El 19 de Noviembre iniciamos en Lima-Peru la 2ª Certificación Internacional en Mentoring de la zona Latam, con 11 nuevos participantes de diferentes organizaciones latinoamericanas vinculadas a la industria, la minería, la educación, la consultoría, el retail, las finanzas y otros ámbitos.

Gracias a la labor de Talent Alliance (nuestros promotores comerciales en Perú) y a Seminarium Perú, hemos logrado reunir un grupo de entusiastas aprendices que han comenzado la experiencia formativa de convertirse en mentores profesionales.

2º edición certificación mentoring peru

El 23 de Noviembre hemos terminado la primera semana de formación en la que hemos trabajado el concepto, historia, fundamentos y tipos de mentoring, la base de la metodología de la Escuela de Mentoring, las claves para construir una relación de mentoring con engagement, las 12 habilidades de la Inteligencia Relacional, la estructura y fases de los procesos y sesiones de mentoring, así como otros conceptos clave para que los participantes puedan iniciar sus sesiones prácticas de mentoring.

Dinámica panel diferencias metodologías acompañamiento

Hemos vivido momentos inolvidables, gracias a la participación, apertura, interés y compromiso de los participantes. Esta primera semana ha estado llena de aprendizajes, vivencias, conocimiento y, también, mucha diversión.

Durante toda la semana hemos disfrutando con todos los participantes  de esta gratificante experiencia que es conocer y vivir el mentoring. Han sido días intensos y emocionantes, estamos enormemente agradecidos por la acogida, por las atenciones, por el grandísimo trabajo de nuestros socios, y por el interés, compromiso e implicación de todos los participantes en la formación.

El 4 de Marzo del 2019 regresamos de nuevo a Perú para impartir la 2º semana de formación y conocer la evolución de los participantes hasta esa fecha. Terminaremos en Junio la formación presencial, y durante todo el proceso, y hasta Septiembre 2019 se desarrollaran las prácticas, los procesos de mentoring para el aprendizaje del rol de mentor, y los trabajos de investigación.

Para el 2019 la Escuela de Mentoring tiene previsto el lanzamiento de una 3º Certificación Internacional en Mentoring, así como de nuevos programas formativos: Programa Especialización en  Inteligencia Emocional, Programa Innovisión (Innovación + Visión Estratégica), Aplicación de la Indagación Apreciativa a los procesos de mentoring y coaching, Trainning Facilitadores Mentoring, y mucho más. 

Después del éxito de la 1º Promoción de la Certificación Internacional en Mentoring llevada a cabo en Lima-Perú este mismo año, en la que contamos con 14 participantes, que serán los primeros mentores certificados profesionales internacionalmente por la AICM de todo el área Latam, iniciamos una 2º promoción el próximo 19 de Noviembre con 12 nuevos participantes.

A partir de ahora comienza para todos ellos una experiencia de aprendizaje que les llevará a conocer, practicar, entrenar y reflexionar sobre el rol de mentor y sus aplicaciones a diversos ámbitos organizacionales para el desarrollo del talento, el liderazgo, el aprendizaje organizacional, la learning agility, la gestión del conocimiento, y otras muchas áreas de implementación.

Para la Escuela de Mentoring es un privilegio ser pionera en Latinoamérica en el desarrollo y certificación de mentores profesionales y contribuir a la implantación del mentoring en las empresas. Para ello contamos con una red de partners internacionales que nos acompañan en el camino como Seminarium Perú y Talent Alliance, y otros muchos que se están sumando en diversos países, lo que demuestra el alto grado de interés que está despertando el mentoring.

Para el 2019 ya tenemos previsto el comienzo de una 3º Promoción de la Certificación Internacional en Mentoring en Perú, y el lanzamiento de las primeras promociones en otros dos países de Latinoamérica. Además, ya estamos participando en la implantación de programas formales de mentoring en red en diferentes empresas y organizaciones, firmando convenios de colaboración con diversas entidades no lucrativas, y desarrollando nuevos programas formativos en materia del liderazgo, inteligencia emocional, indagación apreciativa, innovación, gestión del talento, learning agility, y mucho más.

