Después del éxito de la Global Mentoring Walk 2018 celebrada el año pasado en A Coruña, volvemos con mucha ilusión y fuerzas renovadas para organizar la de este año 2019 el 11 de Mayo en Madrid. De nuevo contamos con el apoyo de Vital Voices Argentina para llevar a cabo esta iniciativa en España.

Repite el equipo organizador, en el que la Escuela de Mentoring ocupa un lugar destacado a través de su Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, , junto con Silvia D’ Imperio, Sandra Slakis, Ana San Juan, Sonia Abadi, Olga Gutiérrez, y este año tenemos dos nuevas incorporaciones de lujo: Lorena Díaz Quijano (Miembro del Board de VITAL VOICES GLOBAL PARTNERSHIP) y Mercedes Wullich (Directora de Mujeres&Cía).

 

Las Global Mentoring Walks son eventos locales con impacto global de la red internacional de Vital Voices Global Partnership (VVGP). En el 2019, la red global de Vital Voices organizará más de 150 Caminatas en 85 países. Más de 20.000 mujeres estarán caminando juntas para demostrar la importancia del liderazgo de la mujer en la sociedad actual.

¿Te imaginas una marea de mujeres caminando juntas para transformar el mundo? Esto es lo que mueve y consigue Vital Voices con las caminatas de mentoring, que se sucederán en todo el mundo durante los meses de Marzo a Mayo del 2019. Una vez más las mujeres nos unimos para caminar y conversar, para compartir experiencias y puntos de vistas, para crear juntas una sociedad mejor, para impulsar el desarrollo del liderazgo y los proyectos de las más jóvenes, y regenerar el conocimiento de las más experimentadas. Las mujeres somos ejemplo de sororidad, de generosidad, de apoyo mutuo, de organización y movilización. Somos agentes activas del cambio y líderes consistentes en un mundo que cada vez es más líquido.

Aquí puedes ver varios videos que resumen lo que ocurrió en la Global Mentoring Walk 2018 en A Coruña.

Conferencia Mª Luisa de Miguel

Pensamiento en Red

Resumen A Coruña 2019

 

Bajo el lema «Celebrando el Liderazgo femenino en la Diversidad» más 100 mujeres de todos los lugares de España, todas las edades, y todos los ámbitos de la actividad y la sociedad, caminaremos juntas por Madrid para demostrar al mundo que «Invertir en las mujeres es transformar el mundo».

 

Parque Retiro Madrid

La ciudad de Madrid, el 11 de Mayo del 2019, de 9 a 14 de la mañana será el escenario para unir parejas de mujeres líderes emergentes (mentees) con mujeres líderes referentes de amplia trayectoria (mentoras), con el fin de capacitarlas mediante una experiencia de vida real, ampliar su red de contactos y reforzar la confianza en sí mismas, para lograr llevar sus carreras y/o negocios al siguiente nivel. Se sumarán mujeres líderes de distintos ámbitos de la sociedad para compartir con una mentee sus experiencias profesionales y personales, las que las han llevado a ocupar lugares de decisión relevantes dentro de su área de expertise en diferentes países.

El movimiento Mentoring Walk Madrid 2019 está abierto a mujeres mentoras y mentees que quieran compartir una mañana caminando juntas en un espacio de convivencia y aprendizaje. Durante la caminata se involucrarán en una conversación sobre sus éxitos profesionales y sus desafíos, para establecer una relación en la cual la mentora comparte su experiencia de vida profesional, aconseja y apoya a su mentee. Las participantes disfrutarán, además, de un networking con charlas sobre mentoring, liderazgo, desarrollo de carrera, además de pasar a formar parte de un Movimiento Global que quiere impulsar cambios transcendentes en el mundo, como la elección de la primera mujer Presidenta del Banco Mundial. 

Recientemente, hemos recibido la gran noticia de la creación de la Red Europea de Vital Voices Partnership, a la que pasamos a formar parte como organizadoras de la Global Mentoring Walk España, y de la que seguro surgirán grandes sinergias y proyectos en común. En Madrid presentaremos una plataforma virtual que englobará a todas las participantes en las Mentoring Walk desarrolladas en España.

Mentoring Walk Madrid 2019 busca promover relaciones duraderas de mentoring entre mentees y mentoras a fin de:

– Demostrar la importancia del liderazgo de las mujeres y su participación en la sociedad.

