Ser mentor es una experiencia de aprendizaje apasionante, que comporta una gran responsabilidad. Los Mentores y Mentoras acreditados por la Escuela de Mentoring están avalados por una trayectoria, experiencia, reputación y formación continua que los hace excelentes. Además de ello pasan por un riguroso proceso de acreditación supervisado por la Escuela de Mentoring.

Hoy nace la Red Internacional de Mentores Acreditados de la Escuela de Mentoring con el propósito de otorgar rigor, credibilidad y solvencia a la práctica del mentoring. Para ello hemos creado 5 niveles de acreditación: Novel, Practitioner, Profesional, Experto y Master.

 

Mentores Acreditados

 

Si quieres pertencer a nuestra red ahora puedes informarte y solicitar tu acreditación a través del siguiente enlace.

La obtención de la acreditación te habilita para utilizar el sello acreditativo como Mentor Acreditado en toda tu documentación, redes sociales, web, y otros formatos. Además ser Mentor Acreditado te abre la posibilidad de participar en los programas, procesos y proyectos relacionados con el mentoring dirigidos por la Escuela de Mentoring.

Los Mentores Acreditados tendrán un espacio disponible en la web de la Escuela de Mentoring para visibiizar su perfil como mentor, con su foto, datos contacto, bio, nivel de acreditación, y área de especialización.

El mentoring es una de las prácticas más potentes para el desarrollo del talento, el liderazgo y las habilidades que una empresa necesita para ser competitiva. Actualmente supone también un nuevo perfil profesional muy demandado en el área de la consultoría y también dentro de las organizaciones en el área estratégica, corporativa, y de recursos humanos.

Acredítate y pasa a formar parte de nuestra Red Internacional de Mentoring, integrante en una de las mejores escuelas de mentoring del mundo, que cuenta con una metodología propia “INTEGRAL GENERATIVE MENTORING”, una experiencia acreditada de más de 15 años, un equipo de profesionales de máxima solvencia, y un programa acreditado y reconocido internacionalmente por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring.

Por cuarto año consecutivo el Ayuntamiento de Bilbao nos ha encargado dar inicio a su IX Programa de Mentoring, con el que llevamos colaborando todos estos años. 

En esta ocasión , nuestra directora Maria Luisa de Miguel, llevará a cabo tres actividades con los mentores y mentees del programa a lo largo de los días 24, 25 y 26 de Octubre:

1.- Formación de los mentees

2.- Formación de los mentores

3.- Jornada de Presentación-Matching y arranque del programa.

Este año hemos querido darle un toque más original a la Jornada de Presentación y en la misma participaremos varios colaboradores de la Escuela de Mentoring: Cristina Alonso JañezArturo NovalLolo Mantarás y Maria Luisa de Miguel, desarrollando una dinámica conjunta sobre “Los 4 pilares de la relación de mentoring: confianzaempatíamotivación y comunicación.”

La jornada será inaugurada por la  Directora de Bilbao Ekintza, Nora Sarasola, quien a continuación realizará la presentación de las parejas de mentoring (mentor-mentes) de esta IX Edición.

A continuación intervendremos el equipo de la Escuela de Mentoring, trabajando de forma conjunta con 4 grupos de mentores y mentees diferentes. Cada grupo trabajará uno de los pilares de la relación de mentoring durante aproximadamente 1 hora, y al final se llevará a cabo una ronda de conclusiones por parte de cada mesa, acerca de buenas prácticas, ideas de mejora, compromisos de acción a poner en práctica, en relación con la confianza, la empatía, la comunicación y la motivación, en los procesos de mentoring que están a punto de iniciar. Las conclusiones se recogerán en un Foto-Libro que llevará a cabo un ilustrador vasco, una idea muy original que servirá de anclaje para los mentores y mentees del programa, y de recordatorio de las buenas prácticas a desarrollar durante su relación de mentoring.

 

Este es el maravilloso escenario donde se llevará a cabo la jornada de presentación del IX Programa de Mentoring del Ayuntamiento de Bilbao, y en el que una vez más tendremos el gusto de compartir con todos los mentores y mentees del programa, con el equipo de Bilbao Ekintza, y con parte el equipo de la Escuela de Mentoring, una mañana llena de energía, aprendizajes y mucho mentoring.

