Listado de la etiqueta: liderazgo

En Abril del 2021 lanzamos una campaña de Mentoring Pro Bono en colaboración con OMA Perú, Mujeres Líderes de las Américas y Red We-Evolution-Vital Voice Miami para llevar a cabo procesos de mentoring dirigidos a impulsar el desarrollo profesional de jóvenes licenciados/as, así como fortalecer el liderazgo de mujeres profesionales y directivas.

Hemos logrado completar más de 50 procesos con diferentes personas de España, Estados Unidos, Venezuela, Chile, Perú  y Argentina, gracias a la colaboración de nuestras alianzas en esos países.

Desde finales de Mayo de este año 50 personas están disfrutando del  acompañamiento de un mentor/a para trabajar su desarrollo profesional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el desarrollo profesional y el liderazgo a través del mentoring estamos muy orgullosos de este logro que beneficia a todas las partes implicadas en esta colaboración, los mentees y las organizaciones de las que proceden y los mentores que se están formando con la Escuela de Mentoring a través de la Certificación Internacional en Mentoring. 

Los mentores son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

Todos los procesos de mentoring se llevan a cabo bajo la metodología Integral Generative Mentoring, que es propiedad de la Escuela de Mentoring y aplicamos en todas nuestras formaciones y proyectos.

Queremos agradecer a OMA Perú, Mujeres Líderes de las Américas y Red We-Evolution-Vital Voice Miami, la confianza, colaboración y apoyo brindado para hacer realidad esta iniciativa tan importante para todos.

Este mes de Junio puedes disfrutar de nuevo de la oportunidad de conocer de primera mano los contenidos del  libro “Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional , de nuestra Directora Ejecutiva Mª Luisa de Miguel, gracias a EMCC Spain, organización a la que pertenece desde hace años y de la cual es voluntaria activa, así como Coach y Mentora Certificada Nivel Master.

En esta ocasión la presentación será en formato virtual el próximo 24 de Junio a las 18:00 de la tarde, hora España, y está abierta a la participación de cualquier persona interesada en la práctica del mentoring.  En el acto de presentación acompañaran a nuestra Directora Ejecutiva, Pablo Cardona, Presidente de EMCC Spain y Joan Clotet Sulé, Humanismo Digital. Durante la misma conversarán sobre el propósito del libro, la esencia del mentoring, sus aportaciones, las claves de esta práctica para que sea efectiva, el papel del mentor como nuevo agente educativo.

Será un placer de nuevo para nosotros poder compartir todos los beneficios del mentoring y de la metodología Integral Generative Mentoring, que Mª Luisa de Miguel describe en el libro e impulsamos desde la Escuela de Mentoring.

Si quieres inscribirte y acudir a la  presentación  puedes hacerlo a través de EMCC Spain en el siguiente enlace: https://lnkd.in/gCDywaf

Mª Luisa de Miguel

El mundo líquido en el que estamos inmersos demanda nuevas formas de aprender y adaptarse a los cambios. El mentoring proporciona a personas y organizaciones una fórmula para aprender de una forma ágil, inteligente y estratégica. Este libro te proporcionará la ruta para navegar en la era del aprendizaje. En él descubrirás un modelo para construir relaciones y mantener conversaciones transformadoras. 

         Una conversación de calidad transforma nuestro cerebro, lo expande. El mentoring facilita los procesos de cambio  personales y organizacionales a través de conversaciones que se transforman en decisiones, decisiones que se convierten en acciones, y acciones que producen resultados. Gestionar personas y organizaciones a través de conversaciones tiene un efecto multiplicador del talento.

 

 

 

Nos encantará contar contigo y poder conversar sobre el libro «Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional», que puedes adquirir en los siguientes puntos de venta.

El próximo 11 de Junio, nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel participará en los encuentros «Lecturas para la Dirección» que organiza APD Noroeste para compartir con un grupo de directivos y directivas de la Asociación para el Progreso de la Dirección, las aportaciones del mentoring al liderazgo, el desarrollo del talento y el aprendizaje organizacional.

Durante la jornada presentará su último libro «Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional» Ediciones Pirámide 2019, donde muestra una nueva forma de entender las relaciones, las conversaciones, el aprendizaje, y el desarrollo del talento y las organizaciones. Estará acompañada en su presentación por la Ana Sánchez, Directora APD Noroeste. 