– Inculcar el valor del mentoring en las líderes emergentes para poder transmitirlo a generaciones futuras.

-Proveer a las mentees la orientación que necesitan para poder cumplir sus objetivos.

Ya nos hemos puesto en marcha, si quieres formar parte del evento como patrocinador y contribuir a hacer posible esta iniciativa, te invitamos a que consultes nuestro dossier en este enlace Presentación Mentoring Walk y que te pongas en contacto con nosotras.

Si quieres participar como mentora accede a este enlace 

Si quieres participar como mentee accede a este enlace 

Como mujer líder destacada de España, te invitamos a postularte como MENTORA, y si eres una joven mujer destacada con potencial de liderazgo te invitamos a postularte como MENTEE, todas sumamos en la Global Mentoring Walk Madrid 2019.

Tu participación no tiene costo y te brindará grandes oportunidades: ingresas a un movimiento global reconocido que te ofrece acceso a información y datos de contacto, incluyendo una red de mujeres en posición de liderazgo de tu país y de países donde trabaja dicha red. Asimismo, compartirás una conversación de mentoring en la que ambas partes se enriquecen con reflexiones, preguntas, experiencias, inquietudes, retos, para construir juntas una historia de crecimiento personal y profesional. Te invitamos a que te unas a nuestra página en facebook para comenzar a ser parte de este movimiento.

El Comité Organizador del Global Mentoring Walk A Coruña seleccionará a las participantes. El período de inscripción finaliza el viernes 20 de abril de 2019.

Si tienes cualquier duda o comentario puedes escribirnos a mentoringwalkespana@gmail.com

Te esperamos en la Caminata de Mentoring Madrid 2019.

 

El 21 de Marzo nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel recogió el Premio a la Excelencia Educativa 2019 otorgando a la Escuela de Mentoring como mejor Escuela de Negocios especializada en Mentoring y por la innovación en nuestros programas formativos

Los premios están promovidos por la prestigiosa entidad sin ánimo de lucro Fundación Gala, con la colaboración con la Asociación Española de Escuelas de Negocios AEEN.

Perseguir la excelencia es el objetivo fundamental de los Premios a la Excelencia Educativa, que pretenden poner en valor la importancia de los estándares de calidad y perfeccionismo en las mejores Escuelas de Negocios, Universidades, Centros de grados Superior y Medio así como cualquier actividad relacionada con la cultura, la formación y el conocimiento.

Los Premios Excelencia Educativa pretenden premiar las mejores prácticas en educación a nivel mundial, el reconocimiento que tienen estos premios posiciona a la entidad que los recibe como centro preocupado y ocupado de lograr la excelencia en la educación y las buenas prácticas empresariales, logrando una sociedad más formada sin olvidar la importancia de la Responsabilidad Social en el día a día de la formación.

Gala Premios Excelencia Educativa Teatro Ateneo

 

La gala se celebró en el Teatro Ateneo en Madrid, estuvo presentada por Agustín Bravo y Patricia Betancort y contó con la presencia de personas tan relevantes como Luis Del Olmo, Irma Soriano, Christian Galvez e Isabel Gemio.  Todos ellos fueron premios de honor por su labor divulgativa en medios de comunicación y su trayectoria profesional. 

Junto con la Escuela de Mentoring fueron premiados diversos Centros Formativos, Escuelas de Negocios, Colegios e Iniciativas privadas de impulso de la educación. Entre ellas se premio a Juamma Romero, director y presentador del Programa de RTVE “Emprende”. En el momento de recoger el premio Mª Luisa de Miguel, dirigióunas breves palabras a los asistentes para agradecer el reconocimiento a una trayectoria cuyo propósito es poner en valor el mentoring como modelo de aprendizaje y desarrollo del talento basado en la experiencia.

 

 

Sin duda fue una mañana emocionante y gratificante que aumenta la energía para seguir trabajando por ser cada día mejores en nuestra labor de impulso del talento y el aprendizaje individual y organizacional.

 

El 1 de Marzo pongo rumbo de nuevo a Peru para impartir la 2º semana de la formación presencial de la 2º Certificación Internacional en Mentoring que estamos desarrollando en Lima desde Noviembre 2018 a través de la Escuela de Mentoring.

