IMG_2400El pasado 15 de mayo se celebró en Oviedo, el curso “Psicodrama aplicado al comportamiento organizacional”. Organizado por la Escuela de Mentoring, fue impartido por María Mansilla, reconocida psicóloga psicodramatista y experta en desarrollo de las personas dentro de las organizaciones.

El Psicodrama Pedagógico o Role-Playing Pedagógico se está empleando en entornos profesionales para formar a personal directivo, líderes, mentores y mentoras, así como para desarrollar distintas habilidades como la gestión del tiempo, la negociación, la comunicación, el trabajo en equipo, por citar algunas.

El curso se estructuró en base a los tres pilares del Psicodrama:

  1. El autoconocimiento, que permite identificar las situaciones que generan malestar y desarrollar estrategias para superarlas con éxito.
  2. El manejo de las emociones en la gestión de equipos, que permite incrementar la capacidad para interactuar con otras personas y reconocer, orientar y solucionar problemas.
  3. La automotivación, para invertir tiempo y energía en manejar aquellas situaciones en las que se tiene algún tipo de control o influencia.

En la línea iniciada por la Escuela de Mentoring, se ha tratado de un curso totalmente vivencial y experiencial, ausente de teoría, lo que ha sido muy valorado por el alumnado, el cual destacó la aplicabilidad de las técnicas aprendidas a la vida laboral y la profesionalidad y los conocimientos de la docente.

El curso ha demostrado que el Psicodrama es una potente herramienta para la coordinación de equipos de trabajo y el desarrollo personal-profesional de cada individuo, logrando una mayor adaptación a su rol profesional y a sus funciones dentro de la empresa.

La Escuela de Mentoring participo el pasado 23 de Septiembre en la Jornada » Mujer y Creatividad Emprendedora» organizada por el Ayuntamiento de Langreo. Durante la misma la Directora de la Escuela desarrolló una ponencia sobre » Mentoring y Coaching: innovación en el aprendizaje para ser empresaria»

Agenda de la Jornada

ponencia

90 mujeres argentinas participaron del Mentoring Walk: Women mentoring Women, que promueve Vital Voices Global Partnership.

El objetivo fue que mujeres líderes compartan su experiencia con jóvenes mujeres con potencial de liderazgo, en el marco de una caminata, brindando consejo, conocimientos, contactos y credibilidad para impulsarlas en sus carreras.

Durante un paseo mujeres con experiencia empresarial y directiva intercambian sus problemas, desafíos y experiencias con otras que se están iniciando en el mundo de los negocios. Así se establece una relación de mentoring informal que permite a las primeras aconsejar y apoyar a las segundas.

Las mentoras son  líderes establecidas en la comunidad, de amplia trayectoria, que contribuyen a capacitar a otras mujeres mediante una experiencia de vida real; ampliar su red de contactos; reforzar la confianza en si misma para lograr así llevar sus carreras y/o negocios al siguiente nivel.

La experiencia en programas previos muestra que la relación mentora-mentee genera espacios nuevos, creativos, en donde las posibilidades de crecimiento para ambas partes se vuelven ilimitadas.

 En 2008, se realizó el Mentoring Walk en siete países del mundo simultáneamente. Los eventos se realizaron con gran éxito y reunieron a cientos de mujeres.

En 2009, el Mentoring Walk  se llevó a cabo por primera vez en Argentina.

La Escuela de Mentoring ha participado en el Workshop sobre técnicas avanzadas de mentoring y coaching realizado por David Clutterback en Madrid en la sede de AECOP.

Durante toda la mañana David Clutterback compartió con los asistentes sus experiencias en el trabajo como coach y mentor de directivos por todo el mundo.

Destacamos como ideas más importantes extraidas de la sesión de trabajo la complementariedad del mentoring y el coaching y su carácter de prácticas vivas que están en continua evolución y cuya puesta en práctica está muy influenciada por la cultura de los países donde se desarrollan.