La Escuela de Mentoring ha creado la Comunidad Global Escuela de Mentoring, una red social propia en torno al mentoring de la que forman parte todos los participantes de nuestras formaciones, proyectos, programas, nuestro equipo de facilitadores, nuestra red de mentores acreditados, nuestros partnerts y colaboradores, expertos en diversas materiales relacionadas con el mentoring, y de la que tu también puedes formar parte si estás vinculado al mundo del mentoring.

Si quieres más información sobre nuestras próximas certificaciones y formaciones en Latam, o quieres pasar a formar parte de nuestras red de Partnerts estaremos encantados de conversar contigo y escucharte. Puedes enviarnos un mensaje a info@escueladementoring.com.

Estos meses están siendo intensos en trabajo. Durante la semana del 22 de Octubre y la del 5 de Noviembre la Escuela de Mentoring está impartiendo formación sobre la implantación de programas de mentoring en la Administración Pública.

Se abren nuevos campos de implantación del mentoring. Hasta ahora los intentos de llevar a cabo programas de mentoring en el ámbito público se dirigían más hacia los ciudadanos que hacia el cliente interno de la Administración: el personal funcionario o contratado. Tanto en España como fuera de España hay algunos ejemplos de aplicaciones del mentoring en la Administración Pública, si bien son escasos y no se conocen con exactitud sus resultados.

En mayo de este año uno de los Institutos de la Administración Publica que existen en España contacto con la Escuela de Mentoring para evaluar la posibilidad de implantar dentro del mismo un programa de mentoring para la gestión del conocimiento y el diseño de un modelo de desarrollo de carrera en la Administración Pública. Después de varias conversaciones hemos diseñado una formación a medida para el Diseño e Implantación de Programas de Mentoring en la Administración Pública. El objetivo de la misma es dotar a los participantes de las herramientas necesarias para lograr la implantación con éxito de un programa de mentoring adaptado a las características, cultura, contexto y particularidades del funcionamiento de las diferentes organizaciones, instituciones y órganos que existen dentro de la Administración Pública.

Juntos Creamos Mentoring

Esta semana hemos comenzado la primera fase de la formación donde hemos visto el concepto de mentoring, las claves de la metodología de mentoring creada por nuestra Escuela, los diferentes roles en un programa de mentoring, sus funciones y perfiles, como realizar un diagnóstico organizacional previo al diseño del programa que asegure que la implantación del mismo fluya y sea un éxito, las fases de un programa de mentoring, la guía de estándares de calidad de la Escuela de Mentoring para el diseño e implantación de programas de mentoring, la coordinación en un programa de mentoring, conceptos de antropología organizacional, la gestión de los intangibles en el programa de mentoring, y otras muchas claves fruto de nuestra experiencia en implantación y coordinación de programas de mentoring en más de 40 organizaciones de distintos ámbitos a lo largo de más de 15 años.

En pocas semanas realizaremos la segunda fase formativa que concluirá con el diseño, por parte de los participantes, de un programa de mentoring conjunto para su organización. Adicionalmente realizaremos una tercera fase de supervisión, seguimiento y feedback.

 

El pasado 24 de Octubre, nuestra Delegada en Perú, Mónica Anavitarte, llevo a cabo una charla sobre Mentoring dirigida a los  CEOs de las empresas asociadas a la Sociedad Nacional de Industrias, en la ciudad de Lima (Perú).

El objetivo del encuentro fue compartir con los asistentes la metodología desarrollada por la Escuela de Mentoring, y el impacto que la misma tiene en el desarrollo del talento de las personas, así como en las organizaciones y los resultados de los negocios. Además, los participantes pudieron conocer de primera mano muchos de los beneficios que se generan al implementar un proceso de Mentoring in company, como por ejemplo, el desarrollo de la creatividad, el incremento del nivel de autoeficacia, la motivación y resiliencia en los colaboradores; así como la mejora en los indicadores de compromiso, retención del talento y clima organizacional.

Asistentes Charla Mentoring SNI

 

La charla generó un gran interés entre los participantes, muy interesados en conocer  los principales pasos para la implementación de un programa de mentoring in company , los perfiles que deben tener los mentores y mentees participantes para lograr una mayor eficacia del programa; así como temas relacionados a la retención de los nuevos talentos y la mejora en el clima organizacional.

 

Nos fue muy grato compartir también la experiencia de aprendizaje de la 1º Certificación Internacional en Mentoring, que recientemente hemos finalizado en Peru. Los impactos que se han generado en los participantes, muchos de ellos CEOs y ejecutivos de diversas organizaciones empresariales del Peru.