Certificación Internacional en Mentoring Perú

Esta 2º edición de la Certificación Internacional en Mentoring está siendo de nuevo toda una experiencia de aprendizaje, con nuevos participantes, nuevas inquietudes, nuevas vías de investigación a explorar y transmitir.

En esta ocasión mi visita estará centrada en trabajar el rol de mentor, todas sus dimensiones y las actitudes, habilidades y comportamientos que supone ser un mentor profesional. También desarrollaremos las habilidades de la inteligencia emocional, social, corporal y espiritual que debe tener todo mentor para ejercer con eficacia su roal. 

La 2º semana de formación en la Certificación en Mentoring de esta 2º promoción, coincide con la entrega de diplomas de la primera promoción de mentores profesionales certificados formados por la Escuela de Mentoring en Latinoamérica. Para mi es un gran orgullo haber logrado este hito, y estar contribuyendo a crear un nuevo modelo de operador educativo, los mentores profesionales, guías del aprendizaje en todos los ámbitos sociales.

Estamos a punto de lanzar la 3º Edición de la Certificación Internacional en Mentoring en Peru, que comenzará el 16 de Septiembre del 2019.  Además, este año comenzamos en Mayo un Programa Experto en Inteligencia Emocional, que incluye procesos de Coaching Ejecutivo para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional, así como un Curso sobre Creatividad e Innovación Estratégica, que desarrollaremos también en Peru.

Continuando con nuestra expansión internacional para finales del 2019 o principios del 2020 iniciaremos la 1º Certificación Internacional en Mentoring en Bogotá-Colombia. Todo ello, en paralelo con la formación de mentores in company en diversas empresas y organizaciones de Peru, Colombia y España.  

En unos días comenzamos una aventura apasionante y única en España: la implantación de un Programa de Mentoring para la Gestión del Relevo Generacional y la Transferencia de Conocimientos dentro de una Administración Pública Autonómica.

Se abren nuevos campos de implantación del mentoring. Hasta ahora los intentos de llevar a cabo programas de mentoring en el ámbito público se dirigían más hacia los ciudadanos que hacia el cliente interno de la Administración: el personal funcionario o contratado. Tanto en España como fuera de España hay algunos ejemplos de aplicaciones del mentoring en la Administración Pública, si bien son escasos y no se conocen con exactitud sus resultados.

Durante los últimos meses del año pasado hemos estado realizando las primeras acciones para evaluar la viabilidad de implantar un programa de mentoring en una administración publica, donde los mentores sean funcionarios pertenecientes a la misma, y los mentees también personal adscrito a dicha administración. Hemos llevado a cabo unas jornadas previas de información sobre el mentoring y realizado un diagnóstico organizacional para valorar si es posible y cómo implantar un programa de mentoring dirigido a gestionar la transferencia de conocimientos tácitos y experienciales, no codificados, entre las personas que se marchan por jubilación y quienes los vas a suceder en sus puestos.

En España estamos viviendo muchos casos de relevos generacionales masivos en diferentes ámbitos, y esto está generando incertidumbre por los cambios y consecuencias que ello puede plantear. Las organizaciones se están haciendo conscientes de que con la marcha de sus empleados se marchan también un capital experiencial de gran valor para ellas. El mentoring es una meotodología muy efectiva para gestionar estos tránsitos y evitar que todo ese conocimiento se pierda, y pueda ser aprovechado por lo que se quedan.

Remansos juntos para lograr la meta

El programa que iniciamos pretende crear un modelo de gestión del relevo generacional y el conocimiento en la Administración Pública, estableciendo un sistema de mentoring permanente que funcione de forma continua cada vez que se prevea un relevo o sustitución en un puesto de trabajo. Para ello, hemos diseñado una formación de 80 horas para el personal de las áreas de formación y recursos humanos que se encargarán de ser los futuros formadores de los mentores internos, de coordinar el programa, supervisarlo y evaluarlo. Junto con la formación, durante el año 2019 realizaremos también una asistencia técnica para el diseño del programa, su implantación y seguimiento, prestando un apoyo continuado al personal encargado de realizar dicha implantación y coordinación. Se trata de que, no solo conozcan el mentoring desde un punto de vista teórico, sino también práctico, que aprendan haciendo, de la experiencia concreta de gestionar el primer programa de mentoring.