David Clutterback nos transmitió sus conocimientos y experiencias sobre los distintos modelos de coaching y mentoring, las distintas herramientas a disposición de coach y mentores/as, una amplia gama de preguntas con alto impacto o preguntas «poderosas» a utilizar en las sesiones de mentoring y coaching.

Los asistentes tambien tuvimos la oportunidad de practicar y experimentar la aplicación de muchas de las herramientas propuestas por el ponente.

El proyecto MOMENTUN-PROJECT contempla varias acciones dirigidas a apoyar el emprendimiento social en España, de la mano de ESADE, BBV y ASHOKA.

Entre las líneas de actuación propuestas destacamos la puesta a disposición del emprendedor/a de 120 horas de mentoring en las que contaran con directivos/as y empresarios/as de gran experiencia que les aconsejaran en la puesta en marcha y consolidación de su proyecto.

Las solicitudes de participación pueden formularse hasta el 18 de mayo a través de la web del proyecto.

Más información

La Red Europea de Mentores para Mujeres Empresarias es una de las herramientas que la Unión Europea pone a disposición de las empresarias de países como Albania, antigua República Yugoslava de Macedonia, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Montenegro, Países Bajos, Reino Unido, Rumanía, Serbia y Turquía, para ofrecerles asesoramiento, apoyo y transferencia de experiencias que las puedan ayudar a hacer crecer sus negocios.

Los mentores se seleccionarán entre empresarias (o empresarios) que tengan experiencia  personal como propietarios y gestores de éxito de una PYME durante al menos cinco años, estén al corriente de los retos específicos que afrontan las mujeres empresarias y dispuestos a compartir con ellas sus conocimientos y su saber hacer con carácter voluntario (es decir, sin remuneración), estén disponibles para reunirse con ellas periódicamente durante al menos un año y puedan ocuparse de un mínimo de dos mujeres.

Los mentores se reunirán periódicamente con las mujeres a su cargo y debatirán con ellas asuntos de actualidad y de estrategia sobre la gestión de sus empresas, asimismo las ayudarán a desarrollar o adquirir los necesarios conocimientos, destrezas y confianza/mentalidad. Para evitar conflictos de intereses, no está permitido que los mentores adquieran ningún interés económico en las empresas de las mujeres a su cargo.

La Escuela de Mentoring impartio el pasado 19 de Junio en La Coruña un Taller de Formación para la Red de Mentores del Programa de Mentoring Educativo de la Fundación Barrié.

 

agenda-taller

FOLLETO TALLERES BILBAO vfA partir del 28 de Abril y hasta el 3 de Junio desarrollaremos para el Ayuntamiento de Bilbao un programa innovador sobre el Desarrollo del Talento y la Creatividad en la Pymes.

El programa consta de 3 módulos totalmente prácticos , participativos e innovadores.

MODULO 1 CONSTRUIR ALIANZAS: GESTION APRECIATIVA Y ENGAGEMENT CON LOS GRUPOS DE INTERES

MODULO 2 LIDERAZGO DIRECTIVO Y COMUNICACION APRECIATIVA

MODULO 3 CAPITAL PSICOLOGICO, INTELIGENCIA EMOCIONAL, EMPOWERMENT Y NUEVOS MODELOS DE APRENDIZAJE

En este archivo puedes consultar el programa y realizar la inscripción en el mismo si eres una PYME ubicada en Bilbao.noticias_adjunto314

foto grupoDurante los meses de Julio a Noviembre la Escuela de Mentoring llevara a cabo la formacion y supervision del grupo de 12 mentoras, directivas y empresarias de Asturias, que desarrollaran su labor con las beneficiarias Proyecto Europeo Iniciativa Daphne New Start liderado por el Instituto Asturiano de la Mujer y el Servicio Publico de Empleo del Principado de Asturias. La formacion constara de 3 jornadas donde se abordaran los siguientes contenidos:

TALLER I: ¿Que es el mentoring y como es la relacion de mentoring?