El 2 de Febrero iniciamos la Certificación Internacional en Mentoring en Barcelona. La Certificación se desarrollará a lo largo del periodo Febrero-Junio 2018 más las prácticas, sesiones de mentoring y trabajo de investigación final que se entregará a finales de Septiembre del 2018.

Ya tenemos abierto el plazo para inscribirse, puedes realizar tu inscripción a través de esta FICHA INSCRIPCION ALUMNOS BARCELONA 2018.  Tenemos un máximo de 14 plazas y la fecha límite para inscribirse es el 19/01/17.

En este enlace Dossier Certificación Mentoring Barcelona 2018 puedes descargarte el Dossier con toda la información relativa a la Certificación: módulos y contenidos, condiciones para obtener el certificado de formación, que te puede aportar la formación en mentoring, nuestra experiencia. Si necesitas más información puedes ponerte en contacto con barcelona@escueladementoring.com.

Nuestra Certificación en Mentoring, así como nuestra Escuela están acreditadas por la Asociación Internacional de Profesionales del Coaching y el Mentoring (AICM).

La realización de esta formación junto con las sesiones prácticas de mentoring, y el trabajo final de investigación te avalan para certificarte como mentor/a por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring en condiciones más ventajosas.

El mentoring es una de las prácticas más potentes para el desarrollo del talento, el liderazgo y las habilidades que una empresa necesita para ser competitiva. Actualmente supone también un nuevo perfil profesional muy demandado en el área de la consultoría y también dentro de las organizaciones en el área estratégica, corporativa, y de recursos humanos.

Nuestra formación te permitirá conocer a fondo nuestra metodología en mentoring, desempeñar tu rol de mentor con eficacia, incorporar la práctica del mentoring a diversos roles y facetas profesionales, diseñar y coordinar programas de mentoring en diferentes organizaciones.

La Certificación Internacional en Mentoring está dirigida por Mª Luisa de Miguel Corrales.

Directora Ejecutiva de la Escuela de MentoringDirectora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring. Consultora de empresas, experta en liderazgo, estrategia y toma de decisiones y gestión del talento, Formadora y facilitadora en el desarrollo de habilidades directivas, liderazgo, coaching, mentoring, creatividad, gestión del talento, gestión del cambio organizacional, gestión de la felicidad desde hace más de 22 años.

Mentora Senior y Coach Ejecutivo certificada internacionalmente por la AICM (Asociación Internacional de Coaching y Mentoring) y por AECOP ESPAÑA-EMCC.

Certificada como Practitioner en Programación Neurolingüística por el Instituto del Potencial Humano. Certificada como Lean StartUp Managament por la asociación Lean StartUp Managament. Certificada como Analista Conductal DISC por People Performance. Formación en Inteligencia Emocional acreditada por la ICF, Formación en Psicodrama, Coaching de Equipos modelo Tavistock avalada por AECOP, Neurodidáctica, Roles de Belbin, Supervisión en Coaching, Terapia Aceptación y Compromiso, ADNe, Método Montessori, Técnicas Avanzadas de Coaching.

Miembro de Aecop (Asociación Española de Coaching y Mentoring) y del Consejo Editorial de la Journal International Mentoring & Coaching Council de la EMCC (European Mentoring & Coaching Council). Miembro de Foro Recursos Humanos EJE&CON (Asociación Española de Mujeres Ejecutivas y Consejeras)

Premio Internacional en Mentoring 2015 por la EMCC. Su Blog AlquimiaCoach ha sido seleccionado como uno de los 10 mejores blogs en coaching y desarrollo personal de España por EXPOCOACHING en el 2016, y como uno de los 10 mejores blogs en Womenalia. Directora científica de Bilbao Mentoring Conference 2016 y 2017 Congreso Internacional en Mentoring. Premio Internacional CV Magazine 2017 “Best in Career Development Mentoring – Spain & Recognised Leader in Professional Development”