Continuamos con las actividades dentro del Programa Rescatadores del Talento de la Fundación Princesa de Girona, en el que llevamos trabajando desde hace 3 años, llevando acabo la formación de los mentores del programa y desarrollando el programa de mentoring grupal para los jóvenes que participan en el mismo.

En esta ocasión viajamos a Madrid, a la sede de la Fundación Botín para desarrollar un Taller sobre “Claves para un Mentoring Efectivo” en el que participarán 60 mentores de la Fundación Princesa de Girona, que ya están desarrollando procesos de mentoring dentro de Programa Rescatadores del Talento.

Durante la jornada del día 31 se llevarán acabo varias actividades más, entre ellas un encuentro de networking entre todos los mentores de la Fundación Princesa de Girona para intercambiar experiencias, en el que también participaré.

                                                       

Encuentro Mentores Fundación Princesa de Girona

Asimismo podremos disfrutar también del taller impartido por Sara Estirado de Cabo, del Instituto de Ingeniería del Conocimiento, responsable del desarrollo del test de competencias que realizan todos los jóvenes participantes en el programa de Rescatadores de talento, quien nos dará orientaciones para interpretar los resultados de dicho test y conseguir el máximo impacto del proceso de mentoring en el desarrollo profesional del joven.

La Escuela de Mentoring estará encargada del taller sobre “Claves para un mentoring efectivo” donde trabajaremos temas como:

-La importancia de indagar apreciativamente para identificar el núcleo positivo del mentee

-Experiencias Cumbre y desarrollo de la autoeficacia del mentee

-Desarrollo tridimensional en el mentoring para hacer más efectiva la inteligencia ejecutiva : dimensión emocional, intelectual y social

Aprendizaje consciente y significativo

En Abril seguiremos desarrollando más acciones dentro del Programa Rescatadores del Talento, de nuevo en Madrid, en la Fundación Botín impartiremos dos nuevos talleres de mentoring grupal con 15 jóvenes que quieren sacarle todo el partido a su talento, trabajando el autoconocimiento, el diseño de perfiles profesionales creativos, y la definición de un modelo de negocio de su talento efectivo.

De nuevo la Universidad de Vigo confía en nosotros para llevar a cabo los procesos de supervisión de sus mentores en la nueva edición del Programa de Mentoring MET TELEMACO. 

Llevamos 4 años colaborando con este programa de mentoring, y cada nueva edición es una fuente de motivación extra. Ver el compromiso e implicación por ayudar, aprender y mejorar de los alumnos de ultimo año de carrera, que ejercen como mentores con apenas 21-22 años, es todo un ejemplo a seguir por otras Universidades.

La incorporación del alumnado a la universidad supone un importante proceso de adaptación. La falta de orientación previa al acceso a la universidad, la creciente hetereogeneidad y diversidad en el perfil del nuevo alumnado, los cambios en los procesos de enseñanza-aprendizaje, metodologías y estrategias didácticas hacen que sea un cambio que traspase el ámbito académico. Para acelerar el proceso de aprendizaje y adaptación al nuevo ámbito y asumir de una forma más efectiva el nuevo rol de alumno universitario, la Universidad de Vigo ha puesto en marcha un programa de mentoring dirigido a los alumnos del primer año de carrera, que acceder por primera vez a la Universidad.

Los objetivos del programa son la  mejora de las capacidades de relación, reflexión y organización personal. Al mismo tiempo, el alumnado que hace de mentor, y que pertenece a cursos superiores, tiene la posibilidad de adquirir habilidades y competencias transversales relacionadas con la organización, liderazgo y trabajo en equipo que mejoran su empleabilidad.

El desarrollo de competencias a nivel académico, personal y profesional del alumnado puede ayudar a que mejoren los resultados académicos, bajen las tasas de abandono y mejore la empleabilidad de los egresados/as.

El mentoring en el ámbito educativo es una apuesta importante por el desarrollo del talento de los estudiantes, la mejora de la capacitación del profesorado, y la reorientación de los procesos de desarrollo de carrera, entre otros aspectos.

