Plena Inclusión Aragón, una entidad dedicada a mejorar la inserción socio-laboral de las personas con discapacidad intelectual ha confiando en la Escuela de Mentoring para elaborar la «Guía sobre Mentoring en el Empleo con Apoyo», que se ha publicado recientemente contando con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

 

La guía es una hoja de ruta para las personas que ejercen la labor de tutores de empresas dentro de los itinerarios de empleo con apoyo para favorecer la  integración laboral de las personas con discapacidad intelectual dentro de las empresas. Para Plena Inclusión Aragón esta guía tiene el objetivo de convertir a los tutores de empresa en mentores y aliados en su misión de lograr un modelo real de inclusión en el marco laboral, el empleo con apoyo, que permita a las personas con discapacidad intelectual hacer realidad su derecho a formar parte activa de la sociedad a la que pertenecen.

Video sobre Discapacidad Intelectual

Para la Escuela de Mentoring ha sido apasionante ser parte de este proyecto y contribuir a través del mentoring a lograr una sociedad más inclusiva y justa para todos.

Cada vez son más las entidades que están introduciendo el mentoring en sus servicios de orientación socio-laboral, orientación para el empleo, orientación para la mejora de la empleabilidad en colectivos con especiales dificultades de inserción laboral. La Escuela de Mentoring lleva años asesorando a entidades públicas y privadas del ámbito social y del empleo para aplicar nuestra metodología a los itinerarios de acompañamiento de diversos colectivos. Entre ellas podemos citar la Fundación Once, el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, Plena Inclusión Aragón, Fundación Princesa de Girona, Fundación Vinjoy, Red Araña.

La «Guía sobre Mentoring en el Empleo con Apoyo» es un paso más en nuestro camino de compartir con todo tipo de personas y organizaciones los beneficios de nuestra metodología de mentoring, que han sido ampliamente contrastado a lo largo de más de 15 años de trabajo.

El pasado 2 de Agosto la Escuela de Mentoring impartió en Arequipa (Perú) un taller para formar a los Mentores Organizacionales Ejecutivos de la empresa TISUR, perteneciente al Grupo Romero, y que se encarga de la gestión del puerto peruano de la región sur.

El objetivo del taller fue introducir a los ejecutivos de TISUR en la metodología del mentoring y el rol del mentor, para comenzar los procesos de mentoring que se van a iniciar en dicha empresa con el objetivo de desarrollar el potencial de sus empleados. Los contenidos impartidos en el taller girarón en torno al concepto de mentoring, la construcción de una relación de mentoring con engagement, la importancia de la formulación del objetivo en el proceso de mentoring, las competencias de la escucha global y profunda, y las preguntas generativas y provocadoras, asi como sobre la estructura de las sesiones de mentoring:

1.-QUE ES EL MENTORING Y COMO CONSTRUIR LA RELACIÓN DE MENTORING: ENGAGEMENT,  ORIENTAR Vs DIRIGIR

2.- LOS OBJETIVOS EN EL PROCESO DE MENTORING: FORMULACIÓN Y ENCAJE

3.- PRACTICAR LA ESCUCHA GLOBAL Y PROFUNDA EN EL MENTORING

4.- FORMULACION DE PREGUNTAS

5.-LA ESTRUCTURA DEL MENTORING FORMAL: PROGRAMA DE MENTORING, PROCESO DE MENTORING, SESIONES DE MENTORING. UN ESQUEMA PARA LAS SESIONES DE MENTORING

Este Taller fue impartido por nuestra colaboradora en Perú, Mónica Anavitarte, formada en nuestra metodología de mentoring y que es una de las representantes de la delegación de la Escuela de Mentoring en Perú. El taller es una primera aproximación al mentoring de TISUR, quien está siendo asesorado por la Escuela de Mentoring en el desarrollo de sus procesos de mentoring internos.

Durante el Taller se desarrollaron dinámicas para acercar a los participantes la diferencia entre orientar y dirigir, la forma de construir una relación de aprendizaje no directivo, así como para practicar y desarrollar las habilidades de escucha y formulación de preguntas, y la fijación de objetivos. Compartimos algunos de los momentos vividos durante el taller.

