El 27 de junio tendrá lugar la VI edición de Bilbao Mentoring Conference, un evento de referencia donde empresas, instituciones y personas emprendedoras debatirán sobre aspectos estratégicos e intercambiarán experiencias de Mentoring en diferentes ámbitos.

El evento se celebra en el Palacio Euskalduna y contará con la ponencia de Judie Gannon, Directora de Programas de Doctorado en Oxford Brookes Business School, Reino Unido, Premio Internacional en Mentoring 2019 por EMCC Global por su amplia investigación sobre resultados de programas de mentoring en diferentes sectores de actividad.

Además contaremos con 6 experiencias reales de mentoring pertenecientes a distintos ámbitos, repartidas en 2 mesas temáticas, en las que contaremos con los protagonistas y actores de dichas experiencias:

                                                                                                                                                                                         Ponentes

-Mentoring en el ámbito de los emprendedores y la pyme:

  • Ricard Juliá, CEO de IZI Record y mentee en el Programa Mentoring WeGrow IESE
  • Mayte Varela, Mentora Internacional en el programa de Mentoring Bridge for billions.
  • Laru Linares, Gerente de Emprendimiento Femenino y Social en Fundación Ciudad del Saber (Panamá). Red de Mentores Ciudad del Saber.

-Mentoring en el ámbito de la gran empresa:

  • David Núñez, Director General de Supsonik y mentor en el programa impulsado por el Grupo Velatia.
  • Mónica del Solar, Human Resources Business Partner en SGS.
  • María Soler,People & Organizational Growth Partner – Spain & Portugal – P&C

En ellas participarán  mentores, mentees y coordinadores de programas de mentoring, que nos hablarán de su experiencia y las aportaciones del mentoring al onbording, gestión del conocimiento, toma de decisiones estratégicas, adaptabilidad cultural y mucho más.

 

La Escuela de Mentoring, a través de su Directora Mª Luisa de Miguel, se encarga de la Dirección Científica del Congreso y participará, como todos los años, con el discurso inaugural en la apertura del congreso.

Una vez más la Escuela de Mentoring se involucra con proyectos cuyo propósito es dar a conocer y compartir los beneficios del mentoring en muy diferentes campos, avanzar en la investigación en diferentes campos que pueden aportar mucho a la mejora de esta práctica y su profesionalización, y especialmente, poner en valor y reconocer el trabajo de muchos mentores voluntarios, que con sus aportaciones están enriqueciendo esta metodología y aportando mucho a la sociedad.

Si estas interesado en el mentoring, si todavía no lo conoces, si trabajas en el campo el mentoring y el desarrollo del talento, no te puedes perder la nueva edición de Bilbao Mentoring Conference. Te esperamos.

En los siguientes enlaces puedes consultar el programa y toda la información sobre el congreso, así como realizar la inscripción en el mismo, que es gratuita.

Información en este enlace: https://www.bilbao.eus/bilbaomentoringconference/#

Inscripción a través de este enlace: https://bit.ly/3MrDluY

Te esperamos en la VI edición de Bilbao Mentoring Conference – SAVE THE DATE, el próximo 27 de junio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Nos complace anunciar el inicio de inscripciones para la Certificación Internacional en Mentoring LATAM 2023-2024 en modalidad híbrida. Ahora tienes la oportunidad de certificarte como mentor/a profesional y aplicar la metodología Integral Generative Mentoring , propiedad de la Escuela de Mentoring, a tu trabajo en el ámbito de la consultoría, educación, orientación profesional, gestión del talento, RRHH, dirección de empresas , liderazgo de personas y equipos.

El mentoring es una de las metodologías más potentes para el desarrollo del talento, la gestión del cambio, la optimización del aprendizaje, la preparación y adaptación a nuevos roles y responsabilidades, el desarrollo de habilidades de liderazgo, soft skills, competencias y, especialmente, la learnability.

Con la Certificación Internacional en Mentoring adquirirás los conocimientos y competencias necesarias para desempeñar de forma efectiva el rol de mentor/a profesional, bajo la metodología exclusiva INTEGRAL GENERATIVE MENTORING propiedad de la Escuela de Mentoring. Desarrollarás habilidades de inteligencia conversacional y relacional que son claves para el liderazgo y la gestión del talento.