La jornada será en formato virtual de 9:30 a 10:30 y se centrará en exponer los beneficios del mentoring para las organizaciones, especialmente, en lo relativo al aprendizaje en contextos de complejidad. La presentación tiene prevista una duración de 30 minutos para luego abrir un debate de otros 30 minutos con los asistentes a la misma.

Libro Mentoring

El mundo líquido en el que estamos inmersos demanda nuevas formas de aprender y adaptarse a los cambios. El mentoring proporciona a personas y organizaciones una fórmula para aprender de una forma ágil, inteligente y estratégica. Este libro te proporcionará la ruta para navegar en la era del aprendizaje. En él descubrirás un modelo para construir relaciones y mantener conversaciones transformadoras. 

Una conversación de calidad transforma nuestro cerebro, lo expande. El mentoring facilita los procesos de cambio  personales y organizacionales a través de conversaciones que se transforman en decisiones, decisiones que se convierten en acciones, y acciones que producen resultados. Gestionar personas y organizaciones a través de conversaciones tiene un efecto multiplicador del talento.

 

Es un placer poder compartir mis experiencias en la implementación de programas de mentoring en las organizaciones como metodología para optimizar los procesos de aprendizaje, cambio y desarrollo a nivel individual y organizacional.

Comenzamos  una  nueva colaboración  con la Revista Capital Humano, a través del espacio cedido a EMCC SPAIN, con un artículo de nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, bajo el título «Alquimia Conversacional: el arte de catalizar cambios ágiles, efectivos y sostenibles. 

El artículo aparece publicado en la edición de Mayo, Nº 364, Sección Crecimiento profesional y aborda la práctica conversacional como herramienta estratégica de gestión empresarial.

Las organizaciones deben promover el desarrollo de la inteligencia conversacional de sus colaboradores, porque es garantizar la calidad y actualización de su talento, mejorar la calidad del pensamiento para optimizar los procesos de toma de decisiones y el aprendizaje de la experiencia, como herramienta para elevar el nivel de desarrollo competencial.

Para ello es necesario desarrollar las destrezas conversacionales que entrenamos en la metodología Integral Generative Mentoring y se describen en el último libro publicado por nuestra Directora Ejecutiva, «Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional». Ediciones Pirámide 2019.  Así como dominar las tres dimensiones de las conversaciones transformadoras, la comunicación afectiva y efectiva y el proceso de la pirámide conversacional, todo lo cual se describe en el citado artículo.

En la alquimia conversacional se ponen en acción las famosas habilidades «Head, Heart, Hands», habilidades de pensamiento, emocionalidad y ejecución, que requiere el nuevo liderazgo, según un estudio realizado por Boston Consulting Group en el 2020 en más de 4.000 organizaciones. La alquimia conversacional es la habilidad clave para un liderazgo afectivo y efectivo.

Si quieres leer el artículo completo puedes consultar en este enlace .

Libro Mentoring

Muy agradecidos a EMCC SPAIN y la Revista Capital Humano por esta colaboración, que nos permite seguir difundiendo y compartiendo los beneficios de la inteligencia conversacional y relacional que promovemos a través de nuestra metodología Integral Generative Mentoring. Si quieres conocer más sobre ella, te invitamos a leer el libro «Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional» de Mª Luisa de Miguel.

¿Te gustaría contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional? La Escuela de #Mentoring (España y Latam) y la Red We-Evolution-Vital Voice Miami (Estados Unidos) han establecido un acuerdo de colaboración para permitir que esto sea posible, sin coste para ti.

 

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el Liderazgo de las Mujeres la Escuela de Mentoring ha establecido un acuerdo de colaboración con la Red We Evolution-Vital Voice Miami para dar acceso a sus miembros a procesos de mentoring pro bono desarrollados por la Escuela de Mentoring. Fruto de este acuerdo, si eres miembro de la Red We Evolution-Vital Voice Miami, puedes contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional durante 7 a 8 sesiones entre Mayo y Diciembre del 2021 .

 

Las condiciones para participar en esta colaboración «Procesos de mentoring pro bono» son las siguientes:

Cupos disponibles: 20
Sin costo para miembros de la Red We Evolution-Vital Voice Miami
Plazo límite de inscripción: 31/05/2021
Fecha aproximada del inicio de los procesos de mentoring: 2º quincena Mayo.