Fotos Participantes Taller Mentores Organizacionales

 

Rol playing Sesión Mentoring

Dinámicas Mentores Organizacionales

Por fin ha llegado el momento de anunciarlo. Aunque llevamos meses trabajando junto a Bilbao Ekintza en este proyecto, ya tenemos cerrado todo el programa y la fecha de celebración del III Congreso Internacional de Mentoring en Bilbao. Será el 21 de Junio en el Palacio Euskalduna, y de nuevo la Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring, Maria Luisa de Miguel,  tiene el privilegio de llevar la Dirección Científica de este Congreso, y que la Escuela de Mentoring sea entidad colaboradora en la organización del mismo.

Ya están abiertas las inscripciones y ya hay más de 100 personas inscritas. No te pierdas esta oportunidad e inscríbete aquí.

Este año contaremos con dos ponentes internacionales:

Kent Summers, mentor del programa del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y director de varios programas de emprendimiento y Start-Ups.

Miriam Subirana, Directora Internacional del Instituto IDEA, experta y autora de varios libros sobre la metodología de la  Indagación Apreciativa

Además contaremos con 9 experiencias reales de mentoring pertenecientes a distintos ámbitos, repartidas en 3 mesas temáticas, en las que contaremos con los protagonistas y actores de dichas experiencias:

Mentoring en el ámbito de los emprendedores y la pyme

Mentoring en el ámbito educativo y social

Mentoring en el ámbito de la gran empresa

Nos acompañaran mentores, mentees y coordinadores de diferentes programas de mentoring como el del Global Mentoring Walk España , con el que tenemos el honor de colaborar siendo parte de su comité organizador; el programa de Mentoring del MIT , el programa internacional de mentoring de MET COMMUNITY; el programa de mentoring Lanzate de Orange y la EOI para emprendedores tecnológicos; los programas de mentoring en la gran empresa de CAIXABANK (gestión de la diversidad), CINESA (gestión de la felicidad) y CPP GROUP (gestión del talento); el programa de mentoring InspiraSTEAM de la Universidad de Deusto y el Programa de Mentoring para deportistas de SingularMatch.

Con todo ello queremos dar a conocer los beneficios del mentoring en muy diferentes campos, avanzar en la investigación en diferentes campos que pueden aportar mucho a la mejora de esta práctica y su profesionalización, y especialmente, poner en valor y reconocer el trabajo de muchos mentores voluntarios, que con sus aportaciones están enriqueciendo esta metodología y aportando mucho a la sociedad.

Si estas interesado en el mentoring, si todavía no lo conoces, si trabajas en el campo el mentoring y el desarrollo del talento, no te puedes perder la nueva edición de Bilbao Mentoring Conference. Te esperamos.

En este enlace puedes consultar el programa y toda la información sobre el congreso. 

El 19 de Noviembre iniciamos la 2º Certificación Internacional en Mentoring en Perú a través de nuestro partner Talent Alliance, y en colaboración con Seminarium, empresa N°1 en actualización y perfeccionamiento ejecutivo en América Latina.  La Certificación se desarrollará a lo largo del periodo Noviembre 2018-Junio 2019 más las prácticas, sesiones de mentoring y trabajo de investigación final que se entregará a finales de Septiembre del 2019.

Después del éxito de la 1º Certificación Internacional en Mentoring, que actualmente tenemos en curso, ya tenemos abierto el plazo para inscribirse en la 2º edición. Puedes realizar tu inscripción a través de Seminarium Perú (beatriz.valencia@seminarium.pe). Tenemos un máximo de 14 plazas y la fecha límite para inscribirse es el 05/01/18.  Si necesitas más información puedes ponerte en contacto con beatriz.valencia@seminarium.pe y peru@escueladementoring.com y descargarte EM-Perú Dossier Segunda Certificación-NOV2018

Nuestra Certificación en Mentoring, así como nuestra Escuela están acreditadas por la Asociación Internacional de Profesionales del Coaching y el Mentoring (AICM).

