Listado de la etiqueta: liderazgo

La Revista Empresa XXI, recomienda el nuevo libro de nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel Corrales«Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional» en su sección de Novedades Bibliográficas destacadas de Enero 2020, como uno de los libros para estar al día de las últimas tendencias en el ámbito de la economía y la empresa.

Libro Mentoring

El mundo líquido en el que estamos inmersos demanda nuevas formas de aprender y adaptarse a los cambios. El mentoring proporciona a personas y organizaciones una fórmula para aprender de una forma ágil, inteligente y estratégica. Este libro te proporcionará la ruta para navegar en la era del aprendizaje. En él descubrirás un modelo para construir relaciones y mantener conversaciones transformadoras. 

         Una conversación de calidad transforma nuestro cerebro, lo expande. El mentoring facilita los procesos de cambio  personales y organizacionales a través de conversaciones que se transforman en decisiones, decisiones que se convierten en acciones, y acciones que producen resultados. Gestionar personas y organizaciones a través de conversaciones tiene un efecto multiplicador del talento.

El mentoring está irrumpiendo con fuerza en todos los ámbitos: empresarial, educación, administración pública, emprendimiento, ONGs, descubre cómo puede beneficiarte personalmente y a tu organización.

El libro está disponible a la venta en Amazon ;  Ediciones Pirámide;  Google Books ;El Corte Ingles; Casa del Libro;FNAC

El libro ha sido presentado en Bilbao, Lima-Peru, Gijón (Asturias) y en diversos medios como Radio Nacional de España , Capital Radio, Revista Mujer EmprendedoraPrograma radio Lunes Inspiradores, Periódico El Comercio, Radio ToledoRadio la Xarxa Barcelona.  También ha sido recomendado en diversos medios de comunicación como La Razón, Diario Tarragona, Equipos &Talento, Canal Ceo, además de haber participado en el Encuentro de Escritores celebrado con motivo del día de Sant Jordi en Cataluña.

El 3 de Julio  David Asensio entrevisto a nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, en su sección “Paseando entre Lideres” de su blog walkintobusiness in management. Os comportimos la entrevista publicada en su blog 

Aprendemos desde plataformas como Zoom, Skype o Youtube. Vivimos en un mundo en el que las formas de aprendizaje cambian constantemente. Pero si nos acordásemos, siempre hemos tenido mentores. Personas que nos han enseñado a través de su experiencia facetas de la vida que queríamos descubrir y adentrarnos en ellas.

Eran y han sido nuestros mentores. Ya no solo en el mundo personal, sino en el profesional también.

Hace unos días tuve el placer de “caminar virtualmente” con María Luisa de Miguel. Consultora con más de 20 años de experiencia en mentoring, coaching, liderazgo, gestión del talento y habilidades directivas. Es directora ejecutiva de la Escuela de Mentoring, socia directora de Alquimia Coach y además ha publicado el libro “Mentoring. Un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional“.

Una conversación en la que verás la importancia del mentoring en estos momentos y su poder en las empresas que lo aplican.

Podéis conocer más el trabajo de María Luis a través de su Web, en Twitter y en Linkedin.

.- ¿Quién consideras que fue tu primer mentor?

Yo he tenido dos grandes mentores en mi vida, mi padre y la que considero mi mentora, fallecida hace años y que la conocí justamente en el momento en el que yo me iniciaba en el mundo de la empresa.

A nivel de todo lo que significa liderar personas, proyectos y todo lo que se mueve en el contexto empresarial , fue ella mi mentora. Y mi padre fue el mentor genuino en el desarrollo de mi personalidad. Además me ayudo en la desarrollo y gestión de los contactos en el que era realmente bueno y moverme en el mundo de la empresa.

También he tenido mentores esporádicos. Vinculados con aspectos en los que yo necesitaba desarrollar. Y ahora puedo decir que mi mentor es mi sobrino de 10 años que también me enseña muchas cosas.

.- El mentor, ¿Está presente en todos los aspectos de la vida?

No solo en la empresa sino también para distintas etapas de la vida, para distintos roles que tú juegas en la misma y desarrollar determinadas habilidades. Hasta para escribir este libro no me hubiera importado tener un coach escritor, aunque ya había escrito mucho durante mi vida.

Afrontar algunos retos con la compañía de un mentor, es algo mucho más seguro, más fácil y que te enriqueces tú como persona. No se trata solo de alcanzar el objetivo, sino de todo el aprendizaje que experimentas gracias a esa persona te hace enriquecerte a ti como persona.

Yo es algo que entiendo, que no tiene precio.

.- ¿Los mentores llegan o se buscan?

Las dos cosas. Hay una frase de Julio Cortázar que dice más o menos “No estábamos buscándonos y estábamos encontrándonos”. En el momento en el que tienes la inquietud de buscar la iniciativa de buscar referentes, llega a tu vida. También es probable que lleguen, ya que estás atento a tu alrededor.

También hay personas que tienen esa inquietud de identificar el potencial en otras personas y se acercan a ti. Es un poco las dos cosas.

Lo que promovemos desde la escuela, es que el rol del mentor sea importante en la sociedad, en el que todo el mundo sepa donde acudir a la hora de buscarlos o quien quiera ejercer, tenga espacio para hacerlo.

.- ¿Qué características tiene un buen mentor?

Lo primero es una MOTIVACIÓN natural por desarrollar a otras personas. Por creer que lo que puedes aportar puede ser útil para otros y yo lo comparto ya que me interesa que personas que yo creo que tienen potencial, aspiraciones importante quiero que lo consigan.

Algo para mí es base para conseguir un buen mentor.