Registro e inscripción:  a través de la Red We Evolution-Vital Voice Miami. DESCARGAR FORMULARIO

El mentor/a que, en su caso, se le asignará dentro de este acuerdo son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.La solicitud presentada no significa la obligación de asignación de mentor/a puesto que la misma está supeditada a la existencia de un mentor/a que se ajuste a sus necesidades y características. Por tanto, una vez recibida su solicitud procederemos a la selección de su mentor/a en el plazo más breve posible y le comunicaremos el resultado de este proceso vía correo electrónico lo antes posible.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

 

Mucha suerte si vas a participar de esta excelente oportunidad de hacer crecer tu desempeño profesional.

¿Te gustaría contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional? La Escuela de #Mentoring (España y Latam) y #MujeresLideresAmerica han establecido un acuerdo de colaboración para permitir que esto sea posible, sin coste para ti.

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el Liderazgo de las Mujeres la Escuela de Mentoring ha establecido un acuerdo de colaboración con la Fundación Ciencias de la Documentación (Mujeres Líderes de las Américas)  para dar acceso a sus miembros a procesos de mentoring pro bono desarrollados por la Escuela de Mentoring.

Fruto de este acuerdo, si eres miembro de Mujeres Líderes, puedes contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar su desarrollo profesional durante 7 a 8 sesiones entre Mayo y Diciembre del 2021 .

 

Las condiciones para participar en esta colaboración «Procesos de mentoring pro bono» son las siguientes:

Cupos disponibles: 45
Sin costo para miembros de Mujeres Líderes de las Américas
Plazo límite de inscripción: 10/05/2021
Fecha aproximada del inicio de los procesos de mentoring: 2º quincena Mayo.

Registro e inscripción a través del siguiente enlace.

  • El mentor/a que, en su caso, se le asignará dentro de este acuerdo son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.La solicitud presentada no significa la obligación de asignación de mentor/a puesto que la misma está supeditada a la existencia de un mentor/a que se ajuste a sus necesidades y características. Por tanto, una vez recibida su solicitud procederemos a la selección de su mentor/a en el plazo más breve posible y le comunicaremos el resultado de este proceso vía correo electrónico lo antes posible.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

 

Mucha suerte si vas a participar de esta excelente oportunidad de hacer crecer tu desempeño profesional.

La Fundación Princesa de Girona sale de nuevo de gira por diferentes comunidades autónomas promoviendo actividades de los programas de Desarrollo profesional, Transformación educativa y Presencia social de los jóvenes. Entre el 4 de marzo y el 29 de abril, La Rioja, Castilla – La Mancha, Aragón y la Comunidad Valenciana acogerán, entre otras propuestas, las reuniones de los jurados de los Premios FPdGi para proclamar a los ganadores de 2021 en Artes y letras, Investigación científica, Empresa y ámbito Social. Además, conjuntamente con administraciones, organizaciones, universidades y empresas, entre otras colaboraciones, la Fundación desplegará contenidos diversos decididos a promover su programa de mejora de la empleabilidad de los jóvenes («Rescatadores de talento») entre agentes activos de cada territorio; o proyectando a sus premiados de años anteriores como “voces inspiradoras” en orientación vocacional y profesional para estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos de grado superior; o también generando encuentros y networking entre centros educativos, universidades, jóvenes docentes y profesionales de la educación entorno al nuevo programa educativo «Generación docentes», que pone en valor las escuela rural como modelo pedagógico innovador.

Nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, participa el 29 de Abril en las actividades que se desarrollarán en la Comunidad Valenciana (Alicante), con motivo de la proclamación del Premio FPdGi Investigación Científica 2021. Su contribución consistirá en moderar la conversación sobre Mentoring y desarrollo profesional en la que entrevistará aAntonio Manzanera, gerente de Atracción y Desarrollo de Talento en Enagas; y el joven del programa «Rescatadores de talento» Mario Garcia, graduado en Psicología y consultor en la empresa Think and Action. El resto de actividades de la jornada que se llevará a cabo en Alicante serán:

Reto emprendedor – del 23 de marzo al 29 de abril: Fomento de las vocaciones científicas 

¿Qué hacer para fomentar las vocaciones científicas? Esta será la pregunta que deberán resolver los jóvenes de la Comunidad Valenciana que participen en el Telereto que la FPdGi organiza en esta comunidad autónoma

Acto de proclamación – 29 de abril: Premio FPdGi Investigación Científica 2021

Los premiados en Investigación Científica Guadalupe Sabio (2012), Alberto Enciso (2014), Guillermo Mínguez(2018) y María Escudero Escriano (2018), junto a Ignasi Belda (Premio Empresa 2014), participarán del acto y pondrán de manifiesto cuales son sus vocaciones desde la propia experiencia.