La realización de esta formación junto con las sesiones prácticas de mentoring, y el trabajo final de investigación te avalan para certificarte como mentor/a por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring en condiciones más ventajosas. Además podrás acreditarte como Mentor de Nivel 3 en la Red Internacional de Mentores Acreditados de la Escuela de Mentoring.

El mentoring es una de las prácticas más potentes para el desarrollo del talento, el liderazgo y las habilidades que una empresa necesita para ser competitiva. Actualmente supone también un nuevo perfil profesional muy demandado en el área de la consultoría y también dentro de las organizaciones en el área estratégica, corporativa, y de recursos humanos.

Nuestra formación te permitirá conocer a fondo nuestra metodología en mentoring, desempeñar tu rol de mentor con eficacia, incorporar la práctica del mentoring a diversos roles y facetas profesionales, diseñar y coordinar programas de mentoring en diferentes organizaciones.

 

 Descarga aquí el dossier

 

La Certificación Internacional en Mentoring está dirigida por Mª Luisa de Miguel Corrales.

Directora Ejecutiva de la Escuela de MentoringDirectora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring. Consultora de empresas, experta en liderazgo, estrategia y toma de decisiones y gestión del talento, Formadora y facilitadora en el desarrollo de habilidades directivas, liderazgo, coaching, mentoring, creatividad, gestión del talento, gestión del cambio organizacional, gestión de la felicidad desde hace más de 22 años.

Mentora Senior y Coach Ejecutivo certificada internacionalmente por la AICM (Asociación Internacional de Coaching y Mentoring) y por AECOP ESPAÑA-EMCC.

Certificada como Practitioner en Programación Neurolingüística por el Instituto del Potencial Humano. Certificada como Lean StartUp Managament por la asociación Lean StartUp Managament. Certificada como Analista Conductal DISC por People Performance. Formación en Inteligencia Emocional acreditada por la ICF, Formación en Psicodrama, Coaching de Equipos modelo Tavistock avalada por AECOP, Neurodidáctica, Roles de Belbin, Supervisión en Coaching, Terapia Aceptación y Compromiso, ADNe, Método Montessori, Técnicas Avanzadas de Coaching.

Miembro de Aecop (Asociación Española de Coaching y Mentoring) y del Consejo Editorial de la Journal International Mentoring & Coaching Council de la EMCC (European Mentoring & Coaching Council). Miembro de Foro Recursos Humanos EJE&CON (Asociación Española de Mujeres Ejecutivas y Consejeras)

Premio Internacional en Mentoring 2015 por la EMCC. Su Blog AlquimiaCoach ha sido seleccionado como uno de los 10 mejores blogs en coaching y desarrollo personal de España por EXPOCOACHING en el 2016, y como uno de los 10 mejores blogs en Womenalia. Directora científica de Bilbao Mentoring Conference 2016 y 2017 Congreso Internacional en Mentoring. Premio Internacional CV Magazine 2017 “Best in Career Development Mentoring – Spain & Recognised Leader in Professional Development”

Ha formado a más de 400 mentores, acredita más de 500 horas en procesos de mentoring, y ha diseñado, implantado y coordinado más de 22 programas de mentoring en diferentes organizaciones públicas y privadas. Conferenciante especializada en mentoring, liderazgo, talento y el papel de la mujer en la sociedad y la empresa, ha participado en más de 35 congresos y Jornadas en España. Autora de diversos artículos y trabajos de investigación entre los que destacan: “Mentoring y Redes Sociales, espacios para el Aprendizaje” publicado en la revista de Mentoring y Coaching de la Universidad Complutense de Madrid; Trabajo de investigación “Mentoring como práctica de intervención para la mejora de los procesos de capacitación y socialización de las empresarias noveles” para la Universidad de Oviedo; Autora del Libro “El arte de preguntar en el Mentoring” y “Vine a Ser Feliz, no me distraigas. Bitácora de la Felicidad”; Autora de las Guías “Mentores del Talento” y “Jóvenes con Talento” editadas por la Fundación Princesa de Girona dentro del Programa Rescatadores del Talento. Autora de la Guía para Mentores de la Fundación Barrié.