Charla CEOs SNI

Y, por supuesto, animamos a todos a inscribirse en la Segunda Certificación Internacional en Mentoring que se llevará a cabo en Lima, a partir del 19 de Noviembre de 2018, destacando el nivel de desarrollo de competencias que se adquiere a través de la participación en el programa formativo de la certificación, tanto para su desempeño como mentores profesionales,  como para el desarrollo del talento de las personas en la organización, el ejercicio del liderazgo, la implementación de programas de mentoring in company, y la mejora de la gestión de las organizaciones.

Si deseas más información visítanos en www.escueladementoring.com, y escríbenos a peru@escueladementoring.com ó info@escueladementoring.com, estaremos encantados de acercarte al mundo del mentoring.

 

Mentoring SNI

Hoy 24 de Octubre la Escuela de Mentoring desarrolla en Lima (Perú) una charla sobre mentoring para acercar el concepto y la metodología a los CEOs de las empresas miembro de la Sociedad Nacional de Industrias Peruanas.

La Charla estará a cargo de Sol Aramburu y Mónica Anavitarte, dos de las delegadas de la Escuela de Mentoring en Peru, quienes trasladarán a los participantes los beneficios del mentoring, las claves de nuestra metodología de mentoring, lo que significa ejercer el rol de mentor, las aplicaciones del mentoring en el mundo de la empresa y, en especial, como el mentoring puede contribuir al desarrollo de mejores líderes. 

Durante la charla también se presentarán las acciones que la Escuela de Mentoring está llevando a cabo en Peru, y muy especialmente el inicio de la 2º Certificación Internacional en Mentoring prevista para el próximo 19 de Noviembre. 

El mentoring ha iniciado el camino de la profesionalización en Perú de la mano de la Escuela de Mentoring, despertando gran interés por los medios de comunicación, distintas organizaciones empresariales, multinacionales y universidades.

A lo largo del 2018 la Escuela de Mentoring ha realizado en Perú diversas acciones en el ámbito del mentoring:

A través de nuestra web y perfiles en redes sociales os iremos contando novedades acerca de nuestro trabajo en diferentes países, así como nuevas ofertas formativas en mentoring como el Curso de Experto en Mentoring On Line.

La Escuela de Mentoring, como miembro activo de la EMCC y colaboradora en algunas de sus actividades, se une a la celebración del día internacional del mentoring que se celebra el 26 de Octubre en todo el mundo.

 

Día Internacional del Mentoring

Para ello queremos animarte a compartir con nosotros y toda la comunidad global del mentoring tus experiencias sobre mentoring, ya seas mentor, mentee, una persona que se está formando en mentoring, o una organización que ha implantado el mentoring.

Beneficios Mentoring

El mentoring aporta beneficios a nivel individual, organizacional y social, entre todos queremos hacer crecer esta práctica para extender sus beneficios al mayor número de personas, ámbitos y países.

Dejanos tu comentario, tu historia, tu experiencia o cualquier cosa que quieras compartir sobre el mentoring.

 

 

La Escuela de Mentoring ha puesto en marcha la Comunidad Global Escuela de Mentoring, un espacio de encuentro para todos las personas que han tenido y tienen vinculación con la Escuela por haber participado en alguna de sus formaciones o proyectos, pertenecer al equipo de formadores de la Escuela, ser colaborador en algún proyecto de la Escuela, pertenecer a la Red de Mentores Acreditados por la Escuela, o a su red de franquiciados y partners.

La Comunidad Global Escuela de Mentoring es una red social propia en torno al mentoring conformada por todas las personas vinculadas a la Escuela de Mentoring en todo el mundo, que quieren compartir experiencias y conocimientos para difundir y hacer crecer la metodología del mentoring impulsada por nuestra escuela.

La filosofía de la Comunidad Global Escuela de Mentoring es estar en contacto, compartir recursos y experiencias, incrementar el conocimiento sobre el mentoring, conocer las ultimas noticias y tendencias en torno al mentoring, colaborar en proyectos, participar en eventos, generar alianzas y todo lo que nos haga crecer como profesionales o voluntarios vinculados al mentoring. La Comunidad actuará también como base de expertos en mentoring formados en nuestra metodología lo cual nos permitirá contar con referentes para trabajar en proyectos, participar en congresos, desarrollar trabajos de investigación, elaborar contenidos y prestar otros servicios que la Escuela de Mentoring desarrolla en todo el mundo.