En esta ocasión impartiremos para los mentores de MET TELEMACO un Taller de Supervisión de sus procesos de mentoring, trabajando los siguientes aspectos:

1.-Revisión de los procesos de mentoring en curso:    

-Claves para favorecer la learnability en sus mentees   

-Teoría del Cambio Intencional y como Aprender a diseñar planes de aprendizaje efectivos   

– Generar aprendizajes conscientes y significativos

2.- La motivación en los procesos de aprendizaje.  

– Conocer los 10 perfiles motivacionales y su implicación en el aprendizaje

– Claves para mentorizar a cada perfil y favorecer su aprendizaje

3.-Gestionar las fuerzas impulsoras y frenadoras del cambio y el aprendizaje 

Las sesiones de supervisión en el mentoring son una pieza fundamental para garantizar el éxito de los procesos individuales de mentoring. Somos especialistas en este tipo de acciones en todo tipo de organizaciones, impulsando con ello la efectividad del mentoring y el aprendizaje, tanto individual como organizacional.  

Ha finalizado el primer cuatrimestre de exámenes en la Universidad de Vigo, y algunos de sus alumnos, especialmente los de primer curso, ya han sufrido su primer choque con la realidad universitaria. Los ánimos se encuentran revueltos, para algunos las cosas han ido mejor que para otros, pero para todos ha sido una prueba y un esfuerzo muy grande, que quizás no ha respondido a sus expectativas.

Cuando no logramos los objetivos, nuestras expectativas se frustran, surgen los obstáculos y las piedras en el camino, aparecen las dificultades, y todo parece que se desmorona, es el momento de parar y reflexionar cómo seguir adelante, con más fuerza, con más energía, con nuevas estrategias. Es el momento de hacer acopio de toda nuestra fuerza motivacional, y comenzar el camino para activar y recuperar nuestra motivación para afrontar los retos del siguiente trimestre.  

De motivación y, especialmente, de como recuperarla hablará el 23 de Enero la Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring a los alumnos de la Universidad de Vigo: qué es la motivación, como funcional el circuito neurobiológico de la motivación, cuales son los distintos perfiles motivacionales y como gestionarlos, como autorregularse para tener una motivación óptima.

“Nada sucede hasta que algo se mueve”. Albert Einstein

La motivación es la fuerza que nos mueve a la acción, la que nos hará salir del letargo, el hartazgo, la queja, el no puedo, para comenzar a dar pasos hacia nuestro objetivo.  Descubrir lo que nos motiva y como lograr incorporarlo a nuestra vida es la clave de una buena gestión emocional y motivacional.

 Hacer lo que nos gusta es fácil, pero a veces para conseguir nuestros objetivos, la vida nos pone algún que otro obstáculo y suele ser necesario realizar otra serie de actividades que a lo mejor no nos gustan tanto. Como convertir un «tengo que» en un «quiero» es una cambio de actitud fundamental para mantener activa nuestra motivación. Trabajar día a día la motivación nos llevar a desarrollar una personalidad resistente, nadie nace con ella, se construye a raíz de un modelo de pensamiento y actitud positiva realista. Si quieres saber como desarrollar una motivación resistente, estate atento a mi blog, en los próximos días publicarle un post como resumen de la conferencia para compartirlo con todos vosotros.


Por quinto año consecutivo hemos tenido el privilegio de llevar a cabo la formación en mentoring de los mentores y mentees participantes en el Programa de Mentoring para emprendedores y Pymes del Ayuntamiento de Bilbao, que ya va por su X Edición.

A finales del 2018, una de las mentoras más antiguas del Programa, Cristina Alonso Jañez, miembro del equipo de la Escuela de Mentoring comenzó la formación inicial de los mentores:

1.-Qué es mentoring y qué no es? Beneficios y Diferencias con otras figuras

3.- Autoconocimiento del mentor

4.-El Arte de Preguntar en el Mentoring

5.- Herramientas para fijar objetivos y planes de acción con el mentee:  La tierra Prometida

En esta 2º fase, ha sido la Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring la encargada de desarrollar la supervisión de los procesos de mentoring llevados a cabo por los mentores del programa. El objetivo fue trabajar sobre las experiencias de dichos procesos para identificar dificultades, buenas prácticas, compartir experiencias, aportar nuevos recursos. Los temas desarrollados durante la jornada del pasado 16 de Enero se centraron en:

La supervisión de los procesos de mentoring es una pieza fundamental para el éxito de los programas de mentoring. Los mentores voluntarios necesitan acompañamiento y guía en el desempeño de su rol de mentores, para lograr que sus procesos de mentoring sean una verdadera experiencia de aprendizaje para sus mentees. La supervisión es también un requisito imprescindible para los mentores profesionales, quien anual o bianualmente deben someterse a supervisión para adquirir consciencia de su desempeño, sus puntos ciegos, y establecer objetivos de aprendizaje y mejora para seguir creciendo profesionalmente como mentores. La supervisión de los procesos de mentoring tiene que ser llevada a cabo por mentores y mentoras séniors, con amplia experiencia de horas y años como mentores profesionales, llevando a cabo procesos de mentoring individuales con diferentes perfiles de clientes y ámbitos de actuación.

Bilbao Ekintza demuestra un gran compromiso con la práctica del mentoring, apostando por el rigor y la profesionalidad en la misma. Muestra de ello es que desde hace años cuenta con la Escuela de Mentoring para la formación y supervisión de sus mentores.

La Escuela de Mentoring ha firmado un convenio de colaboración con OMA, Organización Mundial de Apoyo a la Educación,  una entidad no lucrativa peruana, dedicada a impulsar la educación de los jóvenes.

Ohttps://www.youtube.com/watch?v=bi2EozhmeDg#action=shareMA

La misión de OMA es empoderar a los jóvenes como agentes de cambio capaces de enfrentar desafíos y buscar soluciones innovadoras que aporten al bienestar y desarrollo sostenible de sus regiones y del país. 

Sus talleres sobre  “Desarrollo de Competencias Laborales” obtuvieron el premio del Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación de Chile en el 2014 y 2015. 

La Escuela de Mentoring apoyará a los profesionales de OMA para dotarles de más herramientas en su labor educativa, y apoyará los procesos de desarrollo de carrera de los jóvenes que son beneficiarios de los diferentes programas puestos en marcha por OMA, quien a lo largo de estos años ha logrado beneficiar a más de 2500 estudiantes universitarios de escasos recursos económicos. Tanto los participantes de las Certificaciones Internacionales en Mentoring desarrolladas por la Escuela de Mentoring en Perú, como los Mentores certificados a través de las mismas, realizarán procesos de mentoring probono, acompañando a estos jóvenes que quieren labrarse un futuro personal y profesional. 

El compromiso de OMA con la mejora de la educación de los jóvenes universitarios se ejemplifica con las acciones de sus líderes, la Presidenta de OMA, Mª Pilar Benavides Alfaro, y su Vicepresidenta, Susana Watson, se están formando como mentoras profesionales dentro de la 2º Promoción de la Certificación Internacional en Mentoring, que nuestra Escuela está desarrollando en Lima (Perú) desde el 19 de Noviembre de este año. Con ello quieren implantar dentro de su organización, un modelo de mentoring que contribuya al desarrollo del talento de los jóvenes universitarios a los que prestan apoyo a través de OMA. 

Para la Escuela de Mentoring es un orgullo colaborar con organizaciones como OMA, y contar entre sus alumnos con líderes tan comprometidos con la educación como Pilar Benavides y Susana Watson. 

La Escuela de Mentoring ha firmado un convenio de colaboración con Kantaya, una entidad no lucrativa peruana, que este año cumple 14 años dedicada a mejorar la educación de los niños más desfavorecidos del Perú.

https://youtu.be/XpqeNWdwlSQ

La Escuela de Mentoring formará gratuitamente a los maestros de Kantaya para dotarles de más herramientas en su labor educativa, y apoyará los procesos de desarrollo de carrera de las personas que hoy en día está cursando formacón universitaria, o se plantean hacerlo, y en su día fueron niños que asistieron a las clases extra escolares de las Casitas Felices desde las que Kantaya realiza el apoyo para la mejora de la educación y el desarrollo de los niños en la zona de Ventanilla (Lima).

Los participantes en las Certificaciones Internacionales en Mentoring que desarrollamos en Peru, así como los Mentores certificados a través de las mismas, realizarán procesos de mentoring probono, acompañando a estos jóvenes de Kantaya que quieren labrarse un futuro personal y profesional. 