Además yo creo que tiene que ser una persona con EXPERIENCIA RICA y DIVERSA. Algo que implica haber estado en proyectos diferentes, situaciones diferentes en la vida, trato con personas diferentes, retos distintos.. Algo que aporta riqueza experiencial. Pero además aporta su red de contactos para el mentee.

Además es una personas REFLEXIVA. Reflexiona sobre sus experiencia y de ahí saca un aprendizaje que le guia para ir mejorando en su vida y en su camino.

Tambien habilidades COMUNITATIVAS. Saber escucharla, como guiarla, ser claro y estructurado a la hora de transmitir una experiencia, un consejo o una historia.

La habilidades relacionales y conversacionales son el pilar de nuestra metodología.

También tiene que ser una persona que CONFIE EN SI MISMO, con CLARIDAD DE IDEAS, PROACTIVA ya que su vida tiene que ser ejemplo de eso. Hay que ser ejemplo de aquello que pretendes desarrollar en otros

.- ¿Por qué crees que no está implementado el mentoring en las empresas?

Yo creo que se desconoce todo el potencial del mentoring. La idea del mentoring es aquella persona que transmite consejos y experiencias pero realmente es la de un guia de aprendizaje.

Y hoy en día optimizar los procesos de aprendizaje es algo fundamental. Y desde ese punto de vista, las empresas le verían mucho más potencial.

También las empresas lo entienden como el proceso que asignas a una persona a un mentor para que lo desarrolle. Pero lo que pasa que un programa de Mentoring es un proyecto organizacional y se diseña de manera estratégica.

Además hay una tendencia desde mi punto de vista errónea en cuanto se gestionan los procesos de cambio. Toda esta idea lo rápido y ágil , está bien. Pero rápido y ágil no significa efectivo en cuanto al cambio de comportamientos se produzca.

Un programa de mentoring dura entre 12 y 18 meses. Y como es una metodología que se basa en la conversación y en la reflexión requiere de su tiempo, por lo tanto no tiene una receta estandarizada para todo el mundo, sino que tiene que ver más con un flujo co-creativo y experimental.

Por lo tanto hay ciertas filosofías dentro de las empresas en cuanto a la gestión del cambio que choca con la filosofia del mentoring.

Si quieres seguir leyendo la entrevista puedes hacerlo en este enlace.

En Noviembre 2019 arrancaba la Certificación Internacional en Mentoring con los ejecutivos/as de la multinacional minera Gold Fields, en Perú y Chile. El objetivo de esta certificación es formar como mentores a los líderes de la compañía, como paso previo para implementar la metodología del mentoring en su modelo de gestión y desarrollo del talento. En paralelo y como parte del trabajo final, que se exige para certificarse, estamos diseñando un programa de mentoring para el desarrollo del liderazgo en el que participarán los mentores en certificación y 50 mentees de la compañía.

 

Libro Mentoring

En Diciembre comenzamos la formación virtual de la certificación con una primera aproximación a la metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING en base a la lectura del libro «Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional», y una serie de foros y debates en torno al mismo.

En paralelo desde Febrero comenzamos a trabajar con el área de talento de la compañía en el diseño del programa de mentoring bajo los estándares de calidad de nuestra metodología: diagnóstico organizacional, definición objetivo del programa, indicadores de resultados, sistema de evaluación, perfil de los mentees, proceso de selección, criterios para el matching, proceso de matching, comunicación del programa, cronograma, actividades complementarias, seguimiento y supervisiones, evaluación del programa.

Debido a la situación causada por el COVID-19 en marzo tuvimos que replantear toda la planificación prevista, virtualizando la formación presencial, lo que ha supuesto que desde dicho hayamos ya desarrollado más de 16 sesiones de formación virtuales con los mentores, a la par que otras 8 reuniones para el diseño del programa con el área de talento. El esfuerzo y el resultado han merecido la pena:

-Un equipo de mentores altamente implicados en su formación, con su rol, con el mentoring y con el diseño y arranque del programa, que ya están aplicando muchos de los aprendizajes de la certificación en mentoring con sus equipos y colaboradores, incorporando las competencias del mentoring a su rol de liderazgo, y haciéndonos partícipes de los resultados.

-Un trabajo en equipo entre la coordinación interna del programa, llevada a cabo por el área de talento de la empresa, y la coordinación externa, que en este caso realizo yo, al que se han sumado de forma puntual cuando era necesario el Comité Interno de impulso del Programa y la vicepresidencia de RRHH.

-Una compañía al 100% comprometida y entusiasmada con el programa de mentoring a todos los niveles: Presidencia General, Dirección General tanto de Perú como de Chile, Vicepresidencia de RRHH de Perú y Chile, directivos/as de ambos países, el área de talento, los mentees, los supervisores de los mentees, los mentores, el área de comunicación de la compañía.

-Unos mentees agradecidos y emocionados por la oportunidad que les brinda la empresa de impulsar su talento y su liderazgo a través de un proceso de mentoring con directivos/as con gran trayectoria en la empresa, que se están certificando como mentores para ejercer este rol con el máximo nivel de excelencia.

-Unos supervisores/as, los jefes inmediatos de los mentees, apoyando el programa y participando como observadores externos del proceso de aprendizaje, cambio y desarrollo de sus colaboradores, los mentees.

Equipo Directivo Gold Fields Perú y Chile

Han sido muchos los retos vividos hasta el momento. Virtualizar una formación que es 80% experiencial y vivencial, realizar una presentación del programa a los mentees de forma virtual en el que participaron más de 50 personas de Chile y Peru, acompañados por la Vicepresidencia y Gerencia de RRHH de cada país. Descubrir que, a pesar de las distancias que nos separan y de estar reunidos a través de la pantalla, la emoción que supone participar en un programa de mentoring sigue viva y nos hace vibrar a todos. Aquí os comparto una recopilación de los principales comentarios que los mentees nos han ido compartiendo tras saber que habían sido elegidos para participar en el programa.

