes del sector del libro, un total de cien autores, catorce editoriales, cuatro agentes literarios y 26 librerías. Se quiere batir el récord internacional de participación en una «webinar». De nuevo me encanta ser parte del cambio.

Video Webinar Sant Jordi 2020

Es importante mantener viva la cultura del libro, la escritura  y la lectura porque es una fuente de inspiración, nutrición y aprendizaje para muchas personas. Por ello, el Gremio de Libreros de Cataluña ha hecho un llamamiento para que la ciudadanía salga a sus balcones el 23 de Abril y lea en voz alta y acabe con un grito con el nombre de su librería. Esta iniciativa, como recoge el artículo publicado en La Vanguardia, deberá hacerse a las 12.00 y a las 18.00 horas bajo el lema «libros al aire» y consistirá en que todo el que lo desee salga a ventanas, terrazas, patios o balcones y lea en voz alta un texto para acabar «con un aplauso con el grito del nombre de nuestra librería».

Nos encantará encontrarnos contigo en este día tan especial para celebrar la fiesta del libro. Puedes suscribirte al canal de youtube donde se desarrollará el evento a través de este enlace.

El 29 de Abril a las 19:00 hora España, nuestra Directora Ejecutiva María Luisa de Miguel, estará impartiendo una webinar sobre “Responsabilidad Emocional Corporativa: claves para construir organizaciones antifrágiles” en colaboración con Seminarium Perú.

Desde que comenzó el confinamiento Seminarium Perú ha venido desarrollando con su red de Speaker y colaboradores en Latam, diversas webinar sobre temas relacionados con el aprendizaje organizacional, el liderazgo, el teletrabajo, la gestión de la incertidumbre, comunicación y reputación en tiempos de crisis, entre otros.

Estamos encantados de poder ser parte de esta iniciativa de Seminarium Perú y colaborar en ella a través de la participación de nuestra Directora Ejecutiva en la webinar que se celebrará el 29 de Abril. Maria Luisa de Miguel hablará de organizaciones antifrágiles, porque ahora más que nunca es necesario construir organizaciones fuertes y cómo la gestión emocional organizacional va a ser clave para ello.

Las organizaciones deben comenzar ya a trabajar la gestión emocional del regreso, de ello hablamos en el 3º Encuentro Virtual Mentoring Grupal by Escuela de Mentoring “Conversaciones con Propósito”3º Encuentro Virtual Mentoring Grupal by Escuela de Mentoring “Conversaciones con Propósito”, para fortalecerse, para crear entornos donde las emociones positivas broten, sino será difícil recuperarse, seguir adelante y evolucionar.

Las empresas son responsables de cuidas la emocionalidad de sus entornos, de contribuir a una emocionalidad inteligente y de aportar las condiciones para fortalecer el capital psicológico de su gente: confianza, optimismo, esperanza, resiliencia, bienestar.

De todo ello y de cuáles son las claves para lograrlo y las estrategias para ponerlo en marcha se hablará el 29 de Abril a las 19:00 hora España en la webinar “Responsabilidad Emocional Corporativa: como construir organizaciones antifrágiles.”

Si quieres participar solo tienes que inscribirte a través de este ENLACE. Nos vemos el 29 de Abril para conversar sobre antigragilidad, gestión emocional, responsabilidad emocional corporativa. Nos encantará contar contigo.

El estado emocional de una organización puede ser un multiplicador o un bloqueador del talento. Haz que tu organización vibre en energía positiva para hacer vibrar el talento de tu gente. 

Durante la semana recibí una invitación, que sabía no debía dejar pasar. Maria Luisa de Miguel, directora de la Escuela de Mentoring, me invito a una sesión de Mentoring Grupal «Conversaciones con Propósito»: #creatividad flexible en tiempos de incertidumbre,  con más de 12 personas que no teníamos lugar de origen, edad, género, profesiones en común, pero si algo que nos unía: el mentoring

En esta nueva iniciativa de la Escuela de Mentoring en modelo grupal y virtual, una vez mas recibimos claridad. Para quienes no conocen a Maria Luisa de Miguel, ella es el símil del profesor en la casa de papel, la diferencia radica en que no te dice o planea las cosas por y para ti ,por el contrario, terminas tu aprendiendo que y cómo hacerlo, con lo cual el aprendizaje queda en ti para siempre.