Ha formado a más de 400 mentores, acredita más de 500 horas en procesos de mentoring, y ha diseñado, implantado y coordinado más de 22 programas de mentoring en diferentes organizaciones públicas y privadas. Conferenciante especializada en mentoring, liderazgo, talento y el papel de la mujer en la sociedad y la empresa, ha participado en más de 35 congresos y Jornadas en España. Autora de diversos artículos y trabajos de investigación entre los que destacan: “Mentoring y Redes Sociales, espacios para el Aprendizaje” publicado en la revista de Mentoring y Coaching de la Universidad Complutense de Madrid; Trabajo de investigación “Mentoring como práctica de intervención para la mejora de los procesos de capacitación y socialización de las empresarias noveles” para la Universidad de Oviedo; Autora del Libro “El arte de preguntar en el Mentoring” y “Vine a Ser Feliz, no me distraigas. Bitácora de la Felicidad”; Autora de las Guías “Mentores del Talento” y “Jóvenes con Talento” editadas por la Fundación Princesa de Girona dentro del Programa Rescatadores del Talento. Autora de la Guía para Mentores de la Fundación Barrié.

 No dejes escapar esta oportunidad, inscríbete antes del 19/01/18

FICHA INSCRIPCION ALUMNOS BARCELONA 2018

Nuestra directora, Maria Luisa de Miguel, lleva más de 15 años trabajando en el campo del mentoring en diferentes organizaciones. Siempre ha estado convencida del valor que aporta el mentoring en el ámbito de la empresa, en el ámbito de la educación, en el ámbito de las organizaciones no lucrativas, instituciones públicas, emprendimiento, y para toda la sociedad en su conjunto.

Esta convicción es la que le ha llevado a organizar junto con el Ayuntamiento de Bilbao el primer Congreso Internacional de Mentoring en España en el 2016, y de nuevo este año en el 2017.

Desde la Escuela de Mentoring siempre hemos apostado por convertir el mentoring en una cultura organizacional y social, y en ello estamos implicados desde hace muchos años mediante la implantación de programas de mentoring en las organizaciones, la investigación, la evaluación de programas, la formación de mentores, la impartición de conferencias, y la elaboración de contenidos para webs, guías, libros, cuadernos, etc. Hemos creado una metodología propia de mentoring, y la primera Certificación Internacional en Mentoring del mundo avalada por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring.

Fruto de todo este trabajo, hoy nos hace especial ilusión compartir las experiencias en primera persona de diversos mentores, mentees, y responsables de programas de mentoring en diferentes organizaciones con las que nuestra directora ha tenido el gusto de trabajar a lo largo de estos años. Se trata de varios videos, grabados durante Bilbao Mentoring Conference 2017 por el Ayuntamiento de Bilbao, en los que sus protagonistas nos cuentan que ha supuesto el mentoring para ellos, y para sus organizaciones, cómo han sido sus experiencias, y por qué recomiendan el mentoring como herramienta de desarrollo de líderes, gestión del talento, aprendizaje organizacional, transformación cultural, gestión del conocimiento, impulso del emprendimiento, impulso de la carrera profesional de las mujeres, y otras muchas áreas.

Si quieres vivir la experiencia del mentoring en primera persona, la Escuela de Mentoring te aporta más de 15 años de conocimientos, práctica y experiencia en el campo del mentoring.

El pasado 12 de Septiembre presentamos en La Curtidora el Programa Emprendamos Asturias. Fue un encuentro emocionante y con mucha alquimia, donde se empezaron a movilizar las energías, ilusiones y esperanzas de un grupo de 15 personas que emprenden el camino para encontrar un lugar en el mercado de trabajo.

Durante la presentación, Begoña de los Reyes, una de las formadoras y tutoras del equipo de la Escuela de Mentoring, presento el Kit “Construyendo Jardines” una metáfora para describir el camino del emprendimiento y la empleabilidad.  Nuestro jardín es nuestro objetivo de empleo o emprendimiento, y nosotros somos el jardinero que tiene que plantarlo, cuidarlo, hacer que crezca y convertirlo en un esplendoroso jardín. Para ello, Begoña de los Reyes, ha ideado un kit del jardinero compuesto por una maceta, una bolsa de tierra, una bolsa de semillas, unas tijeras para podar, y un bote de agua para regar.  Cada participante en el proyecto ha recibido uno de esos kits en la presentación para que cultiven su jardín y su proyecto personal durante toda la duración del programa.