La Escuela de Mentoring es pionera en España y Latam en el campo del mentoring, en el que lleva trabajando desde el año 2002 para todo tipo de organizaciones, empresas, entidades públicas y privadas. Es la primera Escuela de Mentoring certificada de España, y trabaja con una metodología propia, Integral Generative Mentoring, que ha sido validada a lo largo de los años. Lo que la diferencia es la integración del I+D+I en el Mentoring: Investigación continua para mejorar el conocimiento sobre esta práctica, aprendizaje a través de la experiencia en el Desarrollo de programas de mentoring, e Innovación surgida de la evaluación de los programas, feedback de los participantes y nuestra red internacional de mentoring. Nuestro Programa de Certificación Internacional en Mentoring, está acreditado por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring.

 

Los contenidos del curso que se trabajarán en las sesiones formativas son los siguientes.

 

La Certificación Internacional de Mentoring está dirigida por María Luisa de Miguel, Mentora Senior y Coach Ejecutiva certificada por AICM y Master Practitioner por EMCC. Fundadora y Directora de la Escuela de Mentoring, e impartida por ella y el equipo de mentores certificados y acreditados internacionalmente de la Escuela de Mentoring.

El inicio de la Certificación será el 02 de octubre con 5 sesiones presenciales en la ciudad de Lima impartida por María Luisa de Miguel. La cantidad máxima de participantes son 14 personas.

Toda la información y detalles del curso puedes obtenerlos en este dossier. DESCARGAR DOSSIER CERTIFICACION MENTORING HIBRIDA LATAM 2023-2024 

Si deseas más información puedes contactar con nuestra embajadora en Latam Beatriz Valencia a través del correo peru@escueladementoring.com o a través de esta web.

Inscripciones a través de este enlace. INSCRIPCIÓN CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL MENTORING LATAM 

Un año más, Youth Business Spain ha depositado su confianza en la Escuela de Mentoring para llevar a cabo la formación de los Mentoring Managers pertenecientes a la red de entidades que conforman Youth Business Spain, encargadas de desarrollar los programas de mentoring en los diferentes territorios en los que actuan (Castilla La Mancha, Madrid, Cataluña, País Vasco, Galicia, Málaga, Salamanca ).

Durante los días 18 y 19 de abril, 24 personas han participado en la formación llevada a cabo en la sede de Fundación Secretariado Gitano, que es una de las entidades de la red.

 

En esta ocasión trabajemos aspectos relacionados con gestión emocional, motivación, gestión del tiempo, y la diferencia entre orientar vs dirigir. El objetivo de estas sesiones es que los mentoring managers adquieran los conocimientos y habilidades necesarias en los temas trabajados para luego formar en ellos a sus respectivas redes de mentores en su territorio de actuación. Todo ello con el propósito de mejorar su desempeño como mentores para prestar una ayuda más efectiva a los emprendedores con los que trabajan. Las sesiones de entrenamiento de los Mentoring Managers se diseñan a la carta, en base a las necesidades detectadas durante el año en los procesos de mentoring llevados a cabo por los mentores de la red con cada emprendedor/a.

El programa formativo diseñado para esta ocasión consta de los siguientes contenidos:

1.-Agilidad Emocional aplicada al mentoring

2.- La Alquimia de la motivación en el mentoring

3.- La gestión del tiempo en el proceso de mentoring

4.- Orientar Vs Dirigir

5.- Reflexiones, aprendizaje y feedback

 

Ser mentor es una experiencia de aprendizaje apasionante, que comporta una gran responsabilidad. Los mentores y mentoras de la Red Youth Business Spain están comprometidos con su mejora continua, su aprendizaje y una práctica del mentoring excelente. Para la Escuela de Mentoring es un lujo y una satisfacción acompañarles en este camino.

¿Te gustaría contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional? La Escuela de #Mentoring (España y Latam) y la Red We-Evolution-Vital Voices Miami (Estados Unidos) continuan para el 2023 con su acuerdo de colaboración para permitir que esto sea posible, sin coste para ti.