No dejes escapar esta oportunidad, inscríbete antes del 05/11/18 a través de:

Seminarium Perú
Informes e inscripciones
Beatriz Valencia
E-mail: beatriz.valencia@seminarium.pe
Teléfono: +51 610-7272 anexo 209 – cel 965 391 715

FICHA INSCRIPCION PRE VENTA ALUMNOS PERU 2018 – 15.08.18

Ya queda menos para el día 12 de Mayo: 80 mujeres de toda España, y parte de Argentina, caminando juntas en torno al #mentoring para potenciar el liderazgo de las mujeres en el mundo. La Escuela de Mentoring está orgullosa de formar parte del Comité Organizador de esta Global Mentoring Walk España y del increíble trabajo de todo el equipo.

Ha sido más de un año de arduo trabajo en colaboración con nuestras compañeras argentinas de Vital Voice para hacer realidad este sueño: traer a A Coruña el movimiento Global Mentoring Walk liderado en todo el mundo por Vital Voice International. Por parte del equipo español formado por la Escuela de Mentoring , agradecemos mucho la confianza de Silvia D’ImperioSonia Abadi y Silvia Zubiri, miembros de Vital Voice Argentina, el habernos permitido ser parte del Comité Organizador del Global Mentoring Walk España.

El 12 de Mayo nos encontraremos todas en A Coruña, caminaremos juntas, construiremos lazos, y sembraremos en España la semilla de un movimiento global, que queremos germine y continue en nuestro país. El Global Mentoring Walk A Coruña 2018 es solo el primer paso de otros proyectos e iniciativas futuras que queremos realizar en España en colaboración con Voces Vitales Argentinas, y aglutinando a todas las mujeres participantes de la caminata, y otras muchas que seguro se irán sumando a partir de ahora.

Nuestro agradecimiento tambien para todos los patrocinadores y colaboradores del evento: Skechers, Vegalsa-Eroski, Afundación Obra Social Abanca, Viaqua-Grupo Suez, Miss Prosperity, y de una forma especial y personal a Rosa Allegue(Directora Financiera Skechers), Laura de la Vega (Directora de Desarrollo Sostenible Grupo Suez), Elena Menéndez (Creadora de Miss Prosperity), Olga Gutierrez (responsable de todo el trabajo de social media de la Global Mentoring Walk España), y Ana San Juan,  colaboradora de la Escuela de Mentoring en Galicia.

En unos días nos encotraermos en A Coruña celebrándolo.

El 23 de Abril iniciamos en Lima-Peru la primera Certificación Internacional en Mentoring de la zona Latam, que ya se une a la iniciada en Barcelona, y a las que este mismo año comenzarán en otros lugares de España y Latinoamérica.

Gracias a la labor de Talent Alliance (representantes de la Escuela de Mentoring en Perú) y a Seminarium Perú, hemos logrado reunir un grupo de 14 participantes del mundo de la empresa y la consultoría que han comenzado la experiencia formativa de convertirse en mentores profesionales.

El 27 de Abril hemos terminado la primera semana de formación en la que hemos trabajado el concepto, historia, fundamentos y tipos de mentoring, la base de la metodología de la Escuela de Mentoring, las claves para construir una relación de mentoring con engagement, las 12 habilidades de la Inteligencia Relacional, la estructura y fases de los procesos y sesiones de mentoring, así como otros conceptos clave para que los participantes puedan iniciar sus sesiones prácticas de mentoring.

 

 

 

 

Hemos vivido momentos inolvidables, gracias a la participación, apertura, interés y compromiso de los participantes. Esta primera semana ha estado llena de aprendizajes, vivencias, conocimiento y, también, mucha diversión.

 

 

 

Durante toda la semana hemos disfrutando con los 14 participantes y nuestros socios de Talent Alliance de esta gratificante experiencia que es conocer y vivir el mentoring. Han sido días intensos y emocionantes, estamos enormemente agradecidos por la acogida, por las atenciones, por el grandísimo trabajo de nuestros socios, y por el interés, compromiso e implicación de todos los participantes en la formación.