Entre todos compartiremos noticias, eventos, experiencias, recursos, herramientas, colaboraciones en proyectos en torno al mentoring. Juntos aprenderemos y creceremos.

Si eres uno de nuestros alumnos, colaboradores, partners y quieres formar parte de nuestra Comunidad Global Escuela de Mentoring envíanos un mensaje con tus datos y te indicaremos como hacer efectiva tu participación. Además, puedes descargarte la app para poder utilizar desde tu móvil el servicio de mensajería instantánea (tipo whatsapp) para enviar mensajes a otros miembros y grupos de la Comunidad Global. 

APP THE GLOCAL NETWORK

 

Te estamos esperando en nuestra Comunidad Global Escuela de Mentoring.

Comenzamos una nueva edición de nuestro curso de Mentoring On Line. Este curso te aportará los conocimientos y herramientas necesarios para saber como realizar un proceso de mentoring.

Con este curso conocerás lo que es el mentoring, cuales son sus elementos diferenciadores y que aporta a las personas.

Folleto 8ª Edición Curso Iniciación al Mentoring On Line

 

Este curso te proporcionará poderosas herramientas de desarrollo personal y profesional que podrás utilizar en tu propio desarrollo y en el de otros.

Modalidad: online/teleformación

Duración: 50 horas

Inicio: 15 de Noviembre de 2018 (último día inscripción 11/11/18)

Finalización: 15 de Febrero del 2019

 

 

 

OBJETIVOS DEL CURSO:

-Conocer que es el mentoring y en que se diferencia de otras metodologías
-Saber establecer una buena relación de mentoring para el éxito del proceso
-Comprender cual es y como es el rol del mentor, que papel juega dentro del proceso de mentoring
-Desarrollar una sesión y un proceso de mentoring con un mentee

DESTINATARIOS:

-Personas interesadas en el mentoring como metodología de trabajo con las personas, para gestión de equipos, desarrollo del talento, liderazgo, coordinación de proyectos o equipos.

-Responsables de RRHH que quieran implementar esta metodología en sus políticas de desarrollo del talento y gestión de las personas.

-Directivos/as que quieran incorporar a sus estilos de liderazgo los beneficios que aporta el mentoring: engagement, desarrollo potencial, empowerment, etc.

-Consultores/as que quieran incorporar a sus metodologías de trabajo las herramientas que se utilizan en los procesos de mentoring o bien que quieran incorporar a su estilo de realizar consultoría las metodologías que aporta el mentoring.

CONTENIDOS DEL CURSO:

MODULO I: ¿Qué es el mentoring?

– Definición de mentoring
– Palabras claves en el mentoring: aprendizaje, experiencia, orientación..
– Que no es mentoring
– Beneficios del mentoring

MODULO II: La relación de mentoring

– Bases de la relación de mentoring
– Factores de éxito y fracaso
– Aportaciones del mentor y del mentee

MODULO III: El rol del mentor

MODULO IV: Un recorrido por el proceso de mentoring

MODULO V: Un esquema para las sesiones de mentoring

HERRAMIENTAS Y RECURSOS:

1.- Ejercicios para desarrollar la empatía
2.- Como realizar preguntas positivas
3.- Indicadores para evaluar los roles de mentor y mentee
4.- Como establecer el rapport con el mentee
5.- 7 Ejercicios para mejorar la escucha empática
6.- Uso de la storytelling
8.- Estilos y tipos de motivación
9.- Preguntas para realizar feedforward
10.- Análisis estratégico personal con enfoque apreciativo
11.-Test de Fortalezas de Seligman
12.- Cómo trabajar con mapas mentales
13.- Modelos cuestionarios de preguntas para realizar en cada fase del proceso

14.-Esquema sesiones mentoring
15.- Videos de apoyo

METODOLOGÍA DEL CURSO:

El curso se desarrolla en modalidad 100% online con el apoyo de un tutor que acompañará en tu estudio.

En líneas generales durante el desarrollo de este curso deberás:

1- Consultar el cronograma del curso para organizar tu estudio.
Recuerda que la información que en él te facilitamos son fechas recomendadas ¿Qué significa eso?
Que los temas se irán activando conforme a las fechas indicadas en el calendario pero que estos permanecerán activos durante el resto del curso.