 

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el Liderazgo de las Mujeres la Escuela de Mentoring ha establecido un acuerdo de colaboración con la Red We Evolution-Vital Voices Miami para dar acceso a sus miembros a procesos de mentoring pro bono desarrollados por la Escuela de Mentoring. Fruto de este acuerdo, si eres miembro de la Red We Evolution-Vital Voices Miami, puedes contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional durante 7 a 8 sesiones entre Mayo y Diciembre del 2023.

Las condiciones para participar en esta colaboración «Procesos de mentoring pro bono» son las siguientes:

Cupos disponibles: 10
Sin costo para miembros de la Red We Evolution-Vital Voice Miami
Plazo límite de inscripción: 15/05/2023
Fecha aproximada del inicio de los procesos de mentoring: Finales de Mayo.

Enviar el formulario que a continuación te puedes descargar a admon@escueladementoring.com.

Registro e inscripción:  a través de la Red We Evolution-Vital Voice Miami. DESCARGAR FORMULARIO

El mentor/a que, en su caso, se le asignará dentro de este acuerdo son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.La solicitud presentada no significa la obligación de asignación de mentor/a puesto que la misma está supeditada a la existencia de un mentor/a que se ajuste a sus necesidades y características. Por tanto, una vez recibida su solicitud procederemos a la selección de su mentor/a en el plazo más breve posible y le comunicaremos el resultado de este proceso vía correo electrónico lo antes posible.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

 

Mucha suerte si vas a participar de esta excelente oportunidad de hacer crecer tu desempeño profesional.

El 13 de Diciembre presentamos, en la sede de IMDEA Energía, la 2º Edición del Programa de Mentoring Científico «Impulso del Talento Investigador» promovido por dicha institución y coordinado por la Escuela de Mentoring.

Ya han comenzado los procesos de mentoring con los 15 investigadores pre-doctorales y post-doctorales de IMDEA Energía y nos encanta poder compartir el equipo de mentores y mentoras que los van a acompañar hasta Julio del 2023.

15 mentores y mentoras con amplia experiencia en el ámbito científico en investigador, tanto a nivel de docencia, investigación como de empresa, que conforman un equipo diverso, multidisciplinar e internacional de máximo nivel:

-Edita Olaizola, Directora Ecosistema Interno en People plus Profif, Creadora del modelo Biomimética Organizacional, Asesora experta de la Comisión Europea en Innovación el 2° Plan Estratégico de Horizonte Europa

María Mayán, Investigadora  Principal del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC)

Paola Salanueva, Directora de Recursos Humanos en Noray Biosciences Group, agrupación empresarial en biotecnología.

Artemio Mojón Ojea, Profesor titular de la Universidad de Vigo, Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones

Ignacio Perez Juste, Profesor titular de universidad de Vigo Área de Química Física

Rosa Porcar Seder, Directora de investigación en el Instituto de Biomecánica (IBV)

-Rodrigo Sampedro Gutiérrez, Ingeniero Industrial con amplia trayectoria internacional en empresas como Acciona.

-Jorge Aleix, Ingeniero Industrial y Responsable de Ingeniería en Grupotec Renovables.

Mónica Cartelle Gestal, Assistant Professor at Louisiana State University

Anuska Mosquera Corral, Profesora en Universidad de Santiago de Compostela Ingeniería Química

-Verónica Bolón, Ingeniera y Doctora en Informática por la Universidade da Coruña.Profesora Titular de Universidad da Coruña en el Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información. Académica en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

-Almudena Hospido, Doctora en Ingeniería Química y Ambiental, profesora titular del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela.

-Marta Tolosa, Ingeniera informática y Máster en Informática por la Universidad de Zaragoza y la Fachhochschule Würzburg. Cloud Native Architect Lead en Oracle.

-Alicia Mansilla, Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es investigadora principal en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, donde es responsable del área de neurociencia.

-Marina García Macía, Doctora en Biología Celular por la Universidad de Oviedo. Investigadora en el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca

Todos ellos tienen experiencia como mentores en diferentes programas de mentoring, algunos de los cuáles han contado con la participación de la Escuela de Mentoring, han recibido formación en nuestra metodología Integral Generative Mentoring y están altamente comprometidos con su papel de impulsar el talento científico y visibilizar el valor de la ciencia y la investigación en todos los ámbitos sociales.

Para la Escuela de Mentoring es un lujo contar con ellos y ser partícipes de su excelente labor y aportación a este programa de impulso del talento investigador.