Otro hito importante, de la fase de implantación del programa de mentoring, que es la siguiente etapa después de la de diseño, es la jornada de alianza entre mentores y supervisores de los mentees, que concebimos como un ritual de entendimiento, compromiso y cooperación para el optimo desarrollo de cualquier proyecto. Durante la jornada, en la que de nuevo compartimos entorno virtual más de 30 personas de diferentes países, trabajamos bajo la modalidad de mentoring grupal «conversaciones con propósito»  en torno a 10 factores, que recogemos en esta infografía.

Y el pasado 22 de Junio llegó el gran día, el momento que marca uno de los puntos álgidos de un programa de mentoring, la jornada de integración-matching, donde se dan a conocer las parejas formadas entre mentor y mentee, se produce el primer encuentro y toma de contacto entre ambos, se firman los compromisos de participación en el programa,  y se da el pistoletazo de salida a los procesos individuales de mentoring, pieza angular de un programa de mentoring,  que diferencia a esta metodología de otras herramientas de intervención. Más de 70 personas conectadas para vivir el momento. Máxima expectación y sorpresa, pues nadie conocía las parejas formadas, a excepción de la coordinación interna del programa y la Escuela de Mentoring, que nos habíamos encargado de realizarla con la validación de Vicepresidencia de Recursos Humanos de ambos países.

Comenzamos con la bienvenida del Presidente de la Compañía Luis Rivera Ruiz, quien nos acompaño durante el evento, mostrando desde el ejemplo la importancia que las personas tienen para Gold Fields y la apuesta que han hecho por el mentoring como metodología para impulsar su desarrollo y bienestar. Una intervención plagada de mensajes retadores y estimulantes, de entre los que destacaría una de sus últimas frases para los mentees: «Este programa os brinda la oportunidad de estar preparados para esperar lo inesperado y aprender cómo responder a ello».

Nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, como coordinadora del programa tuvo la oportunidad de compartir con todos los beneficios del mentoring, sus características, el rol que juega cada parte implicada en el programa y animarles a abrirse a una experiencia de aprendizaje diferente, caracterizada por la consciencia, el autoconocimiento, la experimentación, las preguntas, el cuestionamiento, la reflexión y la conversación inteligente.

Para la presentación de las parejas decidimos crear una dinámica que incluyera el efecto sorpresa, la emoción del encuentro inesperado, la oportunidad de tener una primera conversación con engagement, en la que alinear compromisos para comenzar esta aventura de aprendizaje. Cada mentor se encontraría con los mentees asignados en una sala virtual durante 15 minutos en los que podrían ponerse caras, despejar la incognita, presentarse, conocerse y compartir en una palabra cual era el compromiso personal a aportar al programa de mentoring. En cada grupo debían crear un lema común, que integrara todos esos compromisos, para luego compartirlo con el resto de participantes en la sala principal.

El regreso a la sala principal estuvo lleno de emoción, energía, entusiasmo, gratitud, tanto por parte de los mentores como de los mentees, así como de creatividad, compromiso, pasión, aprendizaje, perseverancia, desafíos, cambio y responsabilidad. En la siguiente imagen he recogido todos los lema-compromiso surgidos de cada grupo de mentor-mentees.

De nuevo el mentoring nos ha permitido vivir esa experiencia que tanto nos gusta de sentir que somos parte del cambio, y que estoy contribuyendo a impulsar el talento de las personas en las organizaciones y a formar líderes más inclusivos, empáticos, emocionalmente inteligentes y multiplicadores del talento. Gracias Gold Fields por la confianza y por el magnifico trabajo que estáis realizando.

Ahora el protagonismo del programa pasa a estar en manos de mentores y mentees, en esta semana comienzan sus primeras sesiones de mentoring,  y nuestra abor será la de apoyo, soporte, seguimiento, supervisión y evaluación, así como coordinación con el área de talento para asegurara la buena marcha del programa.

El pasado 19 de Junio participé en el programa de entrevistas «Inspiración» que dirige la periodistas Noemí Boza en Canal Ceo.

Libro Mentoring

 

Durante un espacio de 45 minutos conversamos sobre cómo alcanzar nuestros objetivos a través del arte de preguntarse a uno mismo y a nuestro equipo, compartiendo las principales claves de la metodología Integral Generative Mentoring, que describo en mi último libro «Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional» publicado con Ediciones Pirámide (2019).   “Las preguntas son llaves muy poderosas para alcanzar el conocimiento y el cambio. Nos preguntamos y vamos elevando el nivel de la conversación, vamos co-creando”. Para ello es necesario aprender a mantener conversaciones inteligente, algo de lo que hablamos a lo largo de la entrevista y que forma parte del contenido de mi nuevo libro.

 

 

 

 

“Tomamos decisiones sobre nuestra vida con conversaciones internas que tenemos con nosotros mismos. Lo que cambia el mentoring en una persona es cómo se pregunta a sí misma y esto también tiene impacto en las conversaciones con los demás”

 

Puedes ver y escuchar la entrevista completa accediendo al video a través de este enlace.

 

 

Aquí os dejo algunos de los titulares de la entrevista recogidos en la web de Canal Ceo.