Debate: Rescatadores de Talento: Movilizando el talento de nuestros jóvenes para construir el cambio juntos a través del mentoring.

Participarán María Luisa de Miguel, directora de la Escuela de Mentoring; Antonio Manzanera, gerente de Atracción y Desarrollo de Talento en Enagas; y el joven del programa «Rescatadores de talento» Mario Garcia, graduado en Psicología y consultor en la empresa Think and Action.

El resto de calendario de actividades de la Gira Premios FPdGi 2021 es el siguiente, y puedes consultar los vídeos de las ya realizadas en cada uno de sus enlaces insertados en sus imágenes:

LA RIOJA – LOGROÑO: 4 Marzo 2021

Reto emprendedor – del 4 de febrero al 4 de marzo: ¿Cómo será la cultura tras la COVID-19?

Un Telereto de innovación y creatividad para el alumnado de La Rioja. Durante cuatro semanas, tus estudiantes trabajarán en equipo de forma virtual para encontrar soluciones disruptivas y originales al reto

 Acto de proclamación – 4 de marzo – 12 h: Premio FPdGi Artes y Letras 2021 

Con la participación de otros premiados de la Fundación en Artes y Letras: el pintor Hugo Fontela (Premio FPdGi 2014l), la poeta Elena Medel (Premio 2016), la cantaora Soleá Morente (2018) y el director de escena Rafael R. Villalobos (2019).

Debate: Futuros docentes y nuevas formas de aprendizaje

Con Ainara Zubillaga, directora de educación y formación de la Fundación Cotec para la innovación; Carmen Fernández Morante, presidenta de la Conferencia Nacional de Decanos/as de Educación y Decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Santiago de Compostela; Miriam Tejada, una estudiante riojana del programa «Generación Docentes».

CASTILLA-LA MANCHA – TOLEDO: 17 Marzo 2021

Reto emprendedor – del 18 de febrero al 17 de marzo: Nueva visión y misión empresarial: creatividad, proactividad y anticipación

Abrimos un Telereto de innovación y creatividad para el alumnado de Castilla-La Mancha. Durante cuatro semanas, los estudiantes trabajarán en equipo de forma virtual para encontrar soluciones disruptivas y originales al desafío.

Acto de proclamación – 17 de marzo: Premio FPdGi Empresa 2021
Participan los premiados de empresa Javier Agüera (Premio FPdGi 2012), promotor de GeeksPhone; el emprendedor Ignasi Belda (2014); el ingeniero aeronáutico José Miguel Bermúdez (2018), de bound4blue; Pepita Marín (2020), CEO de WeAreKnitters; o Ignacio H. Medrano (2019), neurólogo y fundador de Savana y Mendelian.

Debate: El liderazgo como competencia

Con María Palacín, directora del máster Autoliderazgo y de varios cursos sobre liderazgo y autoliderazgo en la Universidad de Barcelona (UB), donde es profesora titular. Alejandra Acosta es participante del Campus de liderazgo júnior de la FPdGi. Trabajadora social y emprendedora especializada en gestión de ONGs; presidenta y directora de la ONG Break The Silence; embajadora de la fundación de Naciones Unidas y representante en España de la red de jóvenes por la sostenibilidad. Alejandro Briceño, también participante del Campus de liderazgo júnior, es ingeniero químico y actualmente trabaja en Opinno. Es voluntario de Solidarios para el Desarrollo y forma parte de la comunidad Global Shapers.

ARAGÓN – ZARAGOZA: 15 Abril 2021

Reto emprendedor – 11 de marzo al 15 de abril: Solo en casa. Ideas para prevenir la soledad de las personas mayores en momentos de confinamiento

Una actividad online donde el alumnado trabajará durante cuatro semanas para buscar ideas creativas que mejoren las condiciones de vida y socialización de nuestros Mayores en el contexto actual de pandemia.

Acto de proclamación – 15 de abril: Premio FPdGi Social 2021

Mohamed El Amrani (Premio FPdGi Social 2014), creador de la Asociación Xarxa de Convivència (Red de Convivencia); Begoña Arana (2019), directora de Nuevo Hogar BetaniaFelipe Campos (2013), director de la Asociación Educativa Ítaca;  o Guillermo Martínez Gauna-Vivas (2020), impulsor de Ayudame3D, son jóvenes premiados de la Fundación que han estado muy implicados en diferentes iniciativas para hacer frente a los efectos de la COVID-19, y contribuirán a dinamizar el debate en el evento.