Todo empezó con una pregunta: ¿Qué nos preocupa, que vemos, que problemas detectamos en nuestros entornos en este momento de crisis mundial? Las respuestas fueron variadas, pero en todas ellas estaba presente una misma vivencia: incertidumbre:

  • Problemas de adaptación a la nueva situación, la pandemia y la cuarentena llegaron de golpe, sin avisar. 
  • Las empresas están preocupadas por sus proyectos, sus negocios, por cómo sobrevivir, en qué pasará y si todo regresara a ser como antes
  • Industrias como restaurantes y hoteles están pensando en como darle continuidad a su actividad. ¿La gente volverá a salir a comer? ¿Viajara? ¿Usara hoteles?
  • En el mundo de la abogacía todo esta “suspendido” pero se preve un aluvión de trabajo y de situaciones de conflicto a gestionar tras la vuelta a la normalidad
  • En el sector inmobiliario se han parado las compras, las obras, no hay avances. 
  • Preocupación por como este proceso generara un problema social mayor y  su posible efecto en cuanto al incremento de la informalidad, la inseguridad, el conflicto. 
  • Se siente mucho enfado e ira contra gobiernos, instituciones, y algunos líderes.
  • Muchos directivos/as adictos al micromanagement y enfermos del control, desconfiaban y se quejaban del tele trabajo y del home office, sin embargo, es lo que en estos momentos esta dando continuidad a los negocios.
  • Se percibe que mucha gente está paralizada, sin saber que hacer, sin tomar decisiones, sin actuar. 

Antes que todo se convirtiera en una catarsis sobre el status quo o en una oda al pesimismo, Mª Luisa de Miguel, como facilitadora, pone foco a la sesión: La gestión de la incertidumbre necesita foco, porque lo que genera es la sensación de NO saber que hacer; NO saber que va a pasar en el futuro, y seguidamente nos pregunta: ¿Cuál queremos que sea nuestro foco ahora? Y las ideas empezaron a brotar:

  • He definido una posición en mi partidor, y estoy trabajando para llegar a ese momento de la mejor manera
  • Ayudar a personas de mi entorno que no se encuentra con buen animo organizando reuniones virtuales con ellas
  • Ayudar a las personas a resolver problemas con el trabajo en remoto 
  • Revisar el pasado, errores a corregir, problemas sin resolver y centrarme en acometerlos ahora.
  • Identificar todo esas ideas, proyectos que he dejado aparcado y retomarlos 
  • Ordenar archivos de PC, organizar papeles, documentos.
  • Definir un listado de cosas que quiero ver que he hecho cuando acabe todo esto
  • Aprender, Leer, meterme a clases virtuales
  • Definir un plan B de redefinición profesional por si al final de la cuarentena no puedo seguir en mi trabajo. 
  • Terminar de documentar las sesiones prácticas de mentoring del Programa de Experto en Mentoring online para finalizar mi formacion como mentora y estar en la mejor disposición para acompañar a otros.

Cuando pensábamos que todas estas ideas daban respuesta y nos sentíamos unos genios, Maria Luisa nos pregunta ¿y que podéis  hacer para lograr vuestros objetivos? ¿Que ideas se os ocurren? 

Surgen ideas, dudas, cuestionamientos y Maria Luisa nos hace reflexionar sobre ¿COMO podéis comenzar a hacer cosas de manera diferente? Quizás no se trata tanto de qué cosas hacer sino de cómo hacerlas, y de no imitar o replicar, sino de aportar nuestra manera diferente de hacer. Lo importante es que nuestra forma de hacer las cosas encaje con quienes somos, lo que valoramos, nuestro propósito. El cambio y la evolución vendrá de un nuevo cómo más personal y auténtico y a la vez más cercano a las necesidades reales de las personas y organizaciones a las que  nos dirigimos. 

Como seres humanos, no nos planteamos objetivos realistas, que encajen con nosotros y el entorno en el que nos movemos, si esto no lo hacemos lo que pasara es que todo lo que haga, estará vencido o destruido antes que empiece. 