La Fundación Factor Humano, en su sección de recomendaciones de libros, publica el 8 de Marzo una reseña del libro de nuestra Directora, Mª Luisa de Miguel: «La Alquimia de la Motivación: cómo motivar la voluntad para vivir conectado a tu propósito». Ediciones Pirámide 2022.

Quizás vivimos más automáticamente de lo que necesitamos para disfrutar de la vida, sostiene el neurocientífico Facundo Manes.

Este pensamiento lo comparte María Luisa de Miguel, experta en mentoring, en su nuevo libro para invitarnos a hacer una reflexión profunda sobre cómo vivimos.

María Luisa de Miguel propone pensar a fondo sobre cómo ejercemos el control de nuestras vidas. Especialmente sobre qué influencia tiene la hipermotivación extrínseca excesiva que caracteriza a nuestros días, que a menudo se impone en detrimento de una voluntad más fuerte, reflexiva y que nos nazca de dentro.

 

Muy agradecidos a la Fundación Factor Humano por esta recomendación, que puedes visualizar en el siguiente enlace , donde encontrarás un amplio catálogo de libros interesantes para tu lectura, en temas relacionados con la felicidad, resiliencia, liderazgo, creatividad, entre otros.

 

Si quieres conocer más sobre «La Alquimia de la Motivación», te invitamos a leer el libro de María Luisa de Miguel que puedes adquirir en diversos portales de compra online y librerías. 

A través de su páginas descubrirás cómo trabajar la voluntad, en conexión con tu perfil motivacional, te ayudará a ser más efectivo en el logro de tus metas y experimentar una vida más plena y significativa. En él encontrarás las claves para sacar el máximo partido a tus funciones ejecutivas, que son las que nos permiten ser un «yo que controla», en lugar de ser un «yo controlado» por los mercados.

La Alquimia de la Motivación es una invitación a recuperar el control sobre tu vida para disfrutar de un mayor sentido, significado, bienestar y felicidad.

El próximo 22 de Marzo, nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, impartirá una webinar sobre «El Mentoring como estrategia para multiplicar el talento en las organizaciones», dentro del ciclo de seminarios que Future for Work Institute organiza para sus miembros.

Estamos en la era del aprendizaje, lo que implica que «para sobrevivir, las personas, las empresas, y la sociedad necesitan aprender a la misma velocidad con que cambia el entorno; y para progresar deben hacerlo a más velocidad que el entorno». OCDE

El mentoring optimiza y agiliza los procesos de aprendizaje, cambio y desarrollo de las personas en las organizaciones, por eso es una herramienta clave para multiplicar el talento.

Quienes tienen a su cargo la gestión de equipos y personas deben saber potenciar la dimensión desarrollativa del liderazgo, aquella que está enfocada a impulsar la “learning agility” de sus colaboradores para que puedan adaptarse con más facilidad, fluidez y efectividad a los cambios y seguir creciendo y aportando todo su talento a la organización.

Dirigir personas no es lo mismo que desarrollarlas, esto último requiere de habilidades diferenciales que son las que la metodología del mentoring ayuda a desplegar.

Este seminario ofrecerá las claves sobre cómo el mentoring contribuye a multiplicar el talento en las organizaciones y se trata de un evento de acceso privado para miembros de FFWi.

Estamos muy contentos de volver a colaborar con Future for Work Institute en una de sus actividades. En Febrero del 2023, Mª Luisa de Miguel, participo en el episodio nº 155 de los podcast de FFWi hablando sobre los beneficios del mentoring. En esta ocasión fue entrevistada por Jordi Serrano y Rafa Díaz y conversaron sobre las diferentes dimensiones del rol del mentor, la diferencia entre coach y mentor, la historia del mentoring y su evolución hasta nuestros días, los beneficios del mentoring en las organizaciones y el impacto que tendrán en el mentoring tecnologías como la inteligencia artificial, el metaverso, ChatGPT, etc.

 

La Universidad de Santiago de Compostela viene desarrollando, desde hace 8 años, un Programa de Mentoring para el Desarrollo Profesional de su alumnado, con el objetivo de acercarlos al mundo laboral y estar más preparados para realizar el tránsito a su primer empleo, de la mano de profesionales de amplia experiencia que están trabajando en empresas o tiene su propia negocio o actividad profesional.