Debate: Escuelas rurales y dinamización del territorio

Con Javier García Cañete, director del Área de Educación y del Observatorio de Tendencias de la Fundación Botín; Juan Antonio Rodríguez, director CEIP Ramón y Cajal (Alpartir); y María García Silván estudiante del grado en Educación Primaria de la Universidad de León que está haciendo prácticas en el CRA Garbayuela a través del programa «Generación Docentes».

Un año más es para nosotros un honor ser parte de esta iniciativa y de las actividades de la Fundación Princesa de Girona, con la que llevamos colaborando desde el año 2017.

Cada persona posee un perfil motivacional único que caracteriza su forma de estar y hacer en el mundo. Descubrirlo lo cambia todo.

Despertar la motivación es conectar con los deseos, sueños, pasiones, intereses, necesidades, y aspiraciones en nosotros y en el otro. Despertar la motivación es saber encontrar lo que tiene sentido y verdaderamente nos importa en la vida, y trabajar para que su realización sea posible a través del diseño de actividades y experiencias motivacionales.

La capacidad de motivarse a uno mismo y ayudar a otros a conectar con su motivación es una de las competencias emocionales clave en la vida y en el desarrollo profesional.

Con el curso MOTIVACION INTELIGENTE aprenderás a entender las bases de la motivación y la conducta humana para aplicarlas a la mejora personal y profesional, a tomar conciencia de lo que te motiva y desmotiva, a motivarte y comprender las diferencias con las motivaciones de los demás, a reconocer el valor de la diversidad y mejorar las relaciones con los otros.

Te presentamos un curso único creado por Beatriz Valderrama, colaboradora de la Escuela de Mentoring, y creadora del Modelo Motivacional Rueda de los Motivos, que te permitirá descubrir tu perfil motivacional y las claves que te impulsa a iniciar acciones, involucrarte en actividades, focalizar tu pensamiento y tu comportamiento en torno a metas y  perseverar en él para lograrlas.

Beatriz Valderrama

Doctora en Psicología Organizacional y Dirección de RRHH por la Universidad Complutense de Madrid y PDG (Programa de Dirección General) por el IESE .

Coach/Mentor Senior Practitioner por EMCC (European Mentoring & Coaching Council). Psicólogo experto en Coaching y Supervisión por Colegio Oficial de Psicólogos. Vicepresidenta de EMCC Spain, Madrid.

Especialista en Motivación, Coaching de Equipos Directivos, Gestión del Cambio, Coaching Ejecutivo, Mentoring, Creatividad, Liderazgo e Inteligencia Emocional. Creadora del Modelo Rueda de los Motivos y del Test Perfil Motivacional. Autora de, entre otros libros, “Motivación Inteligente”, “Creatividad Inteligente”, y “Gestión del Talento en la Era Digital”. Premio XVIII  TEA Ediciones por su cuestionario APM, Análisis del Perfil  Motivacional, basado en su modelo Rueda de Motivos.Colabora como docente con Escuelas de Negocio y Universidades (EOI, LaSalle, ESCP Europe, UPM/CEPADE, Escuela de Mentoring).

Durante el curso, que se desarrollará 100% en formato online a través del Aula Virtual de la Escuela de Mentoring, conocerás los fundamentos científicos, las bases neurobiológicas de la motivación, cuales son los diferentes tipos de motivos que conforman el perfil motivacional de una persona, cómo descubrirlos en ti y en los demás y ponerlos al servicio del desarrollo de tu talento.

El curso cuenta con material en pdf y audio, ejercicios prácticos, herramientas y recursos. El curso incluye la realización del test perfiles motivacionales y la obtención de un informe con tu perfil motivacional, así como una sesión de mentoring grupal para trabajar los diferentes perfiles motivacionales de los participantes.

Toda la información y detalles del curso puedes obtenerlos en este dossier.

El precio del curso son 300,00 Euros por persona. Si eres una empresa podemos enviarte una propuesta adaptada a tus necesidades para grupos mínimos de 8 personas. El curso también se puede desarrollar en la modalidad presencial.

Si deseas más información puedes contactar con nosotros en info@escueladementoring.com o a través del formulario de contacto del blog.