Después de explorar opciones y posibilidades, pasamos a la parte final de la sesión de mentoring grupal: LA ACCION: ¿Que vas a hacer a partir de mañana que no hayas hecho hasta ahora para lograr tu objetivo?  ¿Qué vas a hacer para aportar y mejorar en tu entorno? Acciones concretas, que se puede aterrizar a la realidad, que se ve a quién están dirigidas y para qué se ponen en marcha. De todo ello surgieron acciones precisas y con propósito

  • Realizar el diseño de un taller de capacitación y entrenamiento en liderazgo y resiliencia para emprendedores aplicando la metodología del mentoring grupal  para impartir tras la cuarentena
  • Hacer reuniones virtuales con personas que se encuentran solas o con cuarentena fuera de su país que les permita catalizar la frustración y depresión
  • Brindar ideas de como organizar el trabajo remoto que permitan organizar una agenda diaria con objetivos tangibles
  • Listar los errores, problemas y contingencias pasadas. Listarlas por relevancia, armar un plan de solución, resolverlos y sentar las bases en el negocio para no volver a cometerlos
  • Lista de todo lo que he postergado, priorizarlo y depurar la lista en base a lo que quiero lograr en lo que queda de cuarentena
  • Ordenar los archivos de PC personal, la nube y compartir esta metodología con el equipo de trabajo para lograr un compromiso de continuidad en este orden
  • Hacer una evaluación integral de mi carrera profesional, trabajar un FODA personal. Identificar mis valores y propósitos y diseñar mi plan profesional en fase a ello

Algunos de los hallazgos descubiertos durante la sesión de mentoring grupal y compartidos por los participantes fueron:

-Este proceso ayuda a descubrir cómo voy postergando lo que realmente me gusta y me motiva. Tomar contacto con ello te llena de energía por lo que es importante descubrir porque las postergamos (para no volver hacerlo). 

– No dejar lo más importante para después por falta de tiempo u otras excusas, porque lo que realmente estamos postergando es a nosotros mismos a nuestro propósito. 

-Cuando queremos hacer algo que nos motiva muchas veces ponemos de pretexto que necesitamos más tiempo para hacerlo PERFECTAMENTE, esto nos impide acabarlo y ponerlo en marcha. La pandemia mundial que estamos viviendo nos ha enseñado que la perfección no existe, que no hay soluciones perfectas y no podemos esperar a tenerlas, hay que pasar a la acción y aprender de la experiencia de forma continua para mejorar y superarnos. 

-Pedir ayuda también es actuar. Pensemos en a quien podemos pedir ayuda para los proyectos en los que estamos trabajando o queremos impulsar en el futuro para seguir avanzando, ayuda para empezar. La humildad debe estar presente, siempre.

Les dejo unas preguntas que me ayudaron bastante: Cuando pase todo esto ¿QUE QUIERO VER QUE HE HECHO? ¿A CUANTA GENTE AYUDE? Debemos ser capaces de sacar algo de esta situación, ¿de que me voy a sentir orgulloso? ¿ me me hará sentir bien?

Feliz cuarentena, #YoMeQuedoEnCasa

Autor: Arturo Merino Lucar

Gerente General Adjunto en Pacific Holding S.A.

 

«En un mundo saturado de mensajes colocar el tuyo es el reto»

 

La atención se ha convertido en el recurso más preciado en nuestro tiempo. Todos competimos por la atención de nuestros interlocutores, clientes, colaboradores, público, seguidores. Mimétika es la fórmula que te ayudará captar, nutrir, mantener la atención de los destinatarios de tu mensaje.

Con el curso MÉTODO MIMÉTIKA aprenderás a ser memorable y dejar huella en cada una de tus comunicaciones, exposiciones, intervenciones, a ser un lider y comunicador inspirador, diferente, resonante. Además, desarrollaras una serie de habilidades blandas que hoy en día son clave para el éxito profesional: creatividad, empatía, persuasión, concentración, estrategia comunicativa, escucha activa, expresión oral.

Te presentamos un curso totalmente innovador y único creado por Violeta Serrano, colaboradora de la Escuela de Mentoring, con el que resultó ganadora de la IV edición del Aula Emprendedores de ESADE Madrid. Basado en técnicas narrativas y literarias, el MÉTODO MIMÉTIKA te ayudará a ser más creativo en tus comunicaciones, más estratégico en tus mensajes, y a ser capaz de crear y construir historias que conecten, que enganchen y que dejen huella.