 

Durante la Presentación, nuestra directora Maria Luisa de Miguel, estuvo acompañada por Manuel Campa, Concejal de Promocion Economica y Ciudad del Ayuntamiento de Aviles, y por Alejandro Martínez, Responsable de Red Araña, la entidad promotora del proyecto. A lo largo de la jornada explicamos el proyecto, todas las acciones a desarrollar y la oportunidad que supone para poder desarrollar el talento, y aportarlo a la sociedad en forma de emprendimiento o empleabilidad.

El proyecto durará hasta Abril del 2018 y hasta el 29 de Septiembre estaremos seleccionado al segundo grupo de 15 participantes que quieran convertirse en jardineros y hacer crecer su talento. Puedes inscribirte en este enlace. Nuestro primer grupo de valientes ya han comenzado a cultivar su jardín, y están dando los primeros frutos.

El 14 de Septiembre nuestra directora, Maria Luisa de Miguel, estuvo en la sede de Corporación Mondragon impartiendo una conferencia sobre mentoring y transformación cultural, dentro de la jornada “Mentoring, herramienta para el cambio y el aprendizaje”, que ha tenido el gusto de organizar junto con el área de Gestión Social de la Corporacion.

Corporación Mondragon se halla inmersa en un proceso de transformación cultural que requiere de nuevas herramientas de aprendizaje y cambio. El mentoring es una metodología idónea para apoyar y acompañar los procesos de transformación cultural en las organizaciones. Para explicar los beneficios del mentoring en estos procesos y cómo diseñar un programa de mentoring que apoye la transformación cultural de la organización, hemos diseñado una jornada que contará con las siguientes intervenciones:

-9:00 Presentación de la jornada.

-9:15 Escuela de Mentoring Mª Luisa de Miguel, Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring. “Qué es Mentoring y condiciones de éxito de un programa de este tipo.”

10:00 Gaztenpresa Fundazioa. Inma Ramos, Directora de Gaztenpresa (Laboral Kutxa). “Desarrollo de competencias emprendedoras para ayudar a la consolidación de negocios”.

-10:30 Grupo Santander. Juan Herena, Director de Desarrollo en Banco de Santander. “Aplicación del Mentoring en el Banco de Santander”.

11:00 Pausa café

11:30 Universidad de Vigo. Artemio Mojon, Coordinador de Programas Mentoring en la Universidad de Vigo. “Medición de la eficiencia del aprendizaje de las personas en procesos de mentoring”.

12:00 Grupo Volvo. Oscar Martirena. Renault Trucks Sales Director. “Diálogo entre un mentor y su mentee rememorando su experiencia”.

12:30 Mesa Redonda con los ponentes.

13:30 Cierre de la jornada

Durante la jornada, además de la conferencia, tuvo el placer de dinamizar las mesas de debate y de realizar la entrevista entre el mentor y mentee del Grupo Volvo.

De nuevo una oportunidad de trasladar los beneficios del mentoring dentro de las organizaciones, y de seguir contribuyendo a la creación de una cultura de mentoring en la sociedad. 

Ya hemos completado el primer grupo de 15 participantes en el Programa Empredamos Asturias que ejecuta la Escuela de Mentoring, promovido por Red Araña dentro de la iniciativa puesta en marcha por la Fundación INCYDE.

Comenzamos a seleccionar al 2º grupo de 15 participantes que comenzará la formación y el itinerario de actividades a primeros de Octubre. Si quieres ser uno de ellos tienes hasta el 29 de Septiembre para inscribirte.

El objetivo general del programa es mejorar la empleabilidad y la ocupabilidad de las personas desempleadas más vulnerables, entre otros, mujeres, menores de 30 años, migrantes y otros colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral. Se trata de un programa totalmente gratuito para los participantes en el mismo.

Durante aproximadamente 1 año estaremos acompañando a 30 personas (de cualquier edad) en su proceso de acceso al empleo, desarrollando formación y planes para la mejora del emprendimiento y la empleabilidad.