TALLER II : El rol del mentora

TALLER III: Un esquema para las sesiones de mentoring

Durante los meses de Septiembre a Noviembre se realizaran los grupos de supervision del trabajo de las mentoras para hacer seguimiento de sus procesos de mentoring, intercambiar experiencias, identificar buenas practicas y areas de mejora y llevar a cabo una puesta en comun de aprendizajes.

La Asociacion Empresa Mujer de Asturias inicia su III Programa de Mentoring para empresarias noveles

El 26 de Mayo, en el Hotel AC Forum de Oviedo se presenta y se dio inicio al III Programa de Mentoring para la Consolidacion de Empresarias Noveles promovido por la Asociacion Empresa Mujer de Asturias. El programa esta diseñado y coordinado por la Escuela de Mentoring.

En dicha Presentacion, entre otras actividades, tuvo lugar el primer encuentro entre las mentoras del claustro de ASEM y las empresarias noveles que van a participar en este programa, con el objeto de que ambas partes se conocieran y pudieran formular sus preferencias de emparejamiento.

Transcribimos a continuación la ponencia realizada por la Directora y Coordinadora del Programa,  Maria Luisa de Miguel, en la que se explican los objetivos, filosofia y acciones que incluye este III PROGRAMA DE MENTORING.

Buenas noches, hoy comenzamos el III PROGRAMA DE MENTORING para Empresarias Noveles, que es nuestra contribución a la construcción de una cultura empresarial en la que las mujeres tenga su espacio y gocen de las mismas oportunidades que los hombres para poder mostrar y desarrollar su talento y lograr alcanzar aquellas metas y objetivos que se propongan.

Nuestros Programas de Mentorado se basan en:

■ la ayuda mutua, ayudan que prestan empresarias y directivas con experiencia a otras que están empezando. Esta ayuda se sustenta sobre tres pilares básicos:

* la escucha activa para comprender las circunstancias personales y profesionales de cada mentorizada, porque desde luego influyen en su desarrollo y en la consecución de sus logros

* observación activa para detectar en todo momento las necesidades y estilo de aprendizaje de la mentorizadas

* la formulación de preguntas, de las preguntas correctas, esas preguntas pertinentes, poderosas, que hacen reflexionar a la nueva empresaria, que rompen ideas establecidas, que sacan a la mentorizada de la zona de confort (esa zona en la que mientras permanecemos nada cambia) de las respuestas obvias y conocidas

Preguntas que ayudan a plantear otras alternativas, que analizan los por qué y los por que no, que nos dejan dudando o sin saber qué decir exactamente, invitándonos a una reflexión, a un juicio más profundo. Esas preguntas que no están en ningún manual, pero sin embargo sabemos perfectamente que son preguntas adecuadas.

■ la creación de espacios y sistemas de aprendizaje alternativos, flexibles y móviles, en los que se comparten experiencias y opiniones, siguiendo la máxima de que “Más vale aprender del error ajeno que del error propio».

■ la generación de lazos y relaciones valiosas dentro del mundo de la empresa, que permiten a las nuevas empresarias introducirse y moverse en las complejas redes sociales de una forma más rápida y más efectiva.

En definitiva estamos hablando de aprender de otros/as y con otros/as, incluso de nosotras mismas, utilizando modelos como referencias de comportamientos que producen resultados positivos y comportamientos que producen resultados negativos.

No se trata nada más que de darle un espacio en nuestro día a día a la comunicación , que no es solo hablar, es escuchar y observar con una mente abierta, incluso a nosotros mismos, y reflexionar sobre lo que otros/as dicen y hacen y sobre lo que hacemos y que efectos produce. Sin reflexión no hay experiencia, sin esta no hay aprendizaje y sin aprendizaje no hay desarrollo, entendido como avance, progreso y evolución.

Quizás en el mentoring más que de gestión del conocimiento deberíamos hablar de gestión de la sabiduría. Entendiendo la sabiduría como el conocimiento vital que se desprende de la experiencia razonada a posteriori.

Ya decía Voltaire: «que hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás».