“Para preguntar hay arte, no técnica. Hay una actitud abierta a la experiencia y al otro. El objetivo de las buenas preguntas es facilitar el pensamiento del otro”

“Hoy en día hay una insatisfacción porque nos hemos acostumbrado a vivir de cara al mercado, todo lo valoramos en términos económicos. La persona no se siente realizada y no siente que completa. Necesitamos estar dirigidas a un fin”

“En el mentoring, entendemos y conjugamos la parte ideal o humana con la realista. Tenemos un objetivo y unos indicadores de resultados. La clave es conjugar, unir, conectar, integrar.”

“Una persona aprende en el mentoring cuando es capaz de aprender de su propia experiencia y de la de los demás. Es un aprendizaje global de la experiencia.”

 

Cuando hablamos de conversación inteligente hablamos de:

  1. Prestar atención plena.
  2. Toda conversación tiene un propósito, un para qué, que nunca hay que olvidar.
  3. Tiene que terminar con un cambio en el otro

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

El próximo 19 de Junio nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, participará en el programa de entrevistas que desarrolla Canal Ceo bajo el nombre de «Inspiración».  Durante aproximadamente 45 minutos conversará con Noemí Boza, Directora General de Más Cuota, sobre cómo crear y entender las relaciones para convertir el potencial de las personas y organizaciones en talento para crear aquello que queremos ver en el mundo.

Canal Ceo es un espacio de inspiración para el alto directivo promovido por Más Cuota, que se desarrolla a través de una web de contenidos inspiradores del mundo de la Alta Dirección, dirigidos a CEOs y líderes de empresas. Canal CEO celebra los #DesayunosCanalCEO, encuentros mensuales (Madrid y Barcelona) para el alto directivo, donde se abordan temas ligados a la emoción dentro de la labor diaria de gestión de equipos. Posicionamos a las empresas que nos acompañan como importantes agentes implicados en ayudar al directivo a desarrollar sus funciones en el ámbito de la empresa.

Mentoring

En situaciones de crisis se necesitan líderes con flexibilidad, propósito, equilibrio, visión y capacidad de inspirar a otros. Para conectar con estas habilidades esenciales del liderazgo, Canal CEO me ha propuesto acompañar a sus oyentes en una cita abierta para inspirarse y dejarse inspirar junto a otros directivos. Es un placer formar parte de esta iniciativa y compartir nuestras experiencias y reflexiones acerca del liderazgo, la diversidad, los cambios y las aportaciones que el mentoring puede realizar a CEOs, Directivos/as, Líderes y organizaciones en la era de la complejidad. Durante la entrevista hablará de algunas de las aplicaciones y beneficios del mentoring en el ámbito empresarial y directivo, que describo en mi último libro publicado con Ediciones Pirámide.

Tras la entrevista se abrirá un espacio para el debate y la reflexión en el que los participantes podrán plantear preguntas, ideas, comentarios y reflexiones.

Puedes efectuar tu inscripción para participar en directo en la entrevista a través de este enlaceTe esperamos el 19 de Junio a las 10:00 en Canal Ceo Inspiración para hablar de mentoring, liderazgo, talento, diversidad, cambio, aprendizaje y mucho más…

«Al ignorar tus emociones les estás cediendo el control de tu vida. La agilidad emocional es un pacto existencial para alcanzar la plenitud vital.«

Nuestras emociones son un sistema de señales que debemos aprender a entender y manejar. Entablar un diálogo emocional con nosotros mismos nos ayuda a tomar mejores decisiones y a comunicarnos y relacionarnos de forma más enriquecedora con los demás. Al tomar consciencia de cómo nos sentimos, hacernos cargo de ello sin culpar a otros o responsabilizar al mundo, considerar como influye en nuestros comportamientos y resultados, estamos aprendiendo sobre nosotros mismos y abriendo la puerta hacia el crecimiento y mejora personal y profesional.

Con el curso AGILIDAD EMOCIONAL aprenderás a desarrollar tu agilidad emocional logrando que tus emociones jueguen a tu favor y sean un aliado para el logro de tus metas y tu bienestar; a decidir sabiamente integrando las emociones en los procesos de toma de decisiones para hacerlas más ecuánimes, ecológicas y efectivas; y a comunicarte de forma afectiva y efectiva para establecer relaciones sanas y equilibradas.

Te presentamos un curso único creado por Ana Sanjuán, colaboradora de la Escuela de Mentoring, experta en Inteligencia Emocional, que te permitirá descubrir y desarrollar que es la agilidad emocional, incrementar tu consciencia emocional, gestionar de forma más inteligente tus emociones, desarrollar la inteligencia relacional, ser más resiliente y antifrágil emocionalmente.  

Responsable del área de Inteligencia Emocional y mentoring educativo de la Escuela de Mentoring. Experta en Inteligencia Emocional.

Licenciada en psicopedagogía por la Universidad de Santiago, MBA por la Universidad de A Coruña. Programa de coaching ejecutivo y coaching sistémico de equipos en IESIDE.

Formadora del programa Educación Responsable de la Fundación Botín, formadora de docentes y equipos directivos de la Consellería de Educación en Galicia, y autora del programa Aprender a Ser de la editorial Santillana. Formadora de habilidades y competencias para entidades públicas y privadas.

Coach Senior certificada por Aecop y Coach Certificada en Coaching Sistémico de Equipos por ICF. Amplia experiencia profesional en el ámbito de RRHH en diferentes organizaciones en las que ha llevado a cabo el diseño y ejecución de programas de desarrollo de personas y equipos.

Colabora con diferentes entidades en el diseño y puesta en marcha de programas de mentoring. Entre otros, destacan el programa de mentoring de la Universidad de Vigo y Universidad de A Coruña, la red de mentores de la Fundación Barrié, programa de mentoring Cretus.