El 1 de Junio regresamos de nuevo a Perú para impartir la 2º semana de formación y conocer la evolución de los participantes hasta esa fecha. Terminaremos en Septiembre la formación presencial, y durante todo el proceso, y hasta Noviembre se desarrollaran las prácticas, las tutorías, los procesos de Mentoring y los trabajos de investigación.

Dado el éxito de esta primera aventura, ya estamos preparando el inicio de la 2º Certificación para Noviembre.

 

Vital Voices Global Partnership lanza la convocatoria para mujeres líderes de los sectores público, privado, social, político, emprendedor y académico que estén interesadas en participar como MENTORAS  y MENTEES de la Global Mentoring Walk (Caminata de Mentoring) en A Coruña, España.

Las caminatas de mentoring consisten en una caminata en torno a una conversación de mentoring, entre una mentora y una mentee, en la que ambas se involucran en la reflexión sobre sus desafíos profesionales y personales para establecer una relación en la que la mentora comparte su experiencia, aconseja y apoya a su mentee, mientras caminan juntas durante una mañana.

Las Global Mentoring Walks son eventos locales con impacto global de la red internacional de Vital Voices Global Partnership (VVGP). En 2018, la red global de Vital Voices organizará más de 150 Caminatas en 85 países. Más de 20.000 mujeres estarán caminando juntas para demostrar la importancia del liderazgo femenino.

Como mujer líder destacada de España, te invitamos a postularte como MENTORA, y si eres una joven mujer destacada con potencial de liderazgo te invitamos a postularte como MENTEE, todas sumamos  en la Global Mentoring Walk de A Coruña. la Global Mentoring Walk – A Coruña, que se realizará el 12 de mayo de 2018

Tu participación no tiene costo y te brindará grandes oportunidades: ingresas a un movimiento global reconocido que te ofrece acceso a información y datos de contacto, incluyendo una red de mujeres en posición de liderazgo de tu país y de países donde trabaja dicha red. Asimismo, compartirás una conversación de mentoring en la que ambas partes se enriquecen con reflexiones, preguntas, experiencias, inquietudes, retos, para construir juntas una historia de crecimiento personal y profesional.

El Comité Organizador del Global Mentoring Walk A Coruña seleccionará a las participantes. El período de inscripción finaliza el viernes 20 de abril de 2018.

¿Dudas o comentarios? Escríbenos a mentoringwalkespana@gmail.com

 

Para completar tu postulación, te solicitamos que completes el siguiente formulario online:

https://goo.gl/forms/gjjd9e5pqNWUbgj93  INSCRIPCION MENTORAS

 

INSCRIPCION MENTEES 

Te esperamos en A Coruña el 12 de Mayo 2018.

Por tercer año consecutivo, Youth Business Spain ha depositado su confianza en mi para llevar a cabo las sesiones de entrenamiento de sus Mentoring Managers. De nuevo cojo la maleta y pongo rumbo a Madrid para facilitar y perfeccionar el aprendizaje del rol de mentor durante los días 29 y 30 de Noviembre.

En esta ocasión trabajemos los aspectos de la relación y los procesos de mentoring que preocupan más a los mentores de la red Youth Business Spain, de cara a mejorar su rol para prestar una ayuda más efectiva a los emprendedores con los que trabajan. Las sesiones de entrenamiento de los Mentoring Managers se diseñan a la carta, en base a las necesidades detectadas durante el año en los procesos de mentoring llevados a cabo por los mentores de la red con cada emprendedor/a.

El programa formativo diseñado para esta ocasión consta de los siguientes contenidos:

1.-RETO Y CONFRONTACION EN EL PROCESO DE MENTORING

2.- DIMENSION CONSEJERA E INFORMADORA. STORY TELLING. 