Las acciones previstas dentro del proyecto y que ejecutará la Escuela de Mentoring son las siguientes:

-80 horas de formación: autoconocimiento, marca personal, competencias emocionales, competencias emprendedoras y para el empleo, modelo canvas, modelo lean, formación para la mejora de la empleabilidad y el emprendimiento, visibilidad y networking, marketing, planes de acción, comunicación,

-20 horas de acompañamiento mediante tutorías y consultoría para el emprendimiento y la empleabilidad

-Elaboración de Planes de Emprendimiento y Empleabilidad asesorados y autorizados por expertos

-Talleres grupales para el aprendizaje conjunto y creación de redes de apoyo

-Mentoring

Y muchas más sorpresas

Requisitos para participar:

Si resides en Asturias, y estás en situación de desempleo, cualquiera que sea tu edad, sexo, estudios, país de origen, o raza, y tienes ganas de apostar por tu talento, envíanos esta FICHA INSCRIPCION CONJUNTA completamente cumplimentada a emprendamosasturias@gmail.com

Te esperamos para acompañarte en un viaje fascinante. Admisión de solicitudes hasta el 29/09/17 únicamente en el mail citado y debidamente cumplimentadas.

Durante lo que resta de Septiembre realizaremos las entrevistas para seleccionar a los nuevos candidatos hasta formar el 2º grupo de 15 participantes. No dejes escapar esta oportunidad, se trata de un proyecto único, con muchas personas a tu disposición para ayudarte y acompañarte en tu camino hacia la empleabilidad o el emprendimiento.

 

Prepárate a vivir una experiencia única, tenemos un ejército de profesionales, mentores y organizaciones a tu disposición para acompañarte en la la aventura de poner tu talento en valor y lograr tus metas. Recuerda enviarnos tu inscripción antes del 29/09/17 a empredamosasturias@gmail.com.

Durante los días 29 y 30 de Junio, nuestra directora Maria Luisa de Miguel,  ha tenido la oportunidad de compartir encuentros inolvidables con muy diferentes personas a lo largo de la Gala de los Premios Fundación Princesa de Girona 2017, y el encuentro al día siguiente “Educar el Talento” y “Rescatadores del Talento”.

Dos días de puro talento, con una combinación explosiva talento joven + talento senior: los mentores del programa Rescatadores del Talento y los jóvenes que van a participar en él, así como muchos de los que han sido premiados a lo largo de las diversas ediciones de los premios de la Fundación, y numerosos expertos en educación, talento, innovación, pedagogía, neurociencia y otras disciplinas relacionadas con la educación del talento.

Jóvenes como Luz Rello que ha inventado y desarrollado una aplicación para detectar y trabajar la dislexia única en el mundo, o como el asturiano Hector Colunga al frente de la Asociación Mar de Niebla, todo un ejemplo de sociedad civil en acción que transforma un barrio, una ciudad y la vida de muchas personas y familias. O como Alberto Enciso, investigador del CSIC y premio al mejor matemático aplicado en el año 2012; Miriam Reyes Oliva creadora de una aplicación visual para trabajar con niños autistas, por citar algunos.

Personalidades de éxitos consolidados, como Carlos Lopez Otín o Antonio Banderas, maravillosamente entrevistados por Julia Otero, en un diálogo sobre el éxito, el talento, las condiciones genéticas, el esfuerzo, la perseverancia, la diferenciación. Una conversación a tres, donde Carlos López Otin nos regalo perlas como “Ingenieros de Sentido” una nueva profesión centrada en generar sentido dentro del maremagnun de investigaciones, descubrimientos, cambios, innovaciones en el que estamos incursos. Y donde Antonio Banderas nos recordó que somos lo que somos gracias a las personas que han formado parte de nuestras vidas, a los encuentros y conversaciones mantenidas con ellas, a los aprendizajes extraídos de las experiencias vividas, destacando el papel crucial de los mentores en el desarrollo de cualquier carrera profesional y personal.

 

Por nuestra parte hemos podido contribuir a esta marea del talento con una conferencia sobre mentoring para los mentores del programa Rescatadores del Talento y otras personas interesadas en descubrir las posibilidades del mentoring en la educación del talento. 60 asistentes en modo presencial y otros 40 a través de webinar, con los que Maria Luisa pudo compartir durante 1 hora y media sus experiencias en programas de mentoring y las claves para ejercer como mentor e impulsar el talento de los jóvenes.