Durante el curso, que se desarrollará 100% en formato online a través del Aula Virtual de la Escuela de Mentoring, conocerás las claves de la neurociencia emocional y su aplicación a la agilidad emocional, trabajaras tu autoconocimiento y comenzaras a entablar un diálogo constructivo y efectivo con tus emociones,  desarrollarás tu empatía y resiliencia para convertirte en una persona antifrágil.

El curso cuenta con material en pdf y audio, ejercicios prácticos, herramientas y recursos. El curso incluye la realización de dos sesiones de mentoring grupal para trabajar de forma práctica la agilidad emocional entre los participantes.

Toda la información y detalles del curso puedes obtenerlos en este dossier. DESCARGAR DOSSIER 

El precio del curso son 300,00 Euros por persona. Si eres una empresa podemos enviarte una propuesta adaptada a tus necesidades para grupos mínimos de 8 personas.

Si deseas más información puedes contactar con nosotros en info@escueladementoring.com o a través de esta web.

La Revista Equipos & Talento recomienda el nuevo libro de nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel Corrales«Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional» en su sección de Novedades Bibliográficas destacadas de Marzo 2020l, como uno de los libros para estar al día de las últimas tendencias en el ámbito de la economía y la empresa.

Libro Mentoring

El mundo líquido en el que estamos inmersos demanda nuevas formas de aprender y adaptarse a los cambios. El mentoring proporciona a personas y organizaciones una fórmula para aprender de una forma ágil, inteligente y estratégica. Este libro te proporcionará la ruta para navegar en la era del aprendizaje. En él descubrirás un modelo para construir relaciones y mantener conversaciones transformadoras. 

         Una conversación de calidad transforma nuestro cerebro, lo expande. El mentoring facilita los procesos de cambio  personales y organizacionales a través de conversaciones que se transforman en decisiones, decisiones que se convierten en acciones, y acciones que producen resultados. Gestionar personas y organizaciones a través de conversaciones tiene un efecto multiplicador del talento.

El mentoring está irrumpiendo con fuerza en todos los ámbitos: empresarial, educación, administración pública, emprendimiento, ONGs, descubre cómo puede beneficiarte personalmente y a tu organización.

El libro está disponible a la venta en Amazon ;  Ediciones Pirámide;  Google Books ;El Corte Ingles; Casa del Libro;FNAC

El libro ha sido presentado en Bilbao, Lima-Peru, Gijón (Asturias) y en diversos medios como Radio Nacional de España , Capital Radio, Revista Mujer EmprendedoraPrograma radio Lunes Inspiradores, Periódico El Comercio, Radio ToledoRadio la Xarxa Barcelona.  También ha sido recomendado en diversos medios de comunicación como La Razón, Diario Tarragona, además de haber participado en el Encuentro de Escritores celebrado con motivo del día de Sant Jordi en Cataluña. En los próximos meses esta prevista la aparición en otros medios de comunicación relacionados con el mundo educativo y el mundo directivo.

«Cada persona posee un perfil motivacional único que caracteriza su forma de estar y hacer en el mundo. Descubrirlo lo cambia todo.«

 

Despertar la motivación es conectar con los deseos, sueños, pasiones, intereses, necesidades, y aspiraciones en nosotros y en el otro. Despertar la motivación es saber encontrar lo que tiene sentido y verdaderamente nos importa en la vida, y trabajar para que su realización sea posible a través del diseño de actividades y experiencias motivacionales.

La capacidad de motivarse a uno mismo y ayudar a otros a conectar con su motivación es una de las competencias emocionales clave en la vida y en el desarrollo profesional.

Con el curso MOTIVACION INTELIGENTE aprenderás a entender las bases de la motivación y la conducta humana para aplicarlas a la mejora personal y profesional, a tomar conciencia de lo que te motiva y desmotiva, a motivarte y comprender las diferencias con las motivaciones de los demás, a reconocer el valor de la diversidad y mejorar las relaciones con los otros.

Te presentamos un curso único creado por Beatriz Valderrama, colaboradora de la Escuela de Mentoring, y creadora del Modelo Motivacional Rueda de los Motivos, que te permitirá descubrir tu perfil motivacional y las claves que te impulsa a iniciar acciones, involucrarte en actividades, focalizar tu pensamiento y tu comportamiento en torno a metas y  perseverar en él para lograrlas.

Beatriz Valderrama

Doctora en Psicología Organizacional y Dirección de RRHH por la Universidad Complutense de Madrid y PDG (Programa de Dirección General) por el IESE .

Coach/Mentor Senior Practitioner por EMCC (European Mentoring & Coaching Council). Psicólogo experto en Coaching y Supervisión por Colegio Oficial de Psicólogos. Vicepresidenta de EMCC Spain, Madrid.

Especialista en Motivación, Coaching de Equipos Directivos, Gestión del Cambio, Coaching Ejecutivo, Mentoring, Creatividad, Liderazgo e Inteligencia Emocional. Creadora del Modelo Rueda de los Motivos y del Test Perfil Motivacional.

Autora de, entre otros libros, “Motivación Inteligente”, “Creatividad Inteligente”, y “Gestión del Talento en la Era Digital”.

Premio XVIII  TEA Ediciones por su cuestionario APM, Análisis del Perfil  Motivacional, basado en su modelo Rueda de Motivos.

Colabora como docente con Escuelas de Negocio y Universidades (EOI, LaSalle, ESCP Europe, UPM/CEPADE, Escuela de Mentoring).