Los mentees son estudiantes de último curso de Grado o Máster, Titulados/as de Máster del curso anterior y Graduados/as del curso anterior al desarrollo del programa.

En cada edición participan aproximadamente entre 80 y 90 mentores/as y mentees, desarrollando un proceso de mentoring durante el periodo escolar de Enero a Junio. A través de este acompañamiento los estudiantes y titulados/as podrán explorar y aprovechar mejor sus fortalezas profesionales, conocer las oportunidades que ofrece el mercado laboral y saber como aprovecharlas, aprender de las experiencias de los mentores y mentoras y tomar mejores decisiones para planificar e impulsar su carrera profesional.

Para apoyar la labor de los mentores y mentoras, la USC ha diseñado una jornada formativa presencial para el próximo 14 de Marzo, a desarrollar en Santiago de Compostela de 10 a 13:30 horas. Dicha jornada será facilitada por nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, quien abordará de una forma práctica y desde su experiencia como mentora profesional senior y formadora de mentores, los siguientes aspectos:

1.- El mentoring como aprendizaje de la experiencia. 

2.-Las 7 dimensiones del rol del mentor/a y su impacto en el desarrollo del mentee: acompañante, indagador, explorador y amplificador de opciones, informador/consejero/proveedor de recursos, impulsor, conector y modelo de comportamientos.3.- Inteligencia conversacional en el mentoring: Estructura de las conversaciones de mentoring. ¿Cómo estimular el pensamiento del mentee a través de las preguntas? Aconsejar de forma neutral e impulsar el reto y la acción.

Estamos encantados de poder seguir contribuyendo al desarrollo del mentoring en diferentes ámbitos y lugares, apoyando con ello el desarrollo profesional de nuestros jóvenes y de colaborar con la Universidad de Santiago de Compostela en este proyecto.

Un año más nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, forma parte del claustro de profesores del Master de Dirección y Administración de Empresas de la Universidad de Oviedo, impartiendo el módulo de Liderazgo.

Formar en Liderazgo a los alumnos de esté Master es invertir en un capital de liderazgo consistente, pues ellos serán los futuros directivos y/o propietarios de empresas del mañana. El liderazgo es uno de los temas que más nos apasionan y al que dedicamos gran parte de la actividad de la Escuela.  

Son muchos los artículos sobre liderazgo publicados en esta web y nuestro blog: liderar con sabiduríaliderazgo consistenteel lider silencioso10 competencias del lider mentorel círculo de oro del liderazgo¿qué estilo de liderazgo es más efectivo?, el el propósito hace al líder, por citar algunos. Además tenemos un modelo propio de desarrollo del liderazgo, que ya hemos implementado en varias empresas. 

Todos ellos tratan de poner de relieve la importancia del liderazgo, porque liderar es influir, y todos conscientemente o no influimos con nuestro discurso y nuestro comportamiento. Por eso es importante ser un líder excelente lo cual requiere presencia, consciencia y congruencia. Y todas ellas se manifiestan día a día en nuestra forma de estar en el mundo, en nuestra actitud, en nuestro comportamiento, en nuestros movimientos, en nuestro lenguaje corporal, en nuestro discurso, y en el sentido y dirección que imprimimos a todo lo que hacemos y decimos.

Liderar es influir, y por eso es tan importante ser conscientes en todo momento de en qué queremos influir y cómo lo estamos haciendo, lo cual precisa de altas dosis de atención y observación sobre nuestra presencia y nuestro discurso, sobre la imagen que estamos proyectando, y sobre lo que estamos comunicando.

La excelencia en el liderazgo requiere de una solidez flexible, de una originalidad congruente, y de una rebeldía convincente. Necesitamos una nueva ola de líderes consistentes que sepan impulsar y gestionar los cambios en esta época de turbulencias que nos ha tocado vivir. Poder contribuir a la formación de los líderes del futuro, hombres y mujeres de entre 25 y 32 años, que quieren aportar al mundo su saber, su energía, sus ideas y su trabajo a través de la dirección y gestión de empresas, es toda una responsabilidad y una oportunidad para seguir siendo parte del cambio y la transformación social que muchos buscamos y estamos construyendo.