3.- DIMENSION INDAGADORA. PREGUNTAS EFECTIVAS

4.- CÓMO AYUDAR AL MENTEE A GESTIONAR LA PRESIÓN, RIESGO E INCERTIDUMBRE

5.- MANEJO Y DINAMIZACION DE GRUPOS EN LA FORMACIÓN DE MENTORES. COMO PROPORCIONAR UN FEEDBACK EFECTIVO

El objetivo de estas sesiones de entrenamiento es elevar año a año el nivel de expertise de los mentores de la Red YBS, en base al desarrollo de habilidades y competencias, que ellos mismos han ido detectando en su experiencia ejerciendo el rol de mentor. Y todo ello con la idea de responder de una forma más efectiva a las necesidades y demandas de sus mentees.

Ser mentor es una experiencia de aprendizaje apasionante, que comporta una gran responsabilidad. Los mentores y mentoras de la Red Youth Business Spain están comprometidos con su mejora continua, su aprendizaje y una práctica del mentoring excelente. Para mi es un lujo y una satisfacción acompañarles en este camino.

El  pasado 27 de Noviembre celebramos la Jornada de Matching dentro del programa Emprendamos Asturias, que estoy dirigiendo a través de la Escuela de Mentoring desde Junio de este año.

Durante la jornada, que se celebró en el Salón de Actos del Centro de Empresas de La Curtidora en Avilés, participaron los 30 mentores/as y 30 mentees del programa, con gran expectación e ilusión por conocer quienes eran las parejas asignadas.

Formación Mentores Emprendamos Asturias

Formación Mentores Emprendamos Asturias

 

 

 

 

 

 

 

Antes de comunicar el matching, la Escuela de Mentoring realizo una sesión formativa para los mentores y mentoras participantes donde explicamos ¿Qué es el Mentoring?, ¿Cual es el rol de un mentor?, como desarrollar un proceso y una sesión de mentoring, y cómo aplicar la metodología de mentoring de nuestra Escuela.

A lo largo de los meses de Octubre- Noviembre estuvimos realizando la selección de los mentores y mentees, entre destacados empresarios/as, directivos/as y profesionales de Asturias con acreditada experiencia en sus campos de práctica profesional y empresarial.

 

Los mentores y mentoras del programa acompañarán a sus mentees durante los meses de Noviembre 2017 a Abril 2018 para guiarlos a través de su experiencia en el camino de su emprendimiento o empleabilidad. La fase del Matching es la más compleja dentro de los programas de mentoring, pues la relación que se crea entre mentor y mentee es fundamental para el éxito del proceso.

En Emprendamos Asturias contamos con mucho talento, el que aportan todos sus participantes, que ya están obteniendo resultados y logros importantes. Ahora hemos querido asignarles al mejor mentor y mentora posible, según sus necesidades individuales, sus objetivos, su foco de interés y desarrollo profesional. A partir de aquí comienzan las sesiones individuales  entre mentor y mentee, todo un revulsivo para su talento que sin duda redundará en beneficio para todos. 

Estas son algunas de las parejas de mentores y mentees que han surgido de la jornada de matching mentoring en Emprendamos Asturias.

Mariana Perez Panizo y María Martínez

Jose Luis Vega y Sonia Alvarez Solis

Irene García Sierra y Carmen Casal

El 11 de Enero la Escuela de Mentoring participa en el encuentro-tertulia sobre mentoring organizado en Barcelona, donde hemos  reunido a una veintena de consultores y expertos en gestión del talento, recursos humanos, dirección estratégica, y directivos de recursos humanos, para charlar e intercambiar experiencias sobre los beneficios del mentoring en las organizaciones.

Durante aproximadamente dos horas podré compartir con los asistentes mi experiencia en el campo del mentoring, las ultimas investigaciones sobre los resultados del mentoring realizadas en las que hemos participado o colaborado, así como las nuevas tendencias en el campo del mentoring, y la evolucion de la metodología con la incorporación de contenidos de otras disciplinas como la antropología, la sociología, o la neurociencia.

Esta actividad está organizada en el marco de la  I Edición de la Certificación Internacional en Mentoring que iniciamos el 2 de Febrero en Barcelona . Un programa formativo pionero y reconocido por la Asociación Internacional en Coaching y Mentoring, que llevaremos a cabo desde Febrero a Septiembre del 2018.