 

 

Para finalizar una macro jornada bajo el lema “personal e instransferible” coordinada por Neus Arqués, con más de 200 jóvenes en busca de la huella diferencial de su talento, a través de una dinámica de mesas de trabajo en las que tuvimos el placer de participar acompañando, junto a Marcos García (Miembro Fundador de Passion Generation), a 10 jóvenes en el desarrollo de su plan de visibilidad. Una jornada que culmino con más de 20 tuit que resumían las conclusiones de cada mesa. Nuestro tuit de guerra:

 

 

 

Sin duda este ha sido la culminación de esta primera etapa del año y uno de los grandes Encuentros con Alquimia que hemos tenido la oportunidad de disfrutar y participar. Un encuentro del que traemos nuevos amigo, nuevas colaboraciones, muchos aprendizajes y experiencias y nuevos proyectos de futuro.

 

La Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring, Maria Luisa de Miguel ha sido una de las ponentes de la Jornada Rescatar y Educar el Talento desarrollada el 30 de Junio en el Auditorio de Girona para más de 1000 personas dentro de los actos organizados por la Fundación Princesa de Girona. Durante espacio de varias horas compartió con los asistentes, muchos de ellos mentores del Programa Rescatadores del Talento, los principales factores de éxito de un proceso de mentoring para el desarrollo del talento y mejora de la empleabilidad.

Puedes ver la noticia pinchando aquí

Los días 29 y 30 de Junio se celebran en Gerona los actos de los Premios Fundación Princesa de Girona. Dos días intensos de ponencias, talleres y actividades para impulsar el talento de los jóvenes.

Este año nuestra directora, Maria Luisa de Miguel, tiene el privilegio de participar como ponente en los actos, junto a otros 55 ponentes, tanto nacionales como internacionales, con los que además tendrá el gusto de compartir la jornada de los premios. Figuras destacadas del mundo del cine como Antonio Banderas, de la Investigación Médica como Carlos Lopez-Otin, de los medios de comunicación como Julia Otero, del teatro como Angel Llacer, de la educación como Carmen Peñicer, del Coaching Ejecutivo como Juan Carlos Cubeiro, de las artes plásticas como Hugo Fontela, entre otros, son algunas de las personas que estarán presentes en los Premios y actuarán como ponentes en los diversos actos.

La Gala de los Premios se celebra el día 29 de Junio, y al día siguiente se llevará a cabo una intensa jornada de actividades, enmarcadas dentro de dos grandes bloques:

  • Cómo educar el Talento Emprendedor
  • Encuentro Rescatadores del Talento

La participación de Maria Luisa en esta ocasión será doble y dentro del Encuentro Rescatadores del Talento, como colaboradora de este programa que lidera la FPdGi.  Por la mañana impartirá una conferencia sobre “Las 7 dimensiones del rol de mentor”, dirigida a más de 100 mentores del programa. Por la tarde, participará como experta en la jornada sobre marca personal “Personal e Intransferible” que dirijirá Neus Arqués, acompañando a un grupo de 10 jóvenes en la definición de su talento y marca a través del modelo Canvas.

El Programa Rescatadores del Talento se dirige a mejorar la empleabilidad de jóvenes titulados, que son la primera geneneración de titulados en su familia. La participación de Maria Luisa en el programa está enmarcada dentro de las acciones de mentoring, donde está realizando la formación de mentores, la elaboración de guías sobre mentoring y talento, el diseño y puesta en práctica de acciones de mentoring innovadoras, el acompañamiento y a los mentores, y asesoramiento a la Fundación en todo lo que tiene que ver con el mentoring para el impulso del talento de los jóvenes.

El próximo 15 y 22 de Junio Cristina Vega y Maria Luisa de Miguel impartirán un taller sobre Comunicación organizado por el Ayuntamiento de Avilés, en La Curtidora.