El 1o de Marzo tendremos la oportunidad de compartir nuestra experiencia y visión del liderazgo con  25 alumnos y alumnas a los que les hablaremos de como liderar organizaciones en entornos cambiantes y diversos

1.- El liderazgo en entornos cambiantes y diversos. Estilos de Liderazgo y Liderazgo Fluido
2.- El Líder consistente. Habilidades y Comportamientos efectivos para un liderazgo sólido y sostenible
3.-Las 5 mentalidades de un líder y como gestionarlas
4.- El líder como catalizador del cambio. La Alquimia de la motivación para el cambio.
5.- La gestión de la diversidad y las diferencias. Liderazgo y Habilidades inclusivas.

 

El 13 de Febrero comenzamos la 3º edición del programa formativo del equipo de mentores del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana (COIIV). Durante 2 meses los participantes, ingenieros industriales de amplia experiencia y trayectoria pertenecientes al COIIV, serán acompañados en su formación y aprendizaje por nuestra mentora profesional acreditada Ana Sanjuan para conocer las claves del mentoring, la estructura de un proceso y una sesión de mentoring, las 7 dimensiones del rol de mentor y las habilidades asociadas a cada una de ellas para construir una relación de mentoring que sea una fuente de aprendizaje y desarrollo para sus mentees.

El COIIV pone en marcha la 2º Edición del Programa de Mentoring para el desarrollo profesional de sus colegiados y como paso previo al inicio del mismo la Escuela de Mentoring se encargará de formar al nuevo equipo de mentores y mentoras que participa en esta nueva edición. La formación se desarrollará íntegramente en el formato online y virtual, siguiendo el esquema de nuestro curso de iniciación al mentoring, adaptado a las necesidades del COIIV.

El curso tiene una duración total de 30 horas a desarrollar en 2 meses, contando con diferentes contenidos y actividades: contenidos scorm y pdf, cuestionarios de autoevaluación, actividades prácticas con feedback personalizado, tutorías vía chat, recursos en vídeo, artículos y herramientas, foro de debate y dos sesiones virtuales de mentoring grupal siguiendo la metodología Integral Generative Mentoring, propiedad de la Escuela de Mentoring.

El curso cuenta con 5 módulos de contenidos, que a continuación detallamos, dentro de los cuales se incluyen diferentes actividades prácticas, herramientas y recursos:

MODULO I: ¿Qué es el mentoring?

– Definición de mentoring
– Palabras claves en el mentoring: aprendizaje, experiencia, orientación..
– Que no es mentoring
– Beneficios del mentoring

MODULO II: La relación de mentoring

– Bases de la relación de mentoring
– Factores de éxito y fracaso
– Aportaciones del mentor y del mentee

MODULO III: El rol del mentor y sus 7 dimensiones y habilidades básicas.

MODULO IV: Un recorrido por el proceso de mentoring, diferentes fases y actividades.

MODULO V: Un esquema para las sesiones de mentoring

Tras la finalización del curso los participantes estarán en condiciones de comenzar sus procesos de mentoring con los mentees asignados por el COIIV. La experiencia en la anterior edición ha sido excelente, te invitamos a conocer los resultados en este video en el que sus protagonistas nos cuenta como ha sido su participación en el programa.

 

Estamos encantados de poder acompañar a de nuevo al  grupo de nuevos mentores y seguir contribuyendo a la implantación del mentoring en diferentes ámbitos y organizaciones.

El portal Infolibros.com, cuya misión es poner a tu alcance los mejores libros para fomentar la lectura y el autoaprendizaje, ha incluido en su catálogo de libros recomendados,  el ultimo libro de nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, «La Alquimia de la Motivación: cómo motivar la voluntad para vivir conectado a tu propósito» Ediciones Pirámide 2022.

 

La complejidad de nuestra sociedad actual requiere, cada vez más, una voluntad fuertemente motivada en un propósito que sea capaz de ejercer el autocontrol para resistirnos a una vida de inconsciencia e impulsos descontrolados. El estrés, el cansancio, la falta de sueño, las múltiples distracciones y el cambio constante debilitan nuestra voluntad y nos impiden ejercer nuestra libertad para realizarnos y ser felices. En cada uno de nosotros habitan dos versiones de ser humano: el yo controlado que actúa con impulsividad y busca la gratificación inmediata y el yo que controla que domina sus impulsos y sabe postergar la gratificación para proteger sus aspiraciones a largo plazo y el cumplimiento de su propósito. De nosotros depende cuál queremos cultivar y de esa decisión depende nuestra felicidad.