2- Estudiar el contenido de cada tema y realizar las actividades de autoevaluación.

3- Consultar los recursos adicionales que se incluirán en el foro de la plataforma

4- Asistir a las sesiones de tutoría programadas a través del chat dela plataforma

5- Realizar los ejercicios prácticos en el plazo de finalización establecido en el cronograma para cada módulo, para lo cual deberás
seguir los pasos indicados en cada uno de los ejercicios.

6- Realizar los cuestionarios de evaluación de cada uno de los temas.

7- Descarga los contenidos en scorn

Los cuestionarios, la visualización de los contenidos interactivos y la entrega de los ejercicios prácticos deben realizarse antes de la fecha señalada en el cronograma para la finalización del modulo V.

EVALUACIÓN DEL CURSO:

La evaluación del curso se realizará a través de los cuestionarios y los ejercicios prácticos de cada uno de los temas,.
Para la superación del curso será imprescindible una calificación final mínima de 5, acceder al menos al 80% de los scorm del curso (contenidos de carácter interactivo, no en pdf), entregar todos los ejercicios prácticos en las fechas señaladas en el cronograma como finalización de cada módulo, así como realizar la sesión de mentoring final.

TUTORÍAS:
Este curso será tutorizado por Maria Luisa de Miguel Corrales. Premio Internacional en Mentoring EMCC 2015 y mentora senior acreditada.

El horario de tutorías será los lunes de 17:00 a 18:00 PM hora española cada 2 semanas. En este rango horario el tutor permanecerá online en la plataforma para resolver cualquier duda que tengas acerca del contenido o metodología del curso.

¿Cómo puedo contactar con los tutores? En horario de tutorías:

Chat
Mensajería instantánea
Foros
Correo electrónico
Fuera del horario de tutorías:

Foros
Correo electrónico

PLAZAS:
15 por riguroso orden de inscripción (último día para la inscripción, 11/11/2018).

PRECIO:

250 Euros. (10% menos a todos los suscritos a nuestra newsletter.

Descárgate el boletín de inscripción: FICHA INSCRIPCION ALUMNOS 8º EDICION

Puedes consultar los comentarios sobre nuestra formación en mentoring que nos han dejado nuestros alumnos en este post, y en el siguiente enlace.

El 9 de Octubre la Escuela de Mentoring comienza a impartir formación en la Universidad Carlos III de Madrid. Nuestra misión será formar en la metodología del mentoring al profesorado, investigadores y responsables de tutelar la carrera de quienes quieren obtener la plaza de profesor e investigador dentro de dicha universidad.

En los orígenes del mentoring encontramos el sistema de tutoring de la Universidad de Oxford ya en el siglo XV, que sigue estando vigente hoy en día. Los estudiantes cuentan con un guía durante su carrera con el que se reúnen habitualmente para conversar sobre los temas objeto de estudio. Se trata de conversaciones de alto nivel como las que se practican en la metodología del mentoring que contribuyen a crear personas capaces de pensar de una manera independiente y creativa».

Instalaciones Universidad Carlos III

Lentamente el mentoring se está introduciendo en las Universidades españolas y la Escuela de Mentoring tiene la fortuna de estar contribuyendo a ese cambio y movimiento a través de diversos proyectos en los que participamos: programa de mentoring de la Universidad de Vigo para alumnos de primer año, investigación sobre mentoring de la Universidad del País Vasco,y ahora esta nueva aventura para la formación en mentoring del profesorado de la Universidad Carlos III en Madrid.

Iniciamos la andadura en el Campus de Getafe durante una intensa semana de formación para acercar a los participantes los conceptos del mentoring, su aplicación al ámbito académico, las claves para construir una relación de mentoring con engagement, las fases y estructura de los procesos y sesiones de mentoring, la evaluación de los procesos, la autoevaluación de los mentores, y para entrenarles en las principales competencias de un mentor: empatía, fijación de objetivos, escucha global y profunda, preguntas provocadoras y generativas, técnica del triple feedback, comunicación apreciativa, Inteligencia relacional y conversacional, entre otras.

A lo largo del curso académico iremos desarrollando otras formaciones en los diferentes campus y para diferentes grupos del profesorado. Para la Escuela de Mentoring es un orgullo contribuir a la introducción del mentoring en el ámbito académico.