 

Durante el curso, que se desarrollará 100% en formato online a través del Aula Virtual de la Escuela de Mentoring, conocerás los fundamentos científicos, las bases neurobiológicas de la motivación, cuales son los diferentes tipos de motivos que conforman el perfil motivacional de una persona, cómo descubrirlos en ti y en los demás y ponerlos al servicio del desarrollo de tu talento.

El curso cuenta con material en pdf y audio, ejercicios prácticos, herramientas y recursos. El curso incluye la realización del test perfiles motivacionales y la obtención de un informe con tu perfil motivacional, así como una sesión de mentoring grupal para trabajar los diferentes perfiles motivacionales de los participantes.

Toda la información y detalles del curso puedes obtenerlos en este dossier. DESCARGAR DOSSIER

El precio del curso son 300,00 Euros por persona. Si eres una empresa podemos enviarte una propuesta adaptada a tus necesidades para grupos mínimos de 8 personas.

Si deseas más información puedes contactar con nosotros en info@escueladementoring.com o a través de esta web.

Abiertas las Inscripciones para la 2º Edición hasta el 12/06/2020 a través de nuestra Boutique Online en este enlace.

El pasado 23 de Abril celebramos el 4º Encuentro Virtual de Mentoring Grupal by Escuela de Mentoring «Conversaciones con Propósito» bajo el título de #Catalizadores del Cambio. De nuevo nos reunimos un grupo diverso de personas de diferentes países, esta vez España, Suiza, Venezuela, Inglaterra, para compartir inquietudes, ideas, aspiraciones y sobre todo compromisos de acción para actuar como #agentesdecambio en nuestros entornos.

De nuevo el encuentro comienza con una pregunta: ¿Qué nos preocupa, que necesitamos, que queremos lograr en cuanto a los cambios que queremos impulsar en nuestro entorno? Las respuestas fueron variadas, pero en todas ellas se apreciaban algunos puntos de conexión: como vencer las resistencias al cambio, como propiciar cambios inclusivos y evitar que ante las nuevas circunstancias se agraven las brechas, se empeore aún más la situación de colectivos vulnerables, como aprender de todo lo que estamos viviendo y no volver a cometer errores del pasado.

Tras esta primera parte del desahogo emocional, llega el momento de ponerle foco a la sesión y explorar opciones en torno a él: ¿Qué ideas podemos extraer de todo lo que estamos aprendiendo sobre nosotros, los demás y la vida en esta etapa de confinamiento?  ¿Cómo pueden ayudar esas ideas a catalizar cambios en nuestros entornos de forma más efectiva? Y las ideas empezaron a brotar:

Se habla de la importancia de la reflexión para generar aprendizajes que nos hagan crecer como personas y como sociedad, de la introspección como vehículo para navegar en un mundo de incertidumbre donde «el no se» cada vez va a estar más presente, pero que puede convertirse en una fuente de creatividad, de nuevas miradas, de nuevas oportunidades, en lugar de generar ansiedad, miedo. También se menciona como las personas que atesoran importantes experiencias de cambio, de adaptación, de reinvención de resiliencia, pueden ser un capital social de gran valor para orientar a otros en momentos de reinvención, de renacimiento, de reconstrucción. Compartimos también la idea de dar voz y ser la voz de diferentes inquietudes y necesidades, que la diversidad debe ser escuchada y compartida para que el cambio se verdaderamente inclusivo.

Pero pensar no es suficiente, desear no es suficiente, los cambios solo se producen en la acción, los objetivos solo se logran en la realidad, actuando. Así que llego el momento de plantear la pregunta que suele cerrar toda sesión de mentoring: ¿Que vas a hacer a partir de mañana que no hayas hecho hasta ahora para lograr tu objetivo de ser catalizador del cambio?  ¿Qué vas a hacer para aportar y mejorar en tu entorno? Acciones concretas, que se puede aterrizar a la realidad, que se ve a quién están dirigidas y para qué se ponen en marcha. De todo ello surgieron acciones precisas y con propósito

  • Aplicar el mentoring de guerrilla en los procesos de orientación para el empleo que estaban desarrollando hasta ahora de forma presencial. Utilizar los medios de comunicación que tenemos a nuestra disposición para realizar la sesiones de mentoring, y olvidarnos del ideal de sesión, para centrarnos en ¿cual es la mejor ayuda que puedo presentar en estos momentos a las personas?
  • Trabajar los Diarios de Aprendizaje de forma individual y compartirlos de forma grupal a través de modelos de conversación como los aprendidos en esta sesión de Mentoring Grupal.
  • Poner el foco en lo sencillo, llevar un registro diario de pequeñas cosas que he hecho hoy que me han generado bienestar, gratitud, satisfacción.
  • Sustituir las interacciones en whatsapp y RRSS por conversaciones de calidad, conversaciones con propósito con diferentes personas de mi entorno.
  • Comenzar a practicar una escucha global y profunda con las personas de mi entorno cercano para aprender a escuchar mejor y ser un mejor instrumento de acompañamiento para otros.
  • Crear rituales que activen la emocionalidad positiva en mi equipo, como por ejemplo, crear un bote de la felicidad con aportaciones diarias de cosas que nos hagan felices y compartirlas cada semana o mes a través de un happy post project de equipo. 
  • Crear sin tener como único norte el resultado económico, crear desde mi propósito y mi potencial. Comenzar un guión documental.

El mentoring es aprendizaje de la experiencia a través de la reflexión y la conversación. Es co-creación de aprendizaje entre personas diferentes, cuando lo elevamos al nivel grupal los hallazgos se multiplican.  

Un nuevo encuentro muy enriquecedor, lleno de reflexiones, ideas y aprendizaje, pero lo más importante de compromisos de acción para liderar cambios en nuestros entornos. Muchas gracias de nuevo a todos los participantes.