El pasado 30 de Noviembre, con motivo de la firma del Convenio, la Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring, Maria Luisa de Miguel, visito en compañía de Yessica Flores, una de las fundadoras de Kantaya, las tres Casitas Felices ubicadas en Ventanilla (Lima). Durante su visita, nuestra directora pudo conocer a todos los profesores que se encargan de la educación de estos niños, a diversos voluntarios que los apoyan, y a una gran parte de los 250 niños que atiende Kantaya. Con ellos converso acerca de sus necesidades, y de los temas que trabajan durante la estancia de los niños en las Casitas felices. 

Los niños de Kantaya nos mostraron sus cuadernos de aprendizaje, una exposicón de la historia, geografía, cultura, gastrononía y danzas populares peruanas. Nos enseñaron todas las instalaciones, las diferentes materias que aprenden en las Casitas Felices: comprensión lectora, matemáticas, escritura, dibujo, historia, informática, mindfulness. En una de las Casitas Felices, compartimos con ellos una dinámica de mindfulness que utilizamos en la formación de mentores, que fue muy bien acogida por los niños. 

Conocer a Kantaya y visitar las Casitas Felices ha sido una experiencia transformadora e innolvidable, que te enseña lo que de verdad tiene valor en la vida y como la felicidad está en nuestras manos si queremos vivirla, como lo hacen todos los niños de Kantaya, que están llenos de amor e ilusión por la vida.

La Escuela de Mentoring ha asumido el compromiso de apoyar a estos niños en todo lo que pueda. Por eso os pedimos vuestra colaboración, con solo 95,00 euros al año puedes garantizar la educación de estos niños en las Casitas Felices.  Apadrina a un niño de Kantaya y contribuirías a hacer del mundo un lugar mejor. Puedes realizar tu donación desde este enlace http://kantayaperu.com/kantaya-apadrina.html. 

El pasado  4 de Diciembre del 2018, hemos vuelto de nuevo a TISUR, en Matarani (Perú) para desarrollar la primera sesión de supervisión de sus mentores organizacionales. La sesión fue facilitada por Mónica Anavitarte, una de nuestras colaboradoras en Latam, quien en medio de un clima de mucha apertura, participación, y sobre todo muchas ganas de aprender, desarrollo una excelente  supervisión de los procesos de mentoring que los mentores de TISUR están llevando a cabo dentro del l Programa de Mentoring para el impulso del talento y liderazgo, que han  implementado en este año en la organización como proceso Piloto, contando con el asesoramiento, dirección y coordinación de la Escuela de Mentoring. 

En la sesión participaron 10 Gerentes de diferentes áreas de la compañía, y en el transcurso de la misma se plantaron diversas preguntas, inquietudes, experiencias, y se generó una conversación enriquecedora para todos en torno al mentoring. Durante la misma se llevaron a cabo varias prácticas enfocadas en reforzar los conceptos de la metodología de mentoring creada por la Escuela de Mentoring, con la finalidad de que los Mentores de TISUR estén más y mejor preparados, con conocimientos y herramientas que les permita conocer y desempeñar de forma eficaz  su rol como Mentores, así como conocer profundamente el potencial, necesidades, motivaciones, y perfiles de sus Mentees, y en base a ello, actuar como guías y orientadores en su camino de desarrollo profesional.   


Queremos destacar el elevado interés de los Gerentes por realizar su rol de Mentores de manera responsable y óptima, su preocupación por saber  identificar en sus mentees  todo su  potencialidad y conocer la mejor manera de ayudarles a desarrollarlo, así como en facilitarles descubrir el mejor camino para lograr sus objetivos.  También señalar que los Mentores de TISUR demuestran un gran compromiso y responsabilidad sobre los resultados que buscan con este programa, tanto para el beneficio de la organización, como de sus Mentees y de ellos mismos.   

Estamos seguros que TISUR logrará alcanzar sus objetivos organizacionales con el Programa de Mentoring que están desarrollando, y que gracias a él, contarán en el futuro con Gerentes inspiradores, como los que lideran actualmente la empresa, y que trabajarán en pro de que sus Mentees logren lo que se propongan en este proceso, y como consecuencia, ellos mismos lograrán sus propios objetivos y los de la organización, contando con profesionales más preparados, motivados y comprometidos.

 
 La Escuela de Mentoring los acompañará en este viaje y deseamos muchos Éxitos en él a TISUR!