Hemos diseñado un taller práctico y divertido para aprender a comunicarte de una forma natural, con tu propio estilo, sabiendo construir mensajes que resuenen en la audiencia, transmitiendo ideas que no se olvidan, e impactando en la memoria de las personas que puedan ser embajadores, prescriptores, compradores de tu marca o tu talento

Durante 6 horas te haremos disfrutar, trabajar y comunicar de una forma totalmente diferente.
OBJETIVOS:
1.- Vencer las resistencias a hablar en público
2.- Encontrar el propio estilo comunicativo
3.- Aprender a crear mensajes que conecten y convenzan
4.- Manejar diferentes recursos comunicativos
5.- Realizar una presentación en público exitosa.

CONTENIDOS:
-Descubrir mi esencia comunicativa
-Definir la idea, construir el mensaje, crear la escena
-Despertar, Seducir, Convencer
-Generar Marca, Dejar Huella
-Consciencia y gestión corporal como herramienta de comunicación
-Tu voz, tu aliado: Amplifica tu voz y proyecta tu mensaje
-La gestión emocional de la comunicación
-Puesta en escena: innova, atrévete y hazlo memorable
La comunicación es la más importante capacidad humana, tiene un poder creador y transformador de la realidad que nos rodea. Comunicar nos conecta, nos une, nos ayuda, nos transciende, nos vincula. Comunicar nos hace visibles al mundo, porque al comunicar estamos compartiendo nuestro mundo interno con los demás.

A pesar de todo ello, comunicar con eficacia y con impacto es una de las asignaturas pendientes de muchos líderes, emprendedores y personas. Las razones puedes ser emocionales, motivacionales, competenciales. Todas ellas pueden trabajarse y lograr se un comunicador con capacidad de convencer y seducir a tu audiencia.

Con este taller aprenderás a comunicar, seducir y convencer. Vencerás tus miedos y descubrirás tu esencia comunicativa. No dejes escapar esta oportunidad e inscríbite en el siguiente enlace.

“Habla claramente; talla cada palabra antes de dejarla caer.” Oliver Wendell Holmes.

El próximo 6 de Junio celebramos la II Edición de Bilbao Mentoring Conference, y  la directora de la Escuela de Mentoring, Maria Luisa de Miguel, tiene el honor de realizar la Conferencia Inaugural donde hablará de Las 7 dimensiones del Rol de Mentor y su impacto en el desarrollo del potencial y talento del mentee.

El mentoring tiene un origen informal pues se basa en algo ensecialmente humano, la conversación. Sin embargo, a lo largo de los últimos 25 años, diversas personas nos hemos ocupado de investigar acerca de esta práctica para engrandecerla y hacerla más efectiva. Esto ha llevado a un modelo de mentoring integral y generativo, que amplifica y multiplica sus beneficios y resultados.

En Bilbao Mentoring Conference queremos mostrar los beneficios del mentoring, las nuevas tendencias en mentoring y desarrollo del talento, las aplicaciones del mentoring en diferentes ámbitos, las experiencias reales contadas por sus protagonistas. Queremos compartir buenas prácticas, innovar y mejorar esta metodología, que tiene unos beneficios mucho más allá de lo individual, que transcienden al ámbito social. 

Durante el Congreso, Maria Luisa de Miguel, estará acompañada de otras dos prestigiosas conferenciantes a nivel internacional Amy Brann y Marisa Salanova, que nos hablaran de Neurociencia y Psicología Positiva aplicada al mentoring. Además, contaremos con las experiencias de diversos mentores, mentees y responsables de programas de mentoring que están contribuyendo a la mejora, divulgación y crecimiento de esta práctica en diferentes ámbitos (educativo, emprendimiento, social, empresas…).

La conversación es la mejor herramienta de aprendizaje, además nos permite desarrollar una dimensión humana que es vital en el aprendizaje de cualquier rol, la dimensión social. Los encuentros entre mentor y mentee, son momentos inspiradores, de reflexión, de consciencia, de creatividad. No podemos limitar el mentoring a la simple transmisión de conocimientos y experiencias, esta metodología nos ofrece muchísimas más posibilidades, y se revela como la más efectiva para impulsar los procesos de desarrollo del talento en diversos ámbitos.

 

Te esperamos en Bilbao Mentoring Conference el 6 de Junio, ya somos más de 300 inscritos. Todavía puedes reservar tu plaza aquí.