Violeta Serrano es licenciada con triple premio extraordinario en Filología Hispánica, Filología Francesa y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por
la Universitat Autònoma de Barcelona, y Máster en Escritura Creativa por la Barcelona School of Management – Universitat Pompeu Fabra. Desde 2014 es creadora y co-directora del posgrado on line Escrituras: creatividad humana y comunicación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de la Argentina. Colabora en diversos medios internacionales como periodista y crítica literaria, fundó y dirige continuidaddeloslibros.com una revista digital declarada sitio de interés cultural por la Ley de Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Forma parte del cuerpo docente del Máster en Creación Literaria y del Curso Experto Escritura y estilo y creatividad de la Universidad Internacional de Valencia. También es coordinadora del Máster en Edición y Gestión Editorial con el Grupo Planeta en la misma institución.

 

Durante el curso, que se desarrollará 100% en formato online a través del Aula Virtual de la Escuela de Mentoring, conocerás el método Mimétika, sus fundamentos y aplicaciones, descubrirás las principales técnicas literarias para construir historias, relatos, comunicaciones con impacto, y cómo las técnicas de creación literaria pueden ayudarme a fomentar habilidades blandas y mejorar tu desempeño profesional.

El curso cuenta con material en formato vídeo, masterclass virtuales desarrolladas por Violeta Serrano, ejercicios prácticos, herramientas y recursos, sesión de reflexión grupal para consolidar las herramientas y técnicas propias del MÉTODO MIMÉTIKA, y tutorización guiada de todos las prácticas y aprendizaje de técnicas realizada por Violeta Serrano.

Toda la información y detalles del curso puedes obtenerlos en este dossier. DESCARGAR DOSSIER

El precio del curso son 250 Euros por persona, y puedes realizar tu inscripción hasta el 16/04/2020 a través del siguiente FORMULARIO

Si deseas más información puedes contactar con nosotros en info@escueladementoring.com o a través de esta web.

 

«Tarde o temprano todos tendremos que enfrentarnos a sucesos que contradigan nuestras metas, que desordenen nuestra mente, amenacen nuestra personalidad y menoscaben nuestro funcionamiento» Mihaly Csikszentmihalyi

Desgraciadamente ese momento ha llegado para todos, sin avisar y sin distinguir, estamos viviendo una crisis sin precedentes, que va más allá de la salud física y la economía, está en juego nuestra salud psicológica, mental, emocional, social y existencial.

Siguiendo la filosofía de nuestra Escuela queremos contribuir a desarrollar personalidades resistentes y liderazgos consistentes  en tiempos de crisis para ponerlos al servicio de los demás, y queremos lograrlo a través de aquello que mejor sabemos hacer: mentoring.

Para ello hemos diseñado una nuevo servicio de «Talleres de mentoring grupal: conversaciones con propósito», que desarrollamos para equipos, grupos y organizaciones que quieren desarrollar una visión integrada acerca de un tema en concreto, alinear puntos de vista, generar ideas para trabajar sobre un objetivo o reto, tomar decisiones y generar cambios en torno a un objetivo. A través de la participación en un taller de mentoring grupal como organización o grupo obtienes los siguientes beneficios y resultados:

-Generar espacios de confianza para compartir necesidades, emociones, aspiraciones. Crear sentido de pertenencia y reducir brechas emocionales

-Crear una Visión Integrada y Enfocar la atención en el logro de metas comunes significativas

-Explorar nuevas posibilidades de acción para lograr el objetivo

-Comprometerse a ser agentes de cambio alineando aprendizajes, ideas, visiones.

Si quieres conocer más acerca de la filosofía de los encuentros te invitamos a descargarte nuestra Presentación Conversaciones con Propósito. Dossier Conversaciones con Propósito

Los talleres de mentoring grupal se pueden realizar presencial y virtualmente  con un máximo de 10 participantes y una duración estimada de 2,5 a 3 horas máximo.

Los talleres sirven además  para conocer nuestra metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING, experimentar como es la estructura de una sesión de mentoring grupal, aprender el rol de mentor-facilitador, establecer alianzas con otras personas, aprender de las experiencias mutuas y contribuir entre todos a diseñar un futuro esperanzador e inspirador.

Queremos contribuir a convertir las amenazas en desafíos que nos enriquezcan a todos como personas y nos permitan aportar valor a nuestros entornos.

Inspirar el movimiento

Si estas interesado en participar en alguno de nuestros encuentros u organizar un taller de mentoring grupal en tu  organización escríbenos a info@escueladementoring.com y nos pondremos en contacto contigo.