En este contexto y con esta filosofía, comenzamos una nueva experiencia de mentoring en la que tendremos entre otras las siguientes actividades y acciones:

  • –  Sesión inicial de presentación con las empresarias noveles, en la que se les explica el contenido del programa, como debe ser su implicación, cuales son las reglas y que es lo que deben pedir y esperar de sus mentoras, y lo que no.

    En esta sesión inicial se presentan todas las mentoras que forman parte de nuestro claustro y se celebra una cena encuentro entre mentoras y empresarias noveles participantes para que puedan conocerse y luego seleccionarse y formas las parejas.

  • –  Talleres prácticos sobre gestión del tiempo, comunicación, nuevas tecnologías, comercialización y negociación bancaria.
  • –  Mentoring tecnológico.

    – Grupos de debate entre mentoras, empresarias noveles y otras empresarias con experiencia, en torno a competencias emocionales, impulsores de la personalidad, trampas mentales y otros aspectos que influyen sobre el rendimiento y el desarrollo personal.

    – I ENCUENTRO de MENTORAS y MENTORIZADAS en el que pretendemos reunir a todas las mentorizadas que desde el año 2002 han participado en nuestros programas, en torno a unas mesas de trabajo sobre cooperación empresarial.

    Por supuesto todo el programa gira en torno a la relación mentora-mentorizada y a sus sesiones individualizadas de trabajo que se llevaran a cabo desde Junio 2008 a Febrero 2008, periodo durante el cual se desarrollan el resto de actividades como complemento al aprendizaje de las empresarias noveles.

    Desde ASEM os deseamos una andadura muy provechosa en esta nueva edición de nuestros programas de Mentoring.

    Muchas gracias a todas.

En el Marco de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, se desarrollo el pasado 7 de Agosto el I ENCUENTRO DE MENTORAS Y MENTORIZADAS organizado por la Asociacion Empresa Mujer de Asturias, presidido por La Consejera de la Presidencia del Principado de Asturias, la Alcaldesa de Gijon, el Director General de Trabajo del Principado de Asturias, el Gerente de la Camara de Comercio de Gijon y la Coordinadora General de ASEM.

En este encuentro participaron intercambiando experiencias las mentoras y mentorizadas que han participado en los programas de Mentoring de la Escuela a lo largo de estos 7 años.

La Jornada dio comienzo con una MESA REDONDA en la que se explicaron los resultados del Mentoring con empresarias noveles, corriendo a cargo de Maria Luisa de Miguel, Coordinadora de los Programas de Mentoring, la presentacion y moderacion de la mesa.

Dos mentoras formadas en la Escuela, Cristina Reig y Maria Antonia Alvarez contaron su experiencia a lo largo de estos años, incidiendo la primera en el valor de la transferencia de experiencias y la segunda en una nueva modalidad de mentoring: El Mentoring Tecnologico.

Tambien aportaron su vision personal dos empresarias noveles que participaron en los PROGRAMAS de MENTORADO de los años 2007 y 2008, incidiendo en la importancia de poder compartir la experiencia de empresarias mas veteranas, acudir a ellas para resolver dudas, para ver los problemas desde distintas opticas.

El pasado 18de Noviembre La Escuela de Mentoring estuvo presente a traves de su Directora Ejecutiva, Maria Luisa de Miguel, en las III Jornadas Internacionales Mentoring Coaching Universidad-Empresa,organizadas por Universidad Complutense en Madrid.

La intervencion de  Maria Luisa de Miguel se desarrollo el dia 18 a las 19:15 dentro de la MESA DE COMUNICACIONES. Su intervencion abordo el Mentoring como estrategia de consolidacion de la empresas noveles, dentro de las redes empresariales.

Esta ponencia, es un resumen del trabajo Mentoring y redes sociales, un espacio para el aprendizaje que ha sido seleccionado por la Universidad Complutense de Madrid, para formar parte de la edicion del CD de las Jornadas.

Puede descargarse el trabajo en el siguiente enlace: DESCARGAR