 

Según el World Economic Forum, “para aquellos trabajadores que permanecen en sus funciones, la proporción de habilidades básicas que cambiarán para el 2025 es del 40%, y el 50% de todos los empleados necesitarán una nueva capacitación”.
Los y las responsables políticos  y técnicos de Administraciones también estamos afectados por esta situación. Hemos visto cómo la vida de las personas se ha transformado. También el modo de organizarnos personal, profesional y administrativamente.

Gadamer, entidad especializada en estrategia y gobernanza, encargada de la gerencia de Kaleidos.red Fundación, red de ayuntamientos españoles que trabaja desde el año 2000 en el desarrollo de políticas y servicios de proximidad organiza la I Feria de Herramientas Disruptivas para la Mejora de la Gestión Local, los días 22, 23 y 24 de Marzo para dar respuesta a las necesidades de la nueva realiza.

Durante la Feria, se presentan de manera práctica 5 herramientas innovadoras y disruptivas que potenciaran la mejora en la gestión local en tiempos complejos, cambiantes e inciertos.

  • El eje de las Cosmovisiones Sociales
  • Mindset Check
  • The Management Challenge, que es el juego serio sobre gestión organizacional desde la excelencia que presentará nuestra  Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, como embajadora del juego para España y Latam
  • Clip Ciudades Laboratorrio de Innovación Política
  • Espejo Liderazgo Conectivo

El programa de la Feria, en formato virtual, para el día 22 de Marzo es el siguiente:

9.00. Presentación de la Jornada

9.10. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de innovación disruptiva en la política local?

Intervención de Antonio Gutiérrez-Rubí, Asesor en Comunicación y Consultor Político.

9.30. Presentación de Herramientas:

10:50 Conclusiones e instrucciones para el uso de los stands

11.00 Cierre jornada

Los días 23 y 24 estarán dirigidos a una presentación más extensa y dinámica de trabajo con cada una de las herramientas, con los participantes de la feria interesados en conocerlas y aplicarlas. Yo estaré facilitando The Management Challenge el día 23 de Marzo a las 16:00 durante 45 minutos.

  • ¿En qué consiste?
  • ¿Por qué es innovadora?
  • ¿Cómo sirve como herramienta de gestión local?
  • ¿Cuáles son sus beneficios e impactos?
  • ¿Cómo aplicarla?

Si quieres inscribirte y participar en la Feria puedes hacerlo a través del siguiente enlace . Mas información en Gadamer.red

Será un placer conocerte y compartir contigo los beneficios de The Management Challenge.

«Las claves empresariales del momento, en estos 6 nuevos libros escritos por mujeres», con este título aparece recomendado el libro «Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional», de nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, en la Revista  digital Vogue sección Business con motivo del 8 de Marzo.

Mª Luisa de Miguel

 

María Luisa de Miguel, coach ejecutiva, formadora y mentora, describe en su libro un modelo para aprender a crear relaciones y mantener conversaciones que nos permitan inspirarnos, elevarnos, crear, crecer, vibrar y resonar en toda nuestra potencialidad como personas; para construir organizaciones más saludables, inteligentes y ecológicas; para mejorar nuestro marco de convivencia y el futuro de los que ya están aquí, y de los que están por llegar

 

 

 

 

 

6 títulos que llegan a la librerías con la visón experta de autoras que entienden las dinámicas y necesidades actuales del sistema, compartiendo espacio con otras 5 autoras como:

-Mercé Brey y Victoria Yasinetskaya, con su libro «Algas y Omegas. El poder de lo femenino en las organizaciones»

-Jacqueline Novogratz con «Manifiesto para una revolución moral»

-Linda Scott, con «La Economía Doble X», nominado por el Financial Times a Mejor Libro del Año

-Tania Camón, con «No es magia, es conciliación»

-Teresa Baró, con «Imprescindibles»

Descubre como impulsar el progreso hacia una verdadera equidad de género y un liderazgo incluyente, como invertir con impacto social, el poder colectivo potencial de las mujeres para construir un nuevo orden económico más cooperativo  y respetuoso, como introducir la conciliación en la filosofía de la empresa y cómo manejar conversaciones cruciales.

Puedes leer el artículo completo de Sandra Carreño en este enlace.

Para nuestra Directora Ejecutiva es un honor y un placer formar parte de este grupo de escritoras que tiene mucho que decir en el mundo de la empresa y las organizaciones. El management no es solo cosas de hombres, hay mucha mujeres aportando valor para la mejora de las organizaciones.