La Escuela de Mentoring inicia un nuevo proyecto de Mentoring en el País Vasco. Se trata de la Implantación de un Programa Formal de Mentoring dirigido a facilitar la transmisión de conocimientos tácitos y experienciales, y a fomentar el aprendizaje organizacional, dentro de uno de los principales grupos industriales de España.

La capitalización del saber que atesoran las personas dentro de las organizaciones está siendo una necesidad cada vez más intensa en el mundo empresarial. Máxime cuando existen inminentes procesos de relevo generacional a la vista. Las organizaciones no se pueden permitir que el conocimiento experiencia y tácito se marche con las personas que por edad dejan la organización. Se trata de un recurso de gran valor que debe ser capitalizado a través de metodologías que permitan su transferencia de una forma ágil y efectiva. El mentoring sin duda es una de dichas metodologías, no es casualidad que este año inicio tres proyectos de mentoring cuyo objetivo es precisamente facilitar esta transferencia de conocimiento en casos de relevo generacional.

En el programa de mentoring que desarrollaremos a lo largo del 2018 y 2019 se incluirán también acciones destinadas a crear un modelo de aprendizaje organizacional, que posibilite la retención y transferencia de estos conocimientos tácticos entre las personas de la organización, para no dejarlos depender de la permanencia o no, en ella, de quienes los acumulan. Se trata de a prender de la experiencia y diseñar en la práctica un modelo de gestión del aprendizaje y el conocimiento que se ajuste a las dinámicas organizacionales y cubra las necesidades de capitalización del conocimiento, transferencia, transmisión y creación de una inteligencia colectiva.

Dentro de dichas acciones hemos diseñado, en colaboración con dicha organización, un modelo de desarrollo y entrenamiento de la competencia de aprender a aprender o learnability. Formaremos también a mentores organizacionales que serán los encargados de transferir el conocimiento identificado como clave para la organización, además de pivotar la experiencia piloto de implantación del modelo de aprendizaje organizacional diseñado ad hoc para dicha organización.

De nuevo una experiencia apasionante para extender los beneficios del mentoring a personas y organizaciones.

El pasado 24 de Septiembre, nuestra representante en Perú, Mónica Anavitarte ha participado en el 25º Congreso sobre Gestión de Personas organizado por la Asociación Peruana de Recursos Humanos (APERHU) y la Universidad del Pacífico.

Algunos de los temas tratados fueron:

-“The Future of Work”,  Jacob Morgan, incidió sobre el error que cometen muchas empresas en invertir en recursos materiales para los empleados como mecanismo para fomentar el compromiso con la empresa pues suponen un efecto a corto plazo solamente. Debemos ir hacia formas de compromiso organizacional basadas en las experiencias positivas de los empleados. Entre ellas se han citado los programas de coaching y mentoring.

-“Leading in Human Age”, Mónica Flores (Presidenta de Manpower Group para Latinoamérica) hablo sobre el perfil de personas que demandan actualmente las organizaciones:

  • Pensamiento Innovador
  • Agilidad y Adaptabilidad
  • Potencial para Aprender

Señalo además como la competencia estrella la learnability, pues el éxito ya no depende de lo que sabes, sino de lo que probablemente aprenderás.

– “El Futuro es Ahora: Gestión del Capital Humano en Organizaciones Evolucionadas” Alberto Mondelli (Director para América Latina en Willis Towers Watson) hablo de una posibilidad de nueva carrera para los empleados que se retiran, adoptando nuevos roles como el de mentor. Además, señalo que es imprescindible que las organizaciones sean capaces de brindar oportunidades de desarrollo del talento, propiciando un ambiente seguro psicológicamente, donde puedan experimentar, probar, equivocarse, salir de las estructuras, gozar de flexibilidad, crear. Asimismo identificó las 10 habilidades principales que serán demandadas por las empresas en el 2020

  • Flexibilidad Cognitiva
  • Habilidades de Negociación
  • Habilidades orientadas al servicio
  • Juicio y toma de decisiones
  • Inteligencia emocional
  • Coordinación con otros
  • Gestión de personas
  • Creatividad
  • Pensamiento Crítico
  • Resolución de Problemas Complejos