Debemos poner en jaque nuestro pensamiento y nuestro comportamiento y reflexionar acerca de cómo estamos abordando el tema de la motivación, porque su exceso y mal uso nos está volviendo personas adictas a ella y a todos los incentivos que se utilizan para activarla. La ciencia de la motivación no puede estar al servicio de mejorar la productividad y el rendimiento, porque el ser humano no es una máquina a la que se pueda programar, cambiar las piezas, amortizar y desechar por el cumplimiento de su vida útil. Somos seres sociales que existimos para la realización personal, la felicidad y la convivencia en sociedad. Ese debe ser el norte de cualquier conocimiento, incluido el nacido en torno a la motivación. Este libro es una invitación a reflexionar sobre cómo estamos viviendo, cómo estamos ejerciendo el control sobre nuestras vidas y qué influencia tiene en ello una hipermotivación extrínseca excesiva en detrimento de una voluntad más fuerte y reflexiva.

Tomarnos tiempo para parar, reflexionar y decidir con conocimiento de causa, con propósito, es ganar tiempo para vivir más felices.

 

La motivación es un fenómeno que despierta gran interés y preocupación en personas y organizaciones, en este libro puedes descubrir los perjuicios de no gestionarla adecuadamente, así como los beneficios de convertirte en un alquimista motivacional.

El libro está disponible a la venta en Amazon ;  Ediciones Pirámide; El Corte InglesCasa del Libro; FNAC y todostuslibros.com

El pasado 23 de Junio se llevó a cabo la primera presentación del libro, organizada por EMCC SPAIN, en la que acompañaron a la autora, Beatriz Valderrama, Doctora en Psicología y Presidenta de EMCC SPAIN y Vanessa Leal Lugo, Ejecutiva Primera de Capital Humano en el Banco de Desarrollo de América Latina. Puedes leer un resumen de la misma en la Edición de Noviembre-Diciembre de la Revista Observatorio Recursos Humanos, que publica un artículo sobre «Conversaciones en torno a la Alquimia de la Motivación», que puedes encontrar en este enlace.

 

Desde el 2021 Gold Fields está implicada en el Programa «Protagonistas mineras»,  dirigido a profesionales recién egresadas de carreras ligadas a la minería. Su objetivo es contribuir a la formación y crecimiento de profesionales bajo los estándares de Gold Fields, así como facilitar la formación profesional de mujeres que buscan aprender, mejorar sus conocimientos, desarrollar habilidades y competencias de liderazgo para abrirse camino en este sector.

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de Gold Fields de acortar las brechas laborales que limitan el crecimiento profesional de las mujeres que trabajan en la minería peruana. El enfoque de “Protagonistas Mineras” contribuye a la consolidación de la formación técnica y el desarrollo de habilidades de liderazgo, a través de la co-creación de proyectos innovadores. Como resultado de la misma, 18 de las participantes en la primera promoción ya están desempeñando funciones de su especialidad en áreas administrativas y operativas de la organización.

A finales 2022 se lanzó la 2º Promoción de «Protagonistas Mineras» entre  bachilleras o egresadas universitarias  de todas las universidades del Perú.

Las 21 participantes en esta 2º Promoción  realizarán sus prácticas durante 1 año en la operación minera. Para ello, cada una tendrá asignada un mentor o mentora que las acompañará, guiará y orientará en esta etapa de su camino profesional, con el objetivo de impulsar su desarrollo en el sector minero, contribuyendo a cerrar las brechas de género que existen aún en el sector.

La Escuela de Mentoring va a realizar la formación presencial de los mentores y mentoras participantes en el programa, durante Febrero 2023 en Cajamarca, una de las áreas de las operaciones mineras de Gold Fields en Perú. Seguimos de esta forma aportando valor en el sector de la minería a través del mentoring como práctica que mejora la gestión de la diversidad e inclusión de las mujeres en sectores en las que están infrarrepresentadas.