Durante la semana recibí una invitación, que sabía no debía dejar pasar. Maria Luisa de Miguel, directora de la Escuela de Mentoring, me invito a una sesión de Mentoring Grupal «Conversaciones con Propósito»: #creatividad flexible en tiempos de incertidumbre,  con más de 12 personas que no teníamos lugar de origen, edad, género, profesiones en común, pero si algo que nos unía: el mentoring

En esta nueva iniciativa de la Escuela de Mentoring en modelo grupal y virtual, una vez mas recibimos claridad. Para quienes no conocen a Maria Luisa de Miguel, ella es el símil del profesor en la casa de papel, la diferencia radica en que no te dice o planea las cosas por y para ti ,por el contrario, terminas tu aprendiendo que y cómo hacerlo, con lo cual el aprendizaje queda en ti para siempre.

Todo empezó con una pregunta: ¿Qué nos preocupa, que vemos, que problemas detectamos en nuestros entornos en este momento de crisis mundial? Las respuestas fueron variadas, pero en todas ellas estaba presente una misma vivencia: incertidumbre:

  • Problemas de adaptación a la nueva situación, la pandemia y la cuarentena llegaron de golpe, sin avisar. 
  • Las empresas están preocupadas por sus proyectos, sus negocios, por cómo sobrevivir, en qué pasará y si todo regresara a ser como antes
  • Industrias como restaurantes y hoteles están pensando en como darle continuidad a su actividad. ¿La gente volverá a salir a comer? ¿Viajara? ¿Usara hoteles?
  • En el mundo de la abogacía todo esta “suspendido” pero se preve un aluvión de trabajo y de situaciones de conflicto a gestionar tras la vuelta a la normalidad
  • En el sector inmobiliario se han parado las compras, las obras, no hay avances. 
  • Preocupación por como este proceso generara un problema social mayor y  su posible efecto en cuanto al incremento de la informalidad, la inseguridad, el conflicto. 
  • Se siente mucho enfado e ira contra gobiernos, instituciones, y algunos líderes.
  • Muchos directivos/as adictos al micromanagement y enfermos del control, desconfiaban y se quejaban del tele trabajo y del home office, sin embargo, es lo que en estos momentos esta dando continuidad a los negocios.
  • Se percibe que mucha gente está paralizada, sin saber que hacer, sin tomar decisiones, sin actuar. 

Antes que todo se convirtiera en una catarsis sobre el status quo o en una oda al pesimismo, Mª Luisa de Miguel, como facilitadora, pone foco a la sesión: La gestión de la incertidumbre necesita foco, porque lo que genera es la sensación de NO saber que hacer; NO saber que va a pasar en el futuro, y seguidamente nos pregunta: ¿Cuál queremos que sea nuestro foco ahora? Y las ideas empezaron a brotar:

  • He definido una posición en mi partidor, y estoy trabajando para llegar a ese momento de la mejor manera
  • Ayudar a personas de mi entorno que no se encuentra con buen animo organizando reuniones virtuales con ellas
  • Ayudar a las personas a resolver problemas con el trabajo en remoto 
  • Revisar el pasado, errores a corregir, problemas sin resolver y centrarme en acometerlos ahora.
  • Identificar todo esas ideas, proyectos que he dejado aparcado y retomarlos 
  • Ordenar archivos de PC, organizar papeles, documentos.
  • Definir un listado de cosas que quiero ver que he hecho cuando acabe todo esto
  • Aprender, Leer, meterme a clases virtuales
  • Definir un plan B de redefinición profesional por si al final de la cuarentena no puedo seguir en mi trabajo. 
  • Terminar de documentar las sesiones prácticas de mentoring del Programa de Experto en Mentoring online para finalizar mi formacion como mentora y estar en la mejor disposición para acompañar a otros.

Cuando pensábamos que todas estas ideas daban respuesta y nos sentíamos unos genios, Maria Luisa nos pregunta ¿y que podéis  hacer para lograr vuestros objetivos? ¿Que ideas se os ocurren? 

Surgen ideas, dudas, cuestionamientos y Maria Luisa nos hace reflexionar sobre ¿COMO podéis comenzar a hacer cosas de manera diferente? Quizás no se trata tanto de qué cosas hacer sino de cómo hacerlas, y de no imitar o replicar, sino de aportar nuestra manera diferente de hacer. Lo importante es que nuestra forma de hacer las cosas encaje con quienes somos, lo que valoramos, nuestro propósito. El cambio y la evolución vendrá de un nuevo cómo más personal y auténtico y a la vez más cercano a las necesidades reales de las personas y organizaciones a las que  nos dirigimos. 

Como seres humanos, no nos planteamos objetivos realistas, que encajen con nosotros y el entorno en el que nos movemos, si esto no lo hacemos lo que pasara es que todo lo que haga, estará vencido o destruido antes que empiece. 