“El Impacto de la 4ta Revolución Industrial Tecnológica en la Función de Recursos Humanos”,  José Luis Chong (Director Ejecutivo de EY) dió algunas claves de cómo responder adecuadamente a las demandas de un mundo VUCA: 

Volatilidad —— con la Velocidad (Aprendizaje Agil)

Incertidumbre–  con Design Thinking

Complejidad—- con Co Creación

Ambigüedad—- con Abundancia

Habló también sobre las nuevas habilidades requeridas en el mundo actual: La capacidad de saber hacer preguntas, Inteligencia Emocional, Flexibilidad Cognitiva, todas ellas las desarrollamos a través de nuestra metodología de mentoring.

En el Congreso se trataron otros muchos temas, si bien todos ellos giraron en torno a los mismos conceptos, todos los cuales conectan de lleno con la filosofía de la Escuela de Mentoring. Una de las principales conclusiones extraídas del congreso por parte de nuestra representante en Peru, Mónica Anavitarte es el cambio de mindset hacia temas como el propósito, el ser, los valores, colocando el trabajo sobre estos aspectos como eje principal para el logro de resultados, todo lo cual es parte de nuestra metodología de mentoring.

Sin duda el mentoring se afianza en Perú como la metodología más efectiva para el desarrollo de lideres, el desarrollo del talento, el aprendizaje ágil, el compromiso organizacional y el engagement. La Escuela de Mentoring está contribuyendo a ellos desarrollando la Certificación Internacional en Mentoring en Lima para la formación integral de mentores profesionales certificados en todas las competencias que demandan los nuevos tiempos.  El 19 de Noviembre comenzamos la 2º promoción de mentores profesionales certificados en Lima. Si quieres ser uno de ellos no dudes en consultarnos.

Un año más la Escuela de Mentoring está encargada de diseñar y dirigir el Programa de Mentoring Grupal, que la Fundacion Princesa de Girona ha puesto en marcha por toda España como complemento al Programa Rescatadores del Talento. El Programa constará de 4 sesiones de mentoring grupal dinamizadas por 4 mentores del talento, y dirigidas a un grupo de 15 jóvenes con estudios universitarios superiores que quieren aportar todo su talento al mercado.

Comenzamos el 26 y 27 en Sevilla y Madrid con el 1º Taller de 4 horas bajo el título “Autoconocimiento e Indagación Apreciativa del Talento” dirigido a trabajar con los participantes su autoconocimiento, diseñar su mapa del talento, encontrar su propósito y misión. A partir de aquí, en la 2º sesión que será también en Sevilla y Madrid el 17 y 18 de Octubre, trabajaremos el diseño de perfiles creativos y elaboración del modelo de negocio del talento. Para ello aplicaremos técnicas de creatividad, pensamiento divergente, asociaciones de ideas, bisociación, etc. para crear perfiles profesionales que vayan más allá del curriculum del joven, de sus estudios, y que tengan en cuenta su talento, las opciones profesionales y la situación del mercado.

Mentoring Grupal. VER VIDEO en https://vimeo.com/237593711

Los siguientes talleres serán desarrollados por los mentores del Programa Rescatadores del Talento de la FPdGi, que la Escuela de Mentoring ha tenido el gusto de formar en diversas ocasiones, que les ayudarán a diseñar la puesta en marcha del plan de acción para lograr su empleo deseado, a revisar su CV y a preparar la entrevista de trabajo, y pasar el test del mercado. Para ello, contaran con la posibilidad de compartir inquietudes, preguntas, y dudas con varios mentores, directivos de empresas, para conocer qué demanda el mercado, evaluar sus opciones laborales y profesionales, las diferentes oportunidades, las claves para la empleabilidad. El objetivo es que conozcan la realidad del mercado de primera mano, para adaptar el diseño de su plan de empleabilidad y su modelo de negocio de talento a lo que realmente están demandando las empresas y el mercado del talento.

A través del itinerario previsto en el Mentoring Grupal queremos seguir descubriendo talentos y haciéndolos brillar por toda España durante varios meses. Sin duda un trabajo apasionante, lleno de aprendizajes, sorpresas, descubrimientos y mucha pasión y amor por lo que hacemos y por las personas, especialmente, por los jóvenes que en un futuro serán los referentes de nuestro país y el mundo en muy diferentes áreas de conocimiento y práctica.