Lanzamos una nueva edición de Curso de Iniciación al Mentoring Online. Abiertas inscripciones hasta el 31/03/2020. 

Con este curso conocerás lo que es el mentoring, cuales son sus elementos diferenciadores y que aporta a las personas. Además, el curso te proporcionará poderosas herramientas de desarrollo personal y profesional que podrás utilizar en tu propio desarrollo y en el de otros.

Folleto

 

Inicio: 01/04/2020

Modalidad: online/teleformación

Duración: 30 horas

Finalización: 31 de Mayo del 2020

Plazas Limitadas: Máximo 20 plazas.

 

 

 

OBJETIVOS DEL CURSO:

-Conocer que es el mentoring y en que se diferencia de otras metodologías
-Saber establecer una buena relación de mentoring para el éxito del proceso
-Comprender cual es y como es el rol del mentor, que papel juega dentro del proceso de mentoring
-Desarrollar una sesión y un proceso de mentoring con un mentee

DESTINATARIOS:

-Personas interesadas en el mentoring como metodología de trabajo con las personas, para gestión de equipos, desarrollo del talento, liderazgo, coordinación de proyectos o equipos.

-Responsables de RRHH que quieran implementar esta metodología en sus políticas de desarrollo del talento y gestión de las personas.

-Directivos/as que quieran incorporar a sus estilos de liderazgo los beneficios que aporta el mentoring: engagement, desarrollo potencial, empowerment, etc.

-Consultores/as que quieran incorporar a sus metodologías de trabajo las herramientas que se utilizan en los procesos de mentoring o bien que quieran incorporar a su estilo de realizar consultoría las metodologías que aporta el mentoring.

CONTENIDOS DEL CURSO:

MODULO I: ¿Qué es el mentoring?

– Definición de mentoring
– Palabras claves en el mentoring: aprendizaje, experiencia, orientación..
– Que no es mentoring
– Beneficios del mentoring

MODULO II: La relación de mentoring

– Bases de la relación de mentoring
– Factores de éxito y fracaso
– Aportaciones del mentor y del mentee

MODULO III: El rol del mentor

MODULO IV: Un recorrido por el proceso de mentoring

MODULO V: Un esquema para las sesiones de mentoring

HERRAMIENTAS Y RECURSOS:

1.- Ejercicios para desarrollar la empatía
2.- Como realizar preguntas positivas
3.- Indicadores para evaluar los roles de mentor y mentee
4.- Como establecer el rapport con el mentee
5.- 7 Ejercicios para mejorar la escucha empática
6.- Uso de la storytelling
8.- Estilos y tipos de motivación
9.- Preguntas para realizar feedforward
10.- Análisis estratégico personal con enfoque apreciativo
11.-Test de Fortalezas de Seligman
12.- Cómo trabajar con mapas mentales
13.- Modelos cuestionarios de preguntas para realizar en cada fase del proceso

14.-Esquema sesiones mentoring
15.- Videos de apoyo

16.-Sesión de mentoring grupal virtual con un/a mentor/a acreditado de la Escuela de Mentoring.

METODOLOGÍA DEL CURSO:

El curso se desarrolla en modalidad 100% online con el apoyo de un tutor que acompañará en tu estudio.

En líneas generales durante el desarrollo de este curso deberás:

1- Consultar el cronograma del curso para organizar tu estudio.
Recuerda que la información que en él te facilitamos son fechas recomendadas ¿Qué significa eso?
Que los temas se irán activando conforme a las fechas indicadas en el calendario pero que estos permanecerán activos durante el resto del curso.

2- Estudiar el contenido de cada tema y realizar las actividades de autoevaluación.

3- Consultar los recursos adicionales que se incluirán en el foro de la plataforma

4- Asistir a las sesiones de tutoría programadas a través del chat de la plataforma.

5- Realizar los ejercicios prácticos en el plazo de finalización establecido en el cronograma para cada módulo, para lo cual deberás
seguir los pasos indicados en cada uno de los ejercicios.

6- Realizar los cuestionarios de evaluación de cada uno de los temas.

7- Descarga los contenidos en scorm

Los cuestionarios, la visualización de los contenidos interactivos y la entrega de los ejercicios prácticos deben realizarse antes de la fecha señalada en el cronograma para la finalización del modulo V.