Después de explorar opciones y posibilidades, pasamos a la parte final de la sesión de mentoring grupal: LA ACCION: ¿Que vas a hacer a partir de mañana que no hayas hecho hasta ahora para lograr tu objetivo?  ¿Qué vas a hacer para aportar y mejorar en tu entorno? Acciones concretas, que se puede aterrizar a la realidad, que se ve a quién están dirigidas y para qué se ponen en marcha. De todo ello surgieron acciones precisas y con propósito

  • Realizar el diseño de un taller de capacitación y entrenamiento en liderazgo y resiliencia para emprendedores aplicando la metodología del mentoring grupal  para impartir tras la cuarentena
  • Hacer reuniones virtuales con personas que se encuentran solas o con cuarentena fuera de su país que les permita catalizar la frustración y depresión
  • Brindar ideas de como organizar el trabajo remoto que permitan organizar una agenda diaria con objetivos tangibles
  • Listar los errores, problemas y contingencias pasadas. Listarlas por relevancia, armar un plan de solución, resolverlos y sentar las bases en el negocio para no volver a cometerlos
  • Lista de todo lo que he postergado, priorizarlo y depurar la lista en base a lo que quiero lograr en lo que queda de cuarentena
  • Ordenar los archivos de PC personal, la nube y compartir esta metodología con el equipo de trabajo para lograr un compromiso de continuidad en este orden
  • Hacer una evaluación integral de mi carrera profesional, trabajar un FODA personal. Identificar mis valores y propósitos y diseñar mi plan profesional en fase a ello

Algunos de los hallazgos descubiertos durante la sesión de mentoring grupal y compartidos por los participantes fueron:

-Este proceso ayuda a descubrir cómo voy postergando lo que realmente me gusta y me motiva. Tomar contacto con ello te llena de energía por lo que es importante descubrir porque las postergamos (para no volver hacerlo). 

– No dejar lo más importante para después por falta de tiempo u otras excusas, porque lo que realmente estamos postergando es a nosotros mismos a nuestro propósito. 

-Cuando queremos hacer algo que nos motiva muchas veces ponemos de pretexto que necesitamos más tiempo para hacerlo PERFECTAMENTE, esto nos impide acabarlo y ponerlo en marcha. La pandemia mundial que estamos viviendo nos ha enseñado que la perfección no existe, que no hay soluciones perfectas y no podemos esperar a tenerlas, hay que pasar a la acción y aprender de la experiencia de forma continua para mejorar y superarnos. 

-Pedir ayuda también es actuar. Pensemos en a quien podemos pedir ayuda para los proyectos en los que estamos trabajando o queremos impulsar en el futuro para seguir avanzando, ayuda para empezar. La humildad debe estar presente, siempre.

Les dejo unas preguntas que me ayudaron bastante: Cuando pase todo esto ¿QUE QUIERO VER QUE HE HECHO? ¿A CUANTA GENTE AYUDE? Debemos ser capaces de sacar algo de esta situación, ¿de que me voy a sentir orgulloso? ¿ me me hará sentir bien?

Feliz cuarentena, #YoMeQuedoEnCasa

Autor: Arturo Merino Lucar

Gerente General Adjunto en Pacific Holding S.A.

 

«En un mundo saturado de mensajes colocar el tuyo es el reto»

 

La atención se ha convertido en el recurso más preciado en nuestro tiempo. Todos competimos por la atención de nuestros interlocutores, clientes, colaboradores, público, seguidores. Mimétika es la fórmula que te ayudará captar, nutrir, mantener la atención de los destinatarios de tu mensaje.

Con el curso MÉTODO MIMÉTIKA aprenderás a ser memorable y dejar huella en cada una de tus comunicaciones, exposiciones, intervenciones, a ser un lider y comunicador inspirador, diferente, resonante. Además, desarrollaras una serie de habilidades blandas que hoy en día son clave para el éxito profesional: creatividad, empatía, persuasión, concentración, estrategia comunicativa, escucha activa, expresión oral.

Te presentamos un curso totalmente innovador y único creado por Violeta Serrano, colaboradora de la Escuela de Mentoring, con el que resultó ganadora de la IV edición del Aula Emprendedores de ESADE Madrid. Basado en técnicas narrativas y literarias, el MÉTODO MIMÉTIKA te ayudará a ser más creativo en tus comunicaciones, más estratégico en tus mensajes, y a ser capaz de crear y construir historias que conecten, que enganchen y que dejen huella.

Violeta Serrano es licenciada con triple premio extraordinario en Filología Hispánica, Filología Francesa y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por
la Universitat Autònoma de Barcelona, y Máster en Escritura Creativa por la Barcelona School of Management – Universitat Pompeu Fabra. Desde 2014 es creadora y co-directora del posgrado on line Escrituras: creatividad humana y comunicación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de la Argentina. Colabora en diversos medios internacionales como periodista y crítica literaria, fundó y dirige continuidaddeloslibros.com una revista digital declarada sitio de interés cultural por la Ley de Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Forma parte del cuerpo docente del Máster en Creación Literaria y del Curso Experto Escritura y estilo y creatividad de la Universidad Internacional de Valencia. También es coordinadora del Máster en Edición y Gestión Editorial con el Grupo Planeta en la misma institución.

 

Durante el curso, que se desarrollará 100% en formato online a través del Aula Virtual de la Escuela de Mentoring, conocerás el método Mimétika, sus fundamentos y aplicaciones, descubrirás las principales técnicas literarias para construir historias, relatos, comunicaciones con impacto, y cómo las técnicas de creación literaria pueden ayudarme a fomentar habilidades blandas y mejorar tu desempeño profesional.

El curso cuenta con material en formato vídeo, masterclass virtuales desarrolladas por Violeta Serrano, ejercicios prácticos, herramientas y recursos, sesión de reflexión grupal para consolidar las herramientas y técnicas propias del MÉTODO MIMÉTIKA, y tutorización guiada de todos las prácticas y aprendizaje de técnicas realizada por Violeta Serrano.

Toda la información y detalles del curso puedes obtenerlos en este dossier. DESCARGAR DOSSIER

El precio del curso son 250 Euros por persona, y puedes realizar tu inscripción hasta el 16/04/2020 a través del siguiente FORMULARIO

Si deseas más información puedes contactar con nosotros en info@escueladementoring.com o a través de esta web.