Distrit@22 Barcelona

El encuentro se desarrollará en un edificio emblemático del Distrit@22 de Barcelona, conocido como el distrito de la innovación,el nuevo corazón productivo de la ciudad articulado alrededor de  la Avenida Diagonal, principal eje de negocios de Barcelona, donde tienen su sede compañías tecnológicas como Microsoft, Telefónica, Indra o Orange, compartiendo espacio con empresas del sector sanitario como GSK, Isdin Sanofi o Gaes, o medios de comunicación como   Mediapro, Agencia Efe o RBA.

 

El 23 de Enero participaré en el encuentro sobre mentoring organizado por el partner de la Escuela de Mentoring en Perú Talent Alliance en colaboración con Seminarium, quienes ha reunido a 30 personas del mundo de la consultoría, gestión del talento, recursos humanos, dirección estratégica, y directivos de recursos humanos, para conocer el valor del mentoring para la organización del siglo XXI.

Durante una hora podré compartir con los asistentes mi experiencia en el campo del mentoring, las ultimas investigaciones sobre los resultados del mentoring realizadas en las que hemos partcipado o colaborado, así como las nuevas tendencias en el campo del mentoring, y la evolucion de la metodología con la incorporación de contenidos de otras disciplinas como la antropología, la sociología, o la neurociencia.

Esta actividad está organizada en el marco de la  I Edición de la Certificación Internacional en Mentoring que iniciamos el 23 de Abril e Lima (Perú) en colaboración con Talent Alliance y Seminarium. Un programa formativo pionero y reconocido por la Asociación Internacional en Coaching y Mentoring, que llevaremos a cabo desde Abril a Octubre del 2018.

La conferencia la impartiré a través de nuestra plataforma webinar, lo que me permitirá interactuar con todos los asistentes, contestar a sus preguntas, plantear debates y reflexiones, y en definitiva compartir una jornada de intercambio de conocimientos y aprendizaje sobre el mentoring.

 

Talent Alliance pertenece a la Red Internacional de la Escuela de Mentoring, a la que se suman también las delegaciones de Asturias, Galicia, Guatemala y Barcelona, y que a lo largo del 2018 irá incorporando nuevos partners, tanto en España como el extranjero, para construir y fortalecer juntos una cultura de mentoring.

Seminarium es una de las referencias en el área Latam en programas de desarrollo directivo, desarrollo del talento, seminarios y eventos para ejecutivos, estando presente en paises como Perú, Chile, Colombia, Argetina, y cuenta con alianzas de primer nivel como la Universidad de Yale, Boston University, Wharton University of Pennsylvania, Tecnológico de Monterrey, entre otras.

Para la Escuela de Mentoring, y para mi como directora, es una orgullo poder colaborar con aliados de este nivel, que sin duda contribuirán a difundir el valor del mentoring en los países del área Latam.

La Revista Internacional Corporate Vision  ha otorgado a la Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring, Mª Luisa de Miguel,  uno de sus premios anuales HR & TRAINING ADWARDS 2017 como «Best in Career Development Mentoring-Spain & Recognised Leader in Professional Development», reconociendo su trayectoria profesional en el campo del mentoring y el desarrollo profesional.

Sin duda un reconocimiento más que nos hace seguir trabajando duro para aportar toda nuestra experiencia y conocimientos en el campo del desarrollo del liderazgo y el talento, y contribuir con ello a mejorar la vida de las personas y las organizaciones.

Este año además, Mª Luisa de Miguel es portada de la revista anual donde se recogen todos los premiados, y protagonista de una de las entrevistas que se incluyen en dicha revista. Nos hace especial ilusión, compartirla contigo, para agradecerte todos estos años de confianza en nuestro trabajo, formando parte de nuestra comunidad de mentoring.

Entrevista Premio Mentoring

Entrevista Mentoring Cv . Puedes descargarla también en formato PDF. REPORTAJE CV 2017

En la Escuela de Mentoring  no hemos podido empezar mejor el año 2018, recibiendo este premio, y con grandes proyectos para el 2018:

Y muchos más proyectos que se están gestando, y de los que pronto tendreis noticias.

Muchas gracias por seguirnos y por hacer del mentoring un camino apasionante.