EVALUACIÓN DEL CURSO:

La evaluación del curso se realizará a través de los cuestionarios y los ejercicios prácticos de cada uno de los temas,.
Para la superación del curso será imprescindible una calificación final mínima de 5, acceder al menos al 80% de los scorm del curso (contenidos de carácter interactivo, no en pdf), entregar todos los ejercicios prácticos en las fechas señaladas en el cronograma como finalización de cada módulo, así como realizar la sesión de mentoring grupal final.

TUTORÍAS:

Este curso será tutorizado por mentores profesionales acreditados por la Escuela de Mentoring.

El horario de tutorías será los lunes de 17:00 a 18:00 PM hora española cada 2 semanas. En este rango horario el tutor permanecerá online en la plataforma para resolver cualquier duda que tengas acerca del contenido o metodología del curso.

¿Cómo puedo contactar con los tutores? En horario de tutorías:

Chat
Mensajería instantánea
Foros
Correo electrónico
Fuera del horario de tutorías:

Foros
Correo electrónico

PRECIO:

250 Euros. (10% menos a todos los suscriptores de nuestro blog)

Descárgate : FICHA INSCRIPCION CURSO INICIACION MENTORING ONLINE CONV MARZO 2020

Información e inscripciones en admon@escueladementoring.com. Inscripciones hasta el 31/03/2020. Máximo 20 plazas.

Puedes consultar los comentarios de nuestros alumnos en las diferentes formaciones de mentoring impartidas en los siguientes enlaces:

8º Edición Curso Iniciación al Mentoring Online

Certificación Internacional en Mentoring

 

Después del Kick Off realizado en Noviembre del año pasado, el 16 de Marzo iniciamos la formación presencial de la  Certificación Internacional en Mentoring para los ejecutivos/as de la multinacional minera Gold Fields en Lima-Perú.

Contamos con 10 líderes de la compañía en Perú y Chile que se van a certificar como mentores para desarrollar un modelo de liderazgo basado en el mentoring y convertirse en multiplicadores del talento de sus colaboradores.

Se trata de la 3º certificación Internacional en mentoring que desarrollamos en Perú, y ya tenemos prevista iniciar la 4º certificación para finales de Septiembre de este mismo año, junto con el lanzamiento de nuevas certificaciones en diferentes países de la zona Latam.

 

 

Dado que en esta ocasión estamos desarrollando la certificación en mentoring in Company, los participantes están trabajando desde finales de Noviembre para diseñar el programa de mentoring organizacional de su compañía cuyo objetivo es el desarrollo de futuros líderes conforme al modelo del lider mentor. Para ello han estado realizando diversas acciones a través de nuestra Aula Virtual, guiados por los mentores acreditados de la Escuela de Mentoring, de cara a realizar el diagnóstico de necesidades, establecer indicadores de resultados y fijar los pilares y reglas del juego del programa. 

En los próximos días se embarcarán en una experiencia de aprendizaje que les llevará a conocer, practicar, entrenar y reflexionar sobre el rol de mentor y sus aplicaciones para el desarrollo del talento, el liderazgo, el aprendizaje organizacional, la learning agility, la gestión del conocimiento, y otras muchas áreas de implementación.

Para la Escuela de Mentoring es es un privilegio ser pioneros en la implantación de una certificación internacional en mentoring dentro de una empresa que opera a nivel mundial, y certificar como mentores profesionales a sus líderes, además de contribuir a la implantación del mentoring en las empresas   y el desarrollo de nuevos modelos de liderazgo. Como siempre todo ello ha sido posible gracias a la labor de nuestro partner en Perú,  Talent Alliance.

Para el 2020, a la certificación en México se sumarán nuevas ediciones en otros países de Centro América y el Caribe, además de la 4º Certificación Internacional en Mentoring en Perú. Todo ello se ve reforzado con la implantación de programas formales de mentoring en red en diferentes empresas y organizaciones de Latam, las colaboraciones con diversas entidades no lucrativas para desarrollar programas de mentoring y las alianzas con Universidades Privadas para implantar diversos programas en materia de inteligencia emocional, indagación apreciativa, innovación, gestión del talento, neuroliderazgo, neuroaprendizaje, y mucho más.

Si quieres más información sobre nuestras próximas certificaciones y formaciones en Latam, o quieres pasar a formar parte de nuestras red de Partnerts estaremos encantados de conversar contigo y escucharte. Puedes enviarnos un mensaje a info@